mundo

Directriz europea obligará a empresas en cadena de suministros a cumplir con debida diligencia

El concepto engloba la capacidad de las empresas para cumplir con su deber de actuar teniendo en cuenta los derechos humanos, el cambio climático y las consecuencias ambientales, así como evitar o mitigar posibles daños o afectaciones en estos temas.

San José/ Mundo/ @panamaamerica - Actualizado:

Advierten retos y oportunidades ante las nuevas directrices de la Unión Europea. Foto: Cortesía

Presentan en Costa Rica nueva directriz europea que obligará a empresas en cadena de suministros a cumplir con debida diligencia.

Versión impresa

Para Massimo de Lucca, jefe de la sección económica y comercial de la Unión Europea en Centroamérica, se trata de una oportunidad para que las empresas latinoamericanas continúen o mejoren sus prácticas ambientales y de derechos humanos para mantener su competitividad más allá del Océano Atlántico.

“Es una herramienta novedosa porque va a exigir que las empresas medianas y grandes tengan sistemas que controlen los impactos de las actividades en su cadena de suministros para que no haya daño a la protección de los derechos humanos y el ambiente y que cuenten con planes en relación con el cambio climático”, constató de Lucca.

Para la ministra de Trabajo de Costa Rica, Silvia Lara, “la conducta empresarial responsable constituye un factor fundamental de esa resiliencia de las cadenas de suministros y un factor fundamental para el manejo de riesgos asociados a esas cadenas de suministro”.

"El 1 de febrero 2022, el Consejo de Gobierno tomó el acuerdo de instruir a todas las empresas públicas a que presenten un plan de acción para implementar la visión de la triple utilidad al Consejo de Gobierno. Además, el gobierno costarricense acordó que las empresas estatales deben de llevar una debida diligencia para cuidar los derechos humanos de los trabajadores en la toma de decisiones y manejo de riesgos", aseguró la ministra, que termina funciones este 8 de mayo.

Estas declaraciones se dieron en un foro realizado el miércoles en el Centro de Convenciones de Costa Rica de manera híbrida, presencial y remota, por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y El Caribe (CERALC) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el apoyo de la Unión Europea, así como de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

En el foro se evaluaron retos y avances de la región para promover el concepto de “debida diligencia” con relación a la Conducta Empresarial Responsable.

VEA TAMBIÉN: Posibles nuevas sanciones para Rusia de parte de EE.UU.

El concepto engloba la capacidad de las empresas para cumplir con su deber de actuar teniendo en cuenta los derechos humanos, el cambio climático y las consecuencias ambientales, así como evitar o mitigar posibles daños o afectaciones en estos temas.

Jessica Gómez, asesora legal de la Unión Costarricense de Cámaras (UCCAEP), aseguró que instruirse en este tema y que las organizaciones que integran las Cámaras estén haciendo un esfuerzo por esta normativa es primordial, pues 90% de las metas que tienen las empresas se basan en derechos humanos y sostenibilidad.

"Estas directrices que hemos estado analizando permite a UCCAEP crear un plan para derechos humanos y sostenibilidad y crear un centro de recursos virtuales para ayudar a las empresas costarricenses", indicó Gómez.

Asimismo, Estefania Unfried, punto nacional de contacto con la OCDE, en el Ministerio de Comercio Exterior, aseguró que trabajan en varias guías, tanto especializadas como generales, para poder promover esta conducta empresarial responsable en Costa Rica.

"Trabajamos en un plan de acción llamado ‘Triple P’, personas, planetas y prosperidad, en el que estas medidas son efectivas para que las empresas crezcan", comentó.

En el foro también se tocaron temas como casos de éxito en cadenas de valor globales, bases sólidas que se deben construir desde el sector público y privado y cómo lograr el desarrollo sostenible de la región en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la relación entre Mesoamérica y la Unión Europea en estos temas.

“Sabemos que las empresas podrán tener dificultades para cumplir los requisitos de las nuevas normativas de debida diligencia, pero es una oportunidad también para el diálogo social", agregó Olga Orozco, jefa del proyecto CERALC de la OIT. 

Orozco encuentra retos y oportunidades ante las nuevas directrices de la Unión Europea. “Para las y los trabajadores esta tiene que ser la oportunidad de adquirir nuevas herramientas que les ayuden a luchar por el trabajo decente. Para los empleadores es una oportunidad de medir sus riesgos y de proveer los elementos que les pueden afectar y de tener más control sobre sus cadenas de producción. Para los gobiernos es un reto también para meterse en esas nuevas normativas y adaptar sus propias”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook