Skip to main content
Trending
ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pagoIncautan más de mil paquetes con presunta droga con ruta Panamá-Bélgica-SudáfricaBernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificadoJennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'Acaban con la vida de un joven de 17 años en el corregimiento de Cativá
Trending
ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pagoIncautan más de mil paquetes con presunta droga con ruta Panamá-Bélgica-SudáfricaBernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificadoJennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'Acaban con la vida de un joven de 17 años en el corregimiento de Cativá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Latinoamericanas se tomaron las calles para gritar contra la violencia machista

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / México

Latinoamericanas se tomaron las calles para gritar contra la violencia machista

Actualizado 2019/03/08 21:52:58
  • AP

La jornada de protesta también está teñida por el descontento de las organizaciones feministas con la precarización laboral que, a su entender, sufren más dramáticamente las mujeres en un contexto de ajuste.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Mujeres con los torsos decorados con pinturas en la Alameda de Santiago, principal avenida de la capital chilena.  Foto: EFE.

Mujeres con los torsos decorados con pinturas en la Alameda de Santiago, principal avenida de la capital chilena. Foto: EFE.

Mujeres en una manifestación con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en Quito (Ecuador). Foto: EFE.

Mujeres en una manifestación con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en Quito (Ecuador). Foto: EFE.

Las latinoamericanas tomaron este viernes las calles para gritar más fuerte que nunca contra la violencia machista y mostrar su determinación a conquistar el aborto libre, seguro y gratuito, entre otros derechos que consideran impostergables.

En coincidencia con una nueva conmemoración del Día de la Mujer y como corolario de una huelga de mujeres, varias decenas de miles caminaban desde el Congreso rumbo a la histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires, Argentina, en otra muestra del poder de movilización del feminismo local.

Al frente de la marcha se encontraban las militantes de la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, un colectivo feminista que ha puesto a la despenalización del aborto como un eje central de la agenda política en Argentina.

“Ni una muerte más por aborto clandestino”, rezaba una gran bandera verde, el color que identifica a la campaña, detrás de la cual se extendía una fila interminable de activistas de distintas edades, desde ancianas hasta pequeñas de la mano de sus madres, todas ellas con el pañuelo verde en el cuello o las muñecas.

VEA TAMBIÉN: Se produce nuevo apagón en Venezuela luego de que se restableciera la energía

Las manifestaciones se sucedieron en otros países latinoamericanos. En Brasil, miles de personas marcharon al centro de Río de Janeiro en un acto que tuvo al presidente Jair Bolsonaro, quien posee un robusto historial de ofensas a las mujeres, como principal blanco de críticas. La marcha también estuvo guiada por el reclamo del fin de la desigualdad de género y la violencia contra la mujer en un país donde en 2018 hubo 1173 víctimas de feminicidios, según datos oficiales del Forum Brasileño de Seguridad Pública.

“Este año es especialmente importante estar acá porque nos gobierna un presidente machista”, dijo Juliana Lopez, psicóloga de 46 años. “Brasil es campeón en feminicidios. Debemos estar en la calle para ser respetadas”. Las manifestaciones se replicaron en Sao Paulo y Brasilia, donde también se exigió la libertad del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

En México, un país donde 66 de cada 100 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia y en 2018 mataron a 3.580 adultas o niñas, las marchas tuvieron lugar en medio de un debate parlamentario sobre el aborto. Esto ocurrió porque el estado norteño de Nuevo León acaba de reformar su constitución para garantizar el derecho a la vida del no nacido mientras en el izquierdista partido Morena, del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha protagonizado riñas en el Congreso entre defensores y detractores de la interrupción voluntaria del embarazo.

La gran desigualdad en materia de género que hay en el país quedó en evidencia en una misma manifestación en la que la primera mujer secretaria de Gobernación de México, Olga Sánchez Cordero, se jactaba de sus logros mientras la síndica Marta López, oriunda de la localidad indígena de Chiapas denunciaba que el alcalde no la deja laborar en el ayuntamiento porque, según él, “no conviene trabajar con las mujeres”.

Paralelamente, miles de mujeres desfilaron por el centro de Montevideo, en Uruguay, reclamando el fin de la violencia de género y los feminicidios y la equiparación salarial para las mujeres, además de otros reclamos. Entre las manifestantes se hizo presente la vicepresidenta Lucía Topolanksy, que caminó acompañada de su marido, el expresidente José Mujica.
"Hay una consigna prioritaria que es la violencia doméstica”, dijo Topolansky.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Horas antes, cientos de bolivianas salieron a marchar por las calles de las principales ciudades del país. Las marchas comenzaron en La Paz, donde mujeres llevaron calzoncillos gigantes en los que se podían leer mensajes como: “calzoncillo de padre irresponsable y maltratador” y “calzoncillo de caudillo pederasta”, entre otros mensajes.

En los últimos años se produjeron avances en Bolivia, como la paridad de escaños de hombres y mujeres en el Parlamento y gobiernos regionales, pero la violencia de género se incrementó a 19 feminicidios en los primeros dos meses de este año.

En Perú las mujeres también tomaron las calles para reclamar que se detenga la violencia de género y en Chile exigirán que la educación pública esté exenta de contenidos sexistas, que cesen los maltratos a las mujeres y aborto libre y seguro. Desde Ecuador, el presidente Lenín Moreno anunció la creación de un bono de unos 300 dólares mensuales para los hijos de las mujeres víctimas de feminicidios que beneficiará a unos 88 huérfanos.

VEA TAMBIÉN: En Nueva York, acusan a exvicepresidente y actual ministro venezolano, de narcotráfico 

Por su parte, coloridas pancartas en la capital de Paraguay expresaron "No seré una mujer libre mientras siga habiendo mujeres sometidas", "Nuestro trabajo vale", "che reté che mbae" (mi cuerpo es mío, en idioma guaraní), "Movilizadas, juntas, organizadas".

Marciana Santander, líder del gremio de empleadas domésticas paraguayas, dijo a la AP que "este año marchamos por mejores condiciones de trabajo y salario digno; los varones siguen ganando mejor que nosotras". Además, la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay emitió un comunicado recordando al Estado que debe intensificarse la lucha contra el feminicidio "porque va en aumento". La ONG afirmó que en 2016 se registraron 32 muertes de mujeres en manos de sus esposos o exparejas; en 2017 aumentó a 48 y en 2018 la cifra subió a 57.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Buscan bajar la deuda. Foto: Cortesía.

ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

En ese caso, el cargamento tenía trazabilidad desde Panamá con destino a Surinam. Foto. Eric Montenegro

Incautan más de mil paquetes con presunta droga con ruta Panamá-Bélgica-Sudáfrica

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Jennifer López. Foto: EFE / EPA / Caroline Brehman

Jennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'

El cuerpo del adolescente fue llevado a la morgue judicial para la necropsia de rigor. Foto. Archivo

Acaban con la vida de un joven de 17 años en el corregimiento de Cativá

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".