mundo

Cuba recuerda a Fidel Castro en el que hubiera sido su 91 cumpleaños

Exposiciones de fotografías, inauguraciones de obras sociales, graduaciones, presentaciones de libros, conferencias, conciertos, competencias deportivas se han sucedido estos días en memoria de Fidel Castro, fallecido el pasado 25 de noviembre a los 90 años.

La Habana/EFE - Actualizado:

Cubanos recuerdan a su líder. FOTO/EFE

Cuba recuerda el 91 aniversario del natalicio del líder de la revolución, Fidel Castro, el primero tras su fallecimiento hace nueve meses, que se celebra con múltiples actos y una amplia cobertura en los medios estatales de la isla que resaltan el legado del "invicto y eterno Comandante". Exposiciones de fotografías, inauguraciones de obras sociales, graduaciones, presentaciones de libros, conferencias, conciertos, competencias deportivas se han sucedido estos días en memoria de Fidel Castro, fallecido el pasado 25 de noviembre a los 90 años, 10 años después de dejar el poder en manos de su hermano Raúl. En su honor, un grupo de 91 jóvenes han visitado la Comandancia General del Ejército Rebelde, en La Plata, en un intrincado paraje de la Sierra Maestra, donde Fidel Castro se alzó hasta el triunfo revolucionario de 1959; y 30 jóvenes artistas y escritores de la brigada cultural "Hermanos Saíz" han subido al Pico Turquino, la montaña más alta de Cuba, en esa sierra. Todos los medios de prensa estatales dedican amplios espacios a resaltar la figura del "gigante moral y político" Fidel Castro y a recordar pasajes de su vida y su pensamiento. El periódico Juventud Rebelde le dedica un suplemento especial con varios artículos en los que destaca a Fidel Castro en su relación con los jóvenes, como un "hombre inspirador de sueños" que "primero había sabido librar inmensas batallas en el mundo real" y su huella en la política exterior de la isla. El sitio oficial Cubadebate propone una selección de frases pronunciadas o escritas por diversas personalidades del mundo, para ver cómo sus contemporáneos vieron "al Comandante en Jefe, al líder, al pensador y estratega" y publica artículos acompañados de numerosas fotos y vídeos. Desde hace semanas comenzaron las celebraciones de este 13 de agosto, fecha de 1926 en la que nació Fidel Castro en la finca familiar de la localidad oriental de Birán, en la provincia Holguín -monumento nacional desde 2009- donde la víspera acamparon decenas de jóvenes de diferentes sectores para rendirle homenaje. Entre las numerosas exposiciones que en las últimas semanas se muestran en la isla, figura "Fidel, retrato íntimo", que reúne doce instantáneas realizadas por su hijo, el fotógrafo Alex Castro, en sus encuentros con personalidades como el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, el papa o el nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez. En la inauguración de la exposición en la Casa de la Alba en La Habana, Alex Castro declaró que más que al estadista quiso mostrar "a la persona amable y cariñosa que solía ser Fidel, sin ningún escudo intermediario". Otro de sus hijos, su primogénito Fidel Ángel Castro, también recordó este sábado públicamente a su padre en el cierre de la primera campaña de alfabetización tecnológica -que enseñó a 58,441 personas a manejar dispositivos electrónicos e internet-, iniciativa que aseguró que haría "muy feliz" a su padre y que sería el "mejor regalo" por su 91 cumpleaños. En Santiago de Cuba, donde descansan sus restos en el cementerio de Santa Ifigenia, también es centro de muchos de los homenajes dedicados a Castro, entre ellos, un panel que resaltó sus fuertes vínculos con esta ciudad oriental en la que lideró la primera acción armada de la revolución, el asalto al cuartel Moncada. Según el investigador Manuel Fernández, en Santiago, Fidel "percibió por primera vez la maravillosa coexistencia del mar, la ciudad y la Sierra Maestra, además de que comenzó a rebelarse contra el autoritarismo" y las influencias recibidas por los sitios y los maestros formaron su personalidad. En La Habana, una de las celebraciones más destacadas tendrán lugar este domingo en el Centro Histórico de la ciudad, donde se anunciará la delegación que representará a la capital cubana en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes que se celebrará en la ciudad rusa de Sochi. 
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook