Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 26 de Marzo de 2023 Inicio

OIT

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 26 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

OIT

La Caja de Seguro Social (CSS) está en crisis. Foto: Archivo
Panamá

Director de la CSS aboga por un diálogo sin intereses personales

Redacción / [email protected] / PanamaAmerica

Una de las recomendaciones de la OIT es que el diálogo sea tripartito como son todos los acuerdos que ellos realizan.

Panamá

La perversa táctica del CoNEP frente a las pensiones solidarias

Juan Jované | [email protected] |

La aplicación práctica de la estrategia empresarial, tal como se ha denunciado, se basa en la aplicación del método de Joseph Goebbels.

Casarse, estudiar o salir del país son derechos que muchas mujeres cataríes no pueden ejercer. Foto: EFE
Catar

Mujeres cataríes rompen barreras de la discriminación

Doha / EFE / @PanaamaAmerica

La pionera en abrir un negocio en Catar siendo mujer fue Shams Al-Qassabi. Derribó todas las barreras culturales y se hizo respetar en todo el emirato.

Alma Cortés. Archivo.
Panamá

Alejandro Pérez: 'Condena contra Alma Cortés es política'

Luis Ávila

Pérez denunció una persecución política contra Ricardo Martinelli y todos sus allegados.

Un 29% de las mujeres indígenas en la región realizan trabajo familiar no  remunerado, detalla informe de la OIT. Pixabay
Panamá

Indígenas son víctimas de una gran desigualdad laboral

Miriam Lasso

Panamá está entre los países que no ha ratificado el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, que garantiza derechos de los pueblos indígenas.

Última sesión de la Mesa Plenaria del Diálogo por la CSS, en la que las mesas temáticas entregaron sus propuestas y se recibieron las de la plataforma Ágora. Foto: Archivo
Panamà

Actores piden echar las cartas sobre la mesa

Francisco Paz

Tanto trabajadores como empresarios afirman que el informe de la OIT se explica por sí solo y no tiene que ser sustentado como quiere el Gobierno.

Las economías  enfrentarán los difíciles retos que impone la actual coyuntura del mercado laboral. Archivo.
Latinoamerica

Economías de América Latina enfrentan panorama complejo

Redacción / [email protected] / @panamaamerica

La recuperación que han experimentado los mercados laborales de la región desde la reapertura de las economías ha sido lenta, incompleta y asimétrica.

Panamá

Alianza contra la violencia domestica en Panamá

Este programa ayudará a generar una mayor sensibilización en cada integrante de la organización, independientemente del género, para derribar estigmas y barreras de comunicación, implementando diferentes mecanismos psicosociales y de apoyo en cada caso

Panamá

El lado oscuro de las cuentas individuales

Juan Jované | [email protected] |

Lo que ocultan los voceros oficiales y oficiosos de los intereses del capital financiero es que las cuentas individuales tienen un lado oscuro, el cual impacta de manera significativamente negativa sobre los trabajadores cotizantes. Esto se debe a que en este modelo todos los riesgos son individuales. Algunos ejemplos lo aclaran.

Panamá

La OIT, la distribución del ingreso y las pensiones

Juan Jované | [email protected] |

Teniendo esto en cuenta sería de esperarse que "La Valuación Actuarial del Sistema Panameño de Pensiones" (OIT, 2022) reflejara significativamente esta posición hacia la redistribución del ingreso. El análisis de la "Valuación" no muestra, desgraciadamente, la misma actitud en la construcción de su "escenario de base", cuyas proyecciones tienden a mostrar un deterioro de la distribución del ingreso en el tiempo. Siendo un escenario de base debió, por lo menos, mantener la actual distribución.

Panamá

Sacrificar a los más para beneficiar a los menos

Juan Jované | [email protected] |

Se trató, desde luego, de un espacio con pensamiento único, el cual reflejó exclusivamente los intereses mercantiles y financieros de la cúpula empresarial. Pese a que el Informe de la OIT solo intentó establecer "el denominado "Escenario Base" que supone que el diseño actual permanece inalterado en su parámetros legales básicos", algunos de los oradores del foro, en una actitud claramente oportunista, afirmaron encontrar respaldo en ese documento de sus pretensiones privatizadoras.

Más de 8 millones de niños, niñas y adolescentes permanecen en trabajo infantil en trabajo infantil . Foto: Archivo
Perú

Pandemia puso en retroceso la lucha contra el trabajo infantil; hasta 326,000 niños podrían haberse incorporado

Redacción/ [email protected]/ @panamaamerica

Para la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe es necesario “pisar el acelerador” para que la región pueda retomar la senda de reducción del trabajo infantil y acercarse lo más posible a la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que planteó “la eliminación del trabajo infantil en todas sus formas de aquí a 2025”.

