mundo

EE.UU. baraja imponer la pena de muerte a narcotraficantes, según medios

La propuesta sobre la pena capital se incluye en un paquete de medidas que está elaborando la Casa Blanca y que busca acabar con la epidemia de abuso de opiáceos que sufre el país.

Washington / EFE - Actualizado:

EE.UU. baraja imponer la pena de muerte a narcotraficantes, según medios

 La Casa Blanca está barajando la posibilidad de imponer la pena de muerte a los criminales que trafican con drogas y con analgésicos opiáceos, responsables de un número creciente de muertes por sobredosis en EE.UU., informaron hoy la cadena CBS y el diario Político. La propuesta sobre la pena capital se incluye en un paquete de medidas que está elaborando la Casa Blanca y que busca acabar con la epidemia de abuso de opiáceos que sufre el país. Según CBS y Politico, que citan funcionarios de la Casa Blanca, el presidente, Donald Trump, dará a conocer el plan el lunes durante un acto en Nuevo Hampshire, el tercer estado con la proporción por sobredosis de opiáceos más alta del país por detrás de Virginia Occidental y Ohio. Este sería el primer viaje de Trump a Nuevo Hampshire desde que llegó a la Casa Blanca, aunque visitó el estado en numerosas ocasiones durante la campaña presidencial. A principios de mes en un acto en la Casa Blanca, Trump ya sugirió que EE.UU. podría seguir el ejemplo de otros países que imponen la pena de muerte a sus narcotraficantes.  El presidente también ha alabado en varias ocasiones el "increíble trabajo" del presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, cuya ofensiva gubernamental contra las drogas ha dejado 4.000 muertes en redadas policiales, aunque se estima que el número total de víctimas supera las 7.000. Según los detalles filtrados a Político y CBS, el plan de la Casa Blanca incluye la posibilidad de que sean condenados a pena capital aquellos criminales que, de manera probada, cometieron actividades de tráfico de drogas que fueron "directamente responsables" de la muerte de alguien por sobredosis. Vea También Trump sugiere que EE.UU. imponga la pena de muerte a los narcotraficantesVea También Piden pena de muerte para autor confeso de la matanza de ParklandVea También Las pocas ejecuciones auguran la agonía de la pena de muerte en EE.UU. En concreto, la Casa Blanca habla de muertes por analgésicos opiáceos, que pueden obtenerse con receta o en el mercado negro, y también se refiere al fentanilo, un analgésico que suele destinarse al tratamiento del cáncer, aunque en los últimos años es usado por grupos criminales para aumentar la potencia de la heroína. Además, según medios, el plan de la Casa Blanca propone crear dentro del Departamento de Justicia una unidad dedicada a combatir la venta en Internet de opiáceos. La Casa Blanca también incluye en su plan una propuesta para cambiar cómo el Gobierno paga por las prescripciones de potentes medicamentos contra el dolor. Precisamente, el origen de la crisis actual de adicción en EE.UU. se encuentra en la gran cantidad de analgésicos altamente adictivos que durante décadas recetaron los médicos, impulsados en parte por las aseguradoras sanitarias que prefieren las pastillas al ser menos costosas que otros tratamientos alternativos. En los últimos seis años las muertes por sobredosis se han convertido en la causa más común de muerte violenta en EE.UU., por encima de los accidentes de tráfico o las armas. Según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), 64.000 personas murieron en 2016 por sobredosis de opiáceos (incluida la heroína) en Estados Unidos, lo que supone el fallecimiento de 175 estadounidenses al día y siete víctimas mortales cada hora.
Más Noticias

Economía La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook