mundo

El partido de Morales elige a Luis Arce como candidato a presidente de Bolivia

El exmandatario afirmó en tanto que "pronto" volverá a Bolivia, pese a que aseguró que Estados Unidos no apoya su regreso.

Buenos Aires / EFE - Actualizado:

"No me abandonen", pidió Morales ante el auditorio colmado por los delegados partidarios y miembros de la amplia comunidad boliviana en Argentina, que respondieron al grito de "Evo no está solo, carajo".

 El ex ministro de Economía Luis Arce fue elegido este domingo como el candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MÁS) para las elecciones del 3 de mayo en Bolivia por los más de 50 delegados que votaron en las jornadas lideradas por el expresidente Evo Morales en Buenos Aires.

Versión impresa

El excanciller David Choquehuanca será su compañero de fórmula, anunció Morales en una conferencia de prensa en Buenos Aires.

El exmandatario subrayó que la experiencia de Arce como ministro de Economía "garantiza la economía nacional porque en los últimos años pese al precio del petróleo ponía primero el crecimiento económico y diversificar la economía nacional".

"Pero también es importante el componente indígena: el compañero David Choquehuanca es un hermano doctorado en temas indígenas, en temas de la madre tierra. Es una combinación entre el conocimiento científico, económico con el conocimiento originario, también científico", sostuvo.

VEA TAMBIÉN: Tercer muerto en China por una neumonía vírica que suma 136 nuevos casos

En ese sentido, el expresidente destacó la "combinación entre compañeros de la ciudad y compañeros del campo para continuar con este proceso de cambio", al detallar los fundamentos de la elección de la fórmula de candidatos ante los representantes reunidos en un hotel en el centro de la capital argentina.

VEA TAMBIÉN: Testigos sí o no, una decisión controvertida

"Esa historia se repite, necesitamos aliados de la ciudad, del campo, otros intelectuales con conocimiento científico de nuestro tiempo", explicó Morales, quien tras renunciar el 10 de noviembre a la Presidencia presionado por las Fuerzas Armadas en lo que consideró un "golpe de Estado", estuvo un mes asilado en México y luego solicitó refugio en Argentina.

Arce, nacido en 1963 en La Paz, es licenciado en Economía y ocupó el Ministerio de Hacienda en 2006, durante el primer mandato de Morales, mientras que en 2009 fue designado a cargo de la cartera de Economía y Finanzas Públicas, hasta 2017.

En 2019 ejerció volvió a estar al frente de este Ministerio.

Choquehuanca, en tanto, ejerció como ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia entre 2006 y 2017, tras lo cual fue designado secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

El expresidente confió en el éxito de la fórmula votada por los representantes del MAS que llegaron de todos los departamentos de Bolivia a votar en Buenos Aires: "Vamos a recuperar la democracia, el 3 de mayo nuevamente vamos a ganar en la primera vuelta de las elecciones".

Los representantes reunidos en Buenos Aires no siguieron la recomendación realizada en la semana por el Pacto de Unidad, que reúne a movimientos sociales, políticos, sindicales e indígenas, de nominar a Choquehuanca como candidato presidencial, acompañado por el joven líder cocalero Andrónico Rodríguez, pero finalmente el ex canciller quedó en la fórmula oficial como número dos de Arce.

Morales pidió "entendimiento" a los movimientos juveniles y a departamentos como Cochabamba por haber dejado a Andrónico Rodríguez fuera de la fórmula: "A veces hay que saber sacrificarnos por un proyecto político".

"No me abandonen", pidió Morales ante el auditorio colmado por los delegados partidarios y miembros de la amplia comunidad boliviana en Argentina, que respondieron al grito de "Evo no está solo, carajo".

El expresidente boliviano subrayó en tanto el clima de unidad dentro del partido, alejando así los rumores sobre posibles divisiones de cara a los nuevos comicios.

Tres de los cuatro precandidatos -Choquehuanca, Arce y Diego Pary Rodríguez- firmaron el viernes pasado un documento ratificando la "férrea unidad" del MAS y su decisión de "acatar de manera disciplinada" la designación de la fórmula presidencial, en un gesto por fortalecer al partido de Morales tras la crisis.

Andrónico Rodríguez no firmó porque no pudo viajar a la Argentina por enfrentar un proceso en Bolivia pero garantizó su apoyo incondicional a través de una carta que hizo llegar a Morales.

"Todos unidos", destacó Morales al agradecer el compromiso de sus dirigentes, con los que mantuvo este domingo "un debate profundo, desde el punto de vista económico, programático, orientado a cómo ganar el 3 de mayo en Bolivia".

El exmandatario afirmó en tanto que "pronto" volverá a Bolivia, pese a que aseguró que Estados Unidos no apoya su regreso.

"¡Que viva nuestro proceso de cambio, nuestra revolución política y cultural. Patria o muerte, venceremos!", cerró el acto Morales, tras lo cual se retiró escoltado por un fuerte operativo de seguridad.

Bolivia celebrará el 3 de mayo los comicios tras anular los del pasado 20 de octubre, en los que Morales obtuvo su cuarto mandato consecutivo, en medio de denuncias de fraude y luego de que la Organización de Estados Americanos afirmara que hubo "operaciones dolosas".

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Provincias Por luto alcalde de Colón no participará en los actos de los días patrios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Provincias Con diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patrias

Variedades Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Sociedad Celebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Sociedad Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Suscríbete a nuestra página en Facebook