mundo

Dimite el ministro de Defensa por un desacuerdo con Donald Trump

La partida de Mattis fue lamentada de inmediato por sectores relacionados con política exterior y por legisladores de ambos partidos, que consideran al general retirado de la Infantería de Marina como una opinión sobria y experimentada para Trump, que nunca había ocupado un cargo público ni servido en las fuerzas armadas.

Washington/AP - Actualizado:

Parte de la carta de renuncia del secretario de Defensa de Estados Unidos Jim Mattis. FOTO/AP

El secretario de Defensa, Jim Mattis, renunció  este jueves tras un desacuerdo con el presidente Donald Trump sobre el abrupto retiro de las tropas estadounidenses de Siria y tras casi dos años de discordias sobre el papel de Estados Unidos en el mundo.

Mattis, quizá el funcionario de política exterior más respetado en el gobierno de Trump, dejará su cargo a finales de febrero después de dos tumultuosos años en los que se empeñó en suavizar y moderar la intransigencia del presidente, y sus cambiantes políticas. Dijo a Trump en una carta que renunciaba porque “tiene derecho a contar con un secretario de Defensa cuyos puntos de vista estén más alineados con los suyos”.

La partida de Mattis fue lamentada de inmediato por sectores relacionados con política exterior y por legisladores de ambos partidos, que consideran al general retirado de la Infantería de Marina como una opinión sobria y experimentada para Trump, que nunca había ocupado un cargo público ni servido en las fuerzas armadas. Incluso los aliados de Trump manifestaron temor por la decisión de Mattis de renunciar, por considerarlo una fuerza moderadora importante frente al mandatario.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Justicia ratifica detención de Cristina Fernández como jefa de red de sobornos

“Solo lean la carta de renuncia del general Mattis”, dijo en un tuit el senador Marco Rubio, de Florida. “La carta deja bastante claro que nos dirigimos hacia una serie de graves errores en política que pondrán en peligro a nuestra nación, dañarán nuestras alianzas y fortalecerán a nuestros adversarios”.

La renuncia se informó un día después que Trump sorprendió a aliados de Estados Unidos y a los miembros del Congreso al anunciar el retiro de todas las tropas estadounidenses de Siria, y mientras continúa evaluando reducir el despliegue de efectivos estadounidenses en Afganistán. También coincide con la agitación interna, la disputa de Trump con el Congreso por el muro fronterizo y la amenaza de un cierre parcial del gobierno.

La decisión de Trump de sacar a las tropas de Siria ha sido duramente criticada por los aliados kurdos, quienes podrían sufrir una embestida turca una vez que los estadounidenses estén fuera del país.

El Pentágono se había opuesto a la retirada.

VEA TAMBIÉN ¡Impresionante! Sacerdote atacado con ácido por mujer rusa en Nicaragua, en estado delicado

En su carta de renuncia, Mattis enfatizó la importancia de defender a los aliados de Estados Unidos, una crítica implícita a la decisión del presidente sobre este y otros temas.

“Mientras Estados Unidos siga siendo la nación indispensable del mundo libre, no podemos proteger nuestros intereses ni cumplir nuestro papel de manera efectiva sin mantener fuertes alianzas y sin mostrar respeto a esos aliados”, escribió Mattis.

El año pasado, el senador republicano Bob Corker, frecuente crítico de Trump, afirmó que Mattis, el jefe de Despacho de la Casa Blanca, John Kelly, y el entonces secretario de Estado, Rex Tillerson, contribuían a “apartar a nuestro país del caos”.

Tillerson fue despedido este año y Kelly dejará la Casa Blanca en los próximos días.

“Esto es terrible”, afirmó en un tuit el vicepresidente de la Comisión de Inteligencia del Senado, el demócrata Mark Warner. “El secretario Mattis ha sido una isla de estabilidad en medio del caos del gobierno de Trump”.

La salida de Mattis se rumoraba desde hace tiempo, pero fuentes allegadas a él insistían en que el general con experiencia en combate permanecería en el cargo debido a su determinación de llevar calma y lógica militar a las decisiones del gobierno _a menudo caóticas_ en materia de seguridad nacional y suavizar el tono del mandatario hacia los aliados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook