mundo

El regreso de Donald Trump: Un terremoto político para América Latina

El retorno de Trump a la Presidencia de Estados Unidos podría generar tensiones en las relaciones bilaterales con varios países.

Redacción América / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Donald Trump. Foto: EFE

El inminente regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado un clima de incertidumbre en América Latina que incluye tensiones diplomáticas, amenazas proteccionistas y una postura más rígida hacia la migración, motivo por el cual expertos consultados por EFE advierten sobre el impacto potencial en las relaciones bilaterales y en el equilibrio geopolítico de la región.

Versión impresa

El politólogo y jurista argentino Daniel Zovatto llama la atención sobre los riesgos y oportunidades desde un enfoque estructural, mientras que el politólogo colombiano Ronal Rodríguez pone énfasis en las implicaciones democráticas y sociales, pero ambos coinciden en que la región enfrenta un contexto complejo que requiere estrategias coordinadas para mitigar los impactos negativos y aprovechar las oportunidades emergentes.

Tensión en las relaciones bilaterales

El retorno de Trump a la Presidencia de Estados Unidos podría generar tensiones en las relaciones bilaterales, particularmente con México y Brasil, mientras que Argentina se vería beneficiada, explica a EFE el politólogo y jurista argentino Daniel Zovatto.

En el caso de México, Trump ha prometido imponer aranceles del 25 % a los productos mexicanos si el país no refuerza sus medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Estas medidas podrían afectar a sectores clave, como la industria automotriz y la agricultura, desestabilizando así la cooperación económica y comercial entre ambos países.

Además, iniciativas como renombrar el Golfo de México como “Golfo de América” han generado tensiones diplomáticas. “Si estas amenazas se materializan, México ha indicado que responderá con represalias comerciales,” apunta Zovatto, investigador en el Programa Latinoamericano del Wilson Center.

Con respecto a Brasil, este analista prevé tensiones debido a la postura del presidente Lula da Silva en temas como el medio ambiente, su participación en el grupo BRICS y su cercana relación con China, elementos que Trump percibe como contrarios a los intereses estratégicos de Estados Unidos. Sin embargo, el pragmatismo de Lula podría moderar las fricciones.

En el caso de Argentina, el Gobierno de Javier Milei podría beneficiarse de su alineamiento ideológico con Trump, lo cual podría traducirse en un apoyo más flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) hacia Argentina y en el avance hacia un tratado comercial bilateral. Sin embargo, Zovatto advierte de que una relación muy estrecha con Estados Unidos puede granjearle a Argentina fricciones con otros países de la región.

En tanto, el politólogo colombiano Ronal Rodríguez considera que México será el eje central de la relación bilateral debido a la migración, el narcotráfico y las dinámicas fronterizas.

“Donald Trump se concentrará en la relación con México, influido por el contexto político interno y el papel del partido Morena, liderado por Andrés Manuel López Obrador,” explica a EFE.

Sobre Argentina, el investigador de la Universidad del Rosario considera que, aunque podría haber simpatías con Milei, “no es seguro que estas se traduzcan en acciones concretas", y prevé una relación fría entre Estados Unidos y Brasil, marcada por un posible desinterés mutuo.

Endurecimiento de las políticas migratorias 

En el ámbito migratorio, el retorno de Trump podría endurecer significativamente las políticas de control fronterizo, con iniciativas como un programa de deportaciones masivas y la eliminación de programas humanitarios como el ‘parole’ (permisos de residencia temporal), que actualmente beneficia a migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

Zovatto advierte de que estas medidas podrían exacerbar las tensiones bilaterales y afectar económicamente a países de América Central, altamente dependientes de las remesas.

Rodríguez complementa esta visión, señalando que en la región prevalece una política de contención migratoria alineada con los intereses de Estados Unidos.

“La migración ya no se aborda desde una perspectiva de derechos humanos, sino desde una lógica de seguridad, buscando además niveles importantes de simpatía por parte de Estados Unidos,” asegura.

En el ámbito económico, los riesgos del proteccionismo de Trump, que incluye aranceles y revisiones de acuerdos comerciales, podrían afectar sectores clave como la energía y la agricultura en países como México, apunta Daniel Zovatto. Pero también existen oportunidades en términos de “nearshoring” y “friendshoring” que podrían beneficiar a países como México, Costa Rica y Colombia, agrega.

Además, la decisión de Trump de primar la industria nacional podría frenar avances en la integración comercial entre América Latina y Estados Unidos.

“El comercio se está utilizando como un arma proteccionista, lo que abre una brecha que favorece la estrategia de China en la región,” señala al respecto Ronal Rodríguez, quien alerta sobre las implicaciones democráticas de este enfoque, y advierte de que China está ocupando el espacio dejado por Estados Unidos.

En el ámbito geopolítico, es dable prever "un endurecimiento de la política exterior hacia regímenes autoritarios como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua", apunta Daniel Zovatto, en contraste con el enfoque de diálogo que caracterizó la administración de Joe Biden. Las sanciones económicas, el aislamiento diplomático y el apoyo a la oposición serán estrategias clave, apunta.

La falta de liderazgo de Estados Unidos ha contribuido al fortalecimiento de regímenes autoritarios en la región, apunta por su parte el investigador colombiano Ronal Rodríguez.

“Trump no tiene credenciales democráticas, y ante su ausencia, aumentan las dinámicas dictatoriales,” concluye.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook