mundo

¡Crisis!, Argentina formaliza congelación de precios de combustibles por 90 días

La normativa, que lleva las firmas de Macri y de los integrantes del Gabinete nacional, puntualiza que se debe aplicar un tipo de cambio de referencia de 45,19 dólares y un precio de referencia del crudo Brent de 59 dólares por barril.

EFE - Actualizado:
Vista de los precios de la gasolina en una estación de servicio, en Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE.

Vista de los precios de la gasolina en una estación de servicio, en Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE.

El Gobierno de Argentina formalizó este viernes su decisión de congelar por 90 días el precio de los combustibles, una de las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis financiera desatada esta semana.

Versión impresa
Portada del día

En un decreto publicado en el "Boletín Oficial", el Ejecutivo de Mauricio Macri dispuso que las entregas de petróleo crudo efectuadas en el mercado local durante los próximos 90 días deberán ser facturadas y pagadas al precio convenido entre las empresas productoras y de refinado al pasado día 9.

La normativa, que lleva las firmas de Macri y de los integrantes del Gabinete nacional, puntualiza que se debe aplicar un tipo de cambio de referencia de 45,19 dólares y un precio de referencia del crudo Brent de 59 dólares por barril.

Se trata del tipo de cambio oficial que regía el viernes 9, previo a la fuerte apreciación que sufrió el dólar estadounidense en el mercado cambiario argentino tras la derrota sufrida por el oficialismo en las primarias del último domingo. El valor de la divisa estadounidense cerró este jueves a 59 pesos por unidad.

VEA TAMBIÉN: La presión de Trump surte efecto e Israel veta a legisladoras musulmanas

El decreto relativo a los combustibles especifica que las empresas productoras de hidrocarburos deberán cubrir el total de la demanda de petróleo crudo que les sea requerido por las empresas refinadoras locales, "proveyendo de manera habitual y continua a todas las refinerías ubicadas en el país para responder a las necesidades internas".

Este viernes el Ejecutivo también publicó en el "Boletín Oficial" el decreto que establece la aplicación de una alícuota del 0 % en el impuesto al valor agregado (IVA), a una serie de productos de la canasta básica alimentaria, una medida anunciada este jueves por Macri.

Los productos alcanzados por el decreto son aceite, arroz, azúcar, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, harina de maíz y de trigo, huevos, leche, pan, pastas secas, yerba mate, té y yogur, productos sobre los que hasta ahora pesada un IVA del 21 %. La rebaja impositiva rige hasta finales de este año y busca paliar el alza de precios provocada por la fuerte apreciación del dólar.

Adicionalmente, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina publicó este viernes en el "Boletín Oficial" tres resoluciones por las que de manera temporal se rebaja la previsión tributaria sobre los ingresos de los asalariados y jubilados y sobre las pymes y se amplían los planes de facilidades de pago de deudas con el Fisco.

VEA TAMBIÉN: Colombia rechaza "delirantes" señalamientos de Maduro a expresidente Uribe

La AFIP dijo en un comunicado que comenzará a aplicar el alivio impositivo sobre los salarios y las jubilaciones de forma inmediata, aunque antes del final del ejercicio fiscal (en marzo próximo) la medida necesitará la aprobación del Parlamento. El Fisco destacó que esta modificación beneficiará a 1,9 millones de trabajadores activos y a 400.000 jubilados. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook