mundo

EEUU dice que apagón en Venezuela es recordatorio de saqueo a infraestructura

EFE - Actualizado:

Personas hacen fila para recargar la batería de sus teléfonos móviles en un punto público durante el apagón eléctrico en Caracas. Foto: EFE.

El enviado especial de EE.UU. para Venezuela, Elliot Abrams, dijo este viernes que el apagón que ha afectado al territorio venezolano es un "recordatorio" de que su infraestructura ha sido saqueada y descartó que los problemas en ese país estén relacionados con las recientes sanciones impuestas por Washington.

Versión impresa

"El apagón nacional en Venezuela es un recordatorio de que la infraestructura, una vez sofisticada del país, ha sido saqueada y se ha deteriorado bajo la mala administración de (Nicolás) Maduro", sentenció Abrams en un encuentro con periodistas.

El funcionario advirtió que para los venezolanos "esto es mucho más que un inconveniente" y observó que afecta la seguridad "en un país ya peligroso", así como la atención para salvar vidas en los hospitales. Y apuntó, citando un tuit publicado el jueves por el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, que "las políticas de Maduro solo traen oscuridad".

Abrams desvirtuó igualmente el argumento de que las sanciones impuestas por Estados Unidos sean la causa de los problemas en Venezuela. De igual forma, manifestó el apoyo de Washington al embajador de Alemania en Caracas, Daniel Kriener Martín, declarado "persona non grata" por el Gobierno de Maduro, y confirmó que EE.UU. sigue enviando a la ciudad colombiana de Cúcuta asistencia humanitaria para los venezolanos.

VEA TAMBIÉN: Diálogo en Nicaragua en el limbo tras decisión episcopal de guardar distancia 

Desde la tarde del jueves, al menos 14 de los 23 estados de Venezuela y el Distrito Capital quedaron sin electricidad debido a una falla en la central hidroeléctrica de Guri, que abastece de energía a cerca del 70 % del país. El apagón, que afectó además a las redes telefónicas y de internet, obligó al Gobierno de Maduro a suspender este viernes las actividades escolares y laborales.

VEA TAMBIÉN:  Latinoamericanas se tomaron las calles para gritar contra la violencia machista 

 

Etiquetas
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook