
Director de la CSS aboga por un diálogo sin intereses personales
Redacción / [email protected] / PanamaAmericaUna de las recomendaciones de la OIT es que el diálogo sea tripartito como son todos los acuerdos que ellos realizan.
Una de las recomendaciones de la OIT es que el diálogo sea tripartito como son todos los acuerdos que ellos realizan.
La aplicación práctica de la estrategia empresarial, tal como se ha denunciado, se basa en la aplicación del método de Joseph Goebbels.
La pionera en abrir un negocio en Catar siendo mujer fue Shams Al-Qassabi. Derribó todas las barreras culturales y se hizo respetar en todo el emirato.
Pérez denunció una persecución política contra Ricardo Martinelli y todos sus allegados.
Panamá está entre los países que no ha ratificado el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, que garantiza derechos de los pueblos indígenas.
Tanto trabajadores como empresarios afirman que el informe de la OIT se explica por sí solo y no tiene que ser sustentado como quiere el Gobierno.
La recuperación que han experimentado los mercados laborales de la región desde la reapertura de las economías ha sido lenta, incompleta y asimétrica.
Este programa ayudará a generar una mayor sensibilización en cada integrante de la organización, independientemente del género, para derribar estigmas y barreras de comunicación, implementando diferentes mecanismos psicosociales y de apoyo en cada caso
Lo que ocultan los voceros oficiales y oficiosos de los intereses del capital financiero es que las cuentas individuales tienen un lado oscuro, el cual impacta de manera significativamente negativa sobre los trabajadores cotizantes. Esto se debe a que en este modelo todos los riesgos son individuales. Algunos ejemplos lo aclaran.
Teniendo esto en cuenta sería de esperarse que "La Valuación Actuarial del Sistema Panameño de Pensiones" (OIT, 2022) reflejara significativamente esta posición hacia la redistribución del ingreso. El análisis de la "Valuación" no muestra, desgraciadamente, la misma actitud en la construcción de su "escenario de base", cuyas proyecciones tienden a mostrar un deterioro de la distribución del ingreso en el tiempo. Siendo un escenario de base debió, por lo menos, mantener la actual distribución.
Se trató, desde luego, de un espacio con pensamiento único, el cual reflejó exclusivamente los intereses mercantiles y financieros de la cúpula empresarial. Pese a que el Informe de la OIT solo intentó establecer "el denominado "Escenario Base" que supone que el diseño actual permanece inalterado en su parámetros legales básicos", algunos de los oradores del foro, en una actitud claramente oportunista, afirmaron encontrar respaldo en ese documento de sus pretensiones privatizadoras.
Para la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe es necesario “pisar el acelerador” para que la región pueda retomar la senda de reducción del trabajo infantil y acercarse lo más posible a la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que planteó “la eliminación del trabajo infantil en todas sus formas de aquí a 2025”.
El problema nuevamente se encuentra en la presencia de algunos sesgos en el análisis del mercado laboral contenidos en la "Valuación Actuarial del Sistema Panameño de Pensiones" (OIT, 2022), los cuales afectan de manera significativa la validez del documento. Esta situación, para ser más concretos, debilita la posición de los trabajadores frente a una eventual reforma de dicho sistema de pensiones.
Estamos ante un gran problema tecno-político donde una decisión mal consultada tendrá consecuencias nefastas para la economía y el país.
Se trata, en lo esencial, de establecer si las mismas permiten una información que, además de confiable, permita realizar decisiones que protejan a los más vulnerables.
En relación al monto del crecimiento en nuestros trabajos académicos nosotros pasamos a establecer que la tasa de crecimiento del PIB entre 1951 y el 2019 mostró ser estacionaria con constante y sin tendencia, lo que asegura que existe reversión hacia la tasa promedio.
La administración de la CSS reconoce la urgencia de tomar decisiones, no obstante, no cuenta con una fecha posible para la reactivación de la Mesa del Diálogo por la CSS.
El organismo urgió al Estado panameño a identificar nuevas fuentes de financiamiento tras advertir el agotamiento en el 2024 de la reserva total del Subsistema Exclusivo de Beneficio Definido (SEBD).
“Los problemas del desempleo, la inactividad y la precariedad profesional deben situarte en el centro de las políticas de recuperación económica, si en verdad queremos evitar que la crisis laboral se convierta también en un trance corriente”.
El debate, una vez sea entregado el informe, es en que instancia será discutido. Los trabajadores proponen que se deje atrás la conformación del último diálogo y solo se converse entre tres partes.