mundo

Directriz europea obligará a empresas en cadena de suministros a cumplir con debida diligencia

El concepto engloba la capacidad de las empresas para cumplir con su deber de actuar teniendo en cuenta los derechos humanos, el cambio climático y las consecuencias ambientales, así como evitar o mitigar posibles daños o afectaciones en estos temas.

San José/ Mundo/ @panamaamerica - Actualizado:

Advierten retos y oportunidades ante las nuevas directrices de la Unión Europea. Foto: Cortesía

Presentan en Costa Rica nueva directriz europea que obligará a empresas en cadena de suministros a cumplir con debida diligencia.

Versión impresa

Para Massimo de Lucca, jefe de la sección económica y comercial de la Unión Europea en Centroamérica, se trata de una oportunidad para que las empresas latinoamericanas continúen o mejoren sus prácticas ambientales y de derechos humanos para mantener su competitividad más allá del Océano Atlántico.

“Es una herramienta novedosa porque va a exigir que las empresas medianas y grandes tengan sistemas que controlen los impactos de las actividades en su cadena de suministros para que no haya daño a la protección de los derechos humanos y el ambiente y que cuenten con planes en relación con el cambio climático”, constató de Lucca.

Para la ministra de Trabajo de Costa Rica, Silvia Lara, “la conducta empresarial responsable constituye un factor fundamental de esa resiliencia de las cadenas de suministros y un factor fundamental para el manejo de riesgos asociados a esas cadenas de suministro”.

"El 1 de febrero 2022, el Consejo de Gobierno tomó el acuerdo de instruir a todas las empresas públicas a que presenten un plan de acción para implementar la visión de la triple utilidad al Consejo de Gobierno. Además, el gobierno costarricense acordó que las empresas estatales deben de llevar una debida diligencia para cuidar los derechos humanos de los trabajadores en la toma de decisiones y manejo de riesgos", aseguró la ministra, que termina funciones este 8 de mayo.

Estas declaraciones se dieron en un foro realizado el miércoles en el Centro de Convenciones de Costa Rica de manera híbrida, presencial y remota, por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y El Caribe (CERALC) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el apoyo de la Unión Europea, así como de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

En el foro se evaluaron retos y avances de la región para promover el concepto de “debida diligencia” con relación a la Conducta Empresarial Responsable.

VEA TAMBIÉN: Posibles nuevas sanciones para Rusia de parte de EE.UU.

El concepto engloba la capacidad de las empresas para cumplir con su deber de actuar teniendo en cuenta los derechos humanos, el cambio climático y las consecuencias ambientales, así como evitar o mitigar posibles daños o afectaciones en estos temas.

Jessica Gómez, asesora legal de la Unión Costarricense de Cámaras (UCCAEP), aseguró que instruirse en este tema y que las organizaciones que integran las Cámaras estén haciendo un esfuerzo por esta normativa es primordial, pues 90% de las metas que tienen las empresas se basan en derechos humanos y sostenibilidad.

"Estas directrices que hemos estado analizando permite a UCCAEP crear un plan para derechos humanos y sostenibilidad y crear un centro de recursos virtuales para ayudar a las empresas costarricenses", indicó Gómez.

Asimismo, Estefania Unfried, punto nacional de contacto con la OCDE, en el Ministerio de Comercio Exterior, aseguró que trabajan en varias guías, tanto especializadas como generales, para poder promover esta conducta empresarial responsable en Costa Rica.

"Trabajamos en un plan de acción llamado ‘Triple P’, personas, planetas y prosperidad, en el que estas medidas son efectivas para que las empresas crezcan", comentó.

En el foro también se tocaron temas como casos de éxito en cadenas de valor globales, bases sólidas que se deben construir desde el sector público y privado y cómo lograr el desarrollo sostenible de la región en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la relación entre Mesoamérica y la Unión Europea en estos temas.

“Sabemos que las empresas podrán tener dificultades para cumplir los requisitos de las nuevas normativas de debida diligencia, pero es una oportunidad también para el diálogo social", agregó Olga Orozco, jefa del proyecto CERALC de la OIT. 

Orozco encuentra retos y oportunidades ante las nuevas directrices de la Unión Europea. “Para las y los trabajadores esta tiene que ser la oportunidad de adquirir nuevas herramientas que les ayuden a luchar por el trabajo decente. Para los empleadores es una oportunidad de medir sus riesgos y de proveer los elementos que les pueden afectar y de tener más control sobre sus cadenas de producción. Para los gobiernos es un reto también para meterse en esas nuevas normativas y adaptar sus propias”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Deportes Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sociedad En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Deportes Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Suscríbete a nuestra página en Facebook