OIT, seguridad social y mercado laboral

Juan Jované | [email protected] |

El problema nuevamente se encuentra en la presencia de algunos sesgos en el análisis del mercado laboral contenidos en la "Valuación Actuarial del Sistema Panameño de Pensiones" (OIT, 2022), los cuales afectan de manera significativa la validez del documento. Esta situación, para ser más concretos, debilita la posición de los trabajadores frente a una eventual reforma de dicho sistema de pensiones.

Estamos  frente a un  Sistema Exclusivo de Beneficio Definido (SEBD) cuyas  reservas se agotan. Víctor Arosemena
Panamá

Déficit del Sistema Exclusivo de Beneficio Definido de la CSS tiene contra las cuerdas al país

Miriam Lasso

Estamos ante un gran problema tecno-político donde una decisión mal consultada tendrá consecuencias nefastas para la economía y el país.

Panamá

OIT proyecciones sin sentido social

Juan Jované | [email protected] |

Se trata, en lo esencial, de establecer si las mismas permiten una información que, además de confiable, permita realizar decisiones que protejan a los más vulnerables.

Panamá

La OIT vuelve a equivocarse

Juan Jované | [email protected] |

En relación al monto del crecimiento en nuestros trabajos académicos nosotros pasamos a establecer que la tasa de crecimiento del PIB entre 1951 y el 2019 mostró ser estacionaria con constante y sin tendencia, lo que asegura que existe reversión hacia la tasa promedio.

Se agotan los recursos de los Programas de Seguridad Social de la CSS. Foto: Víctor Arosemena
Panamá

CSS solicitará apoyo a la OIT para identificar escenarios frente a crisis en programas de IVM

Miriam Lasso

La administración de la CSS reconoce la urgencia de tomar decisiones, no obstante, no cuenta con una fecha posible para la reactivación de la Mesa del Diálogo por la CSS.

Informe de la OIT ratifica crisis del IVM. Foto: Archivo
Panamá

Contra el tiempo: OIT urge al Estado a buscar recursos para el programa IVM de la CSS

Miriam Lasso

El organismo urgió al Estado panameño a identificar nuevas fuentes de financiamiento tras advertir el agotamiento en el 2024 de la reserva total del Subsistema Exclusivo de Beneficio Definido (SEBD).

Panamá

Reunirse y unirse para entenderse y prevenir

Víctor Corcoba Herrero | Escritor | [email protected] |

“Los problemas del desempleo, la inactividad y la precariedad profesional deben situarte en el centro de las políticas de recuperación económica, si en verdad queremos evitar que la crisis laboral se convierta también en un trance corriente”.

En el diálogo, que está en receso, participaron grupos de  mujeres, juveniles y partidos políticos. Foto: Cortesía CSS

Organización Internacional de Trabajo debe entregar estudio sobre sistema de pensiones en este mes

Francisco Paz

El debate, una vez sea entregado el informe, es en que instancia será discutido. Los trabajadores proponen que se deje atrás la conformación del último diálogo y solo se converse entre tres partes.

Páginas

  • 1
  • 2
  • ›

Lo más visto

Las piezas para el túnel llegarían en septiembre. Foto: Grupo Epasa

¿Qué tan seguro es el túnel del metro que irá bajo el Canal?

Por otro lado, la entidad informó que el lunes 3 de abril, varias comunidades del distrito de La Chorrera y Arraiján se verán afectadas producto de baja presión

Este lunes el suministro de agua será irregular en el Oeste

confabulario

Confabulario

Natalie Harris sufrió el robo cerca de su casa. Fotos: @natititv / Policía Nacional

Natalie Harris, su carro fue ubicado abandonado en Juan Díaz

Las niñas podrán vivir una experiencia inolvidable con astronautas. Foto / Cortesía.

“Ella es Astronauta” llevará a 10 niñas panameñas a la NASA

Últimas noticias

Enzo observa el duelo entre los jugadores panameños. Foto: Cortesía

¿Qué dijo Enzo de 'la pelea' de panameños por su camiseta?

Yaneth Marin junto a policías de ambiente.  Foto: Yaneth Marín

Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

Personas migrantes descansan tras caminar días por la selva del Darién (Panamá)

Casi 80,000 migrantes han cruzado la selva del Darién

Tras labores de inteligencia se detuvo a un sospechoso. Foto: PN

Detienen a sospechoso del hurto de 25,000 en Villa Lucre

José Luis Santamaría Castillo fue encontrado sin vida el 27 de octubre del año pasado. Foto: Mayra Madrid

Con misa recordarán a médico chiricano asesinado






Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".