mundo

Desde el 15 de junio Venezuela también le pedirá visa a los ciudadanos peruanos

Perú es el segundo país, después de Colombia, que recibe mayor cantidad de migrantes venezolanos que huyen de la crisis en su país y suman más de 700,000 en todo el territorio local, según datos de la agencia peruana de migraciones.

Caracas/EFE/Lima/AP - Actualizado:

Entre abril y mayo fueron expulsados otros 100 venezolanos con antecedentes. FOTO/EFE

El Gobierno de Nicolás Maduro informó que en reciprocidad también solicitará a los peruanos un visado para poder ingresar a Venezuela desde el 15 de junio, el mismo día en que los venezolanos empezarán a necesitar visa para ingresar a Perú."En aplicación del principio de reciprocidad ha decidido solicitar a los nacionales" de Perú "la obtención del visado correspondiente para ingresar a Venezuela a partir del próximo 15 de junio de 2019", dice un comunicado difundido por la Cancillería venezolana.

Versión impresa

 

La llamada revolución bolivariana adelantó en el breve escrito que hará del conocimiento público por vía digital "(página web, redes sociales) y mediante información directa en las embajadas y consulados de Venezuela en el mundo los requisitos necesarios para el otorgamiento de dicho visado".

Endurecimiento de medidas migratorias

VEA TAMBIÉN Líder de iglesia Luz del Mundo preso sufrió complot cibernético, dice defensa

El presidente peruano Martín Vizcarra endureció la política para recibir a migrantes venezolanos y anunció que desde el 15 de junio sólo podrán ingresar al país quienes tengan pasaporte y visa humanitaria obtenida en consulados peruanos en Caracas.El anuncio fue realizado durante la expulsión vía aérea de 50 venezolanos con antecedentes criminales y que falsearon sus datos migratorios para ingresar a Perú. 

Hasta el jueves sumaban 140 venezolanos expulsados desde abril, según datos oficiales.“Abrimos los brazos pero ahora vamos a ser rigurosos con la gente que ingrese”, añadió Vizcarra, quien observó junto al ministro del Interior y al jefe policial cómo 50 venezolanos subían a un avión rumbo a Caracas desde el aeropuerto militar de Lima.“No vamos a permitir personas que delinquen... Estamos expulsando los que sean necesarios 500, 800, 1,000, 2,000”, comentó Vizcarra.Fue la tercera vez en dos meses que el gobierno retorna migrantes con antecedentes y la primera que el mandatario estuvo presente en el momento de la expulsión.A inicios de semana, la policía finalizó la investigación que había comenzado en marzo por el asesinato del sobrino del capitán de la selección peruana de fútbol, Paolo Guerrero, a quien le robaron su celular desde un auto mientras caminaba por una calle de Lima y lo arrastraron varios metros porque el brazo del joven quedó atrapado en la ventana del vehículo. Los agentes de homicidios descubrieron que el chofer del automóvil era un venezolano.

VEA TAMBIÉN Trump suspende los aranceles a México tras alcanzar un acuerdo migratorioLa semana pasada la policía descubrió que los sospechosos del asesinato de una pareja dueña de una fábrica de bebidas --en la ciudad sureña de Caravelí-- eran sus dos empleados venezolanos que al momento están desaparecidos. El cruel asesinato de los empresarios provocó que el alcalde de Caravelí pidiera a los migrantes de ese país que se vayan de la ciudad.Casi medio millón de venezolanos que viven en Perú trabajan en los más diversos oficios debido a que cuentan con un permiso legal que les permite ser contratados por las empresas locales. No obstante, el Ministerio de Trabajo ha admitido que la cantidad de migrantes de ese país ejerce presión sobre los locales en la búsqueda de empleo.El gobierno dijo en un comunicado que los venezolanos que serán expulsados fueron detenidos en Lima y en la norteña ciudad de Trujillo. Añadió que los expulsados tienen antecedentes en Venezuela por robo, hurto agravado y tenencia ilegal de armas.Un avión de la Fuerza Aérea Peruana llevará a los extranjeros a Caracas. Los detenidos incumplieron un artículo de la ley de migraciones peruana que sanciona con la expulsión a quienes otorguen información falsa durante la tramitación del permiso temporal de permanencia, un documento que permite trabajar a los migrantes de esa nación. Entre abril y mayo fueron expulsados otros 100 venezolanos con antecedentes.Perú es el segundo país, después de Colombia, que recibe mayor cantidad de migrantes venezolanos que huyen de la crisis en su país y suman más de 700,000 en todo el territorio local, según datos de la agencia peruana de migraciones.Unos 490,000 venezolanos han tramitado su permiso temporal de permanencia.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook