mundo

El Salvador en calma mientras el Supremo estudia la irrupción militar en el Congreso

Se desconoce la fecha en la que los jueces constitucionales emitirán un fallo definitivo sobre la demanda, pero Baños prevé que resolverán la demanda bajo los mismos criterios en los que la admitieron.

San Salvador/EFE - Actualizado:

Gremios de los diversos sectores de El Salvador, se han mostrado preocupados por lo ocurrido entre el presidente de la república Nayib Bukele, los legisladores, las fuerzas militares y policiales en el congreso. FOTO/EFE

El Salvador vivió una jornada de aparente calma mientras los jueces de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) estudian la irrupción de militares y policías armados al Congreso de el domingo pasado.

Versión impresa

Por su parte, una treintena de organizaciones sociales y gremios de empresarios llamaron a la "cordura" y analizaron las posibles consecuencias de la decisión del presidente del país, Nayib Bukele, de ingresar a la sede parlamentaria acompañado de las fuerzas de seguridad.

CONTROL CONSTITUCIONAL

El director de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho, Saúl Baños, dijo que una serie de medidas dictadas por la Sala de lo Constitucional marcan un "precedente enorme" en las disputas entre órganos de Estado y en el uso del Ejército.

Entre las medidas cautelares se encuentra la orden a Bukele de abstenerse de "hacer uso de la Fuerza Armada en actividades contrarias a los fines constitucionales establecidos y poner en riesgo la forma de gobierno republicano, representativo y democrático".

VEA TAMBIÉN China vive un destello de esperanza por el descenso de nuevos casos de coronavirus

Esto fue en respuesta a una demanda de inconstitucionalidad presentada el sábado contra una convocatoria extraordinaria al órgano Legislativo hecha por el Consejo de Ministros de Bukele.

La sesión, en la que el mandatario buscaba que los legisladores votaran por un préstamo de $109 millones para seguridad, había sido declarada improcedente por el Congreso y que no se dio también por falta de quórum.

Se desconoce la fecha en la que los jueces constitucionales emitirán un fallo definitivo sobre la demanda, pero Baños prevé que resolverán la demanda bajo los mismos criterios en los que la admitieron.

"Creería que la resolución final va a ir en la misma línea que comunicó en el otorgamiento de las medidas cautelares, de eso no hay duda. No va a cambiar criterio porque la sana crítica, la historia del país, la doctrina constitucional plantea lo que ellos han planteado", sostuvo.

El letrado señaló que la referida sala de la CSJ podría "ir más allá" a la hora de resolver sobre un punto expuesto relacionado con la "insurrección".

El 7 de febrero, Bukele publicó en su Twitter que la inasistencia de los diputados a la sesión extraordinaria "estarían rompiendo el orden constitucional y el pueblo tendrá la facultad de aplicar el artículo 87 de la Constitución", mismo que estipula la insurrección.

Esta fue la primera vez que soldados y policías irrumpen armados al Congreso desde que El Salvador dejó atrás una dictadura militar de décadas y finalizó la guerra civil (1980-1992).

GOBIERNO ACATARÁ FALLO

El Gobierno de El Salvador señaló mediante un comunicado que acatará la medida cautelar de abstenerse de usar el Ejército en actividades que pongan en riesgo al país.

"Aunque no compartamos lo resuelto por la Sala de lo Constitucional, en relación a dichas medidas, acataremos a orden", apunta el documento El Ejecutivo también aseguró que "se ha mostrado, en todo momento, respetuoso del principio de separación de poderes, como pilar fundamental de Estado Constitucional de Derecho", pero lamentó que las restricciones de los jueces "podrían dificultar el efectivo trabajo de este Gobierno".

RETROCESO EN PAZ Y DAÑO ECONÓMICO

Para el excandidato presidencial Rubén Zamora, El Salvador sufrió el domingo un "retroceso" de cara a los Acuerdos de Paz de 1992.

"El intento de golpe de Estado del fin de semana lo que nos muestra claramente es una voluntad de retroceder", manifestó Zamora, quien recordó que el "corazón" de estos acuerdos fue la desmilitarización de la vida política, la defensa de los derechos humanos y la protección de la "democracia constitucional".

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Luis Cardenal, manifestó las acción militar del domingo "enturbia" la imagen de El Salvador a nivel internacional y mandan una señal de que "la estabilidad política no está consolidada".

Señaló que también pone a El Salvador como "un lugar donde todavía hay que pensarlo para venir a invertir".

A criterio de Cardenal, la ocupación del órgano Legislativo dio al traste con la imagen que Bukele venía dando de que en el país "se respiraban aires frescos" y que "se había construido democracia".

PRÉSTAMO EN ESPERA

El presidente salvadoreño emplazó a los diputados para que aprobaran el préstamo de $109 millones esta semana y señaló que regresaría el próximo domingo sino dan sus votos.

El diputado opositor Damián Alegría explicó durante una llamada telefónica, los diputados de la Comisión de Hacienda consideraron que "este no es un buen momento para discutir esta solicitud porque acaba de ocurrir la invasión ilegal e institucional por parte del Ejecutivo".

Los diputados han pedido conocer a profundidad el plan de seguridad de Bukele para aprobar los fondos.

VEA TAMBIÉN Juan Guaidó promete más presión contra Maduro luego de ser recibido a golpes en el aeropuerto

Por su parte, el mandatario salvadoreño lamentó la noche de este martes, durante su discurso en la juramentación de un nuevo grupo de policías, que los diputados no hayan votado por el dictamen para llevarlo luego al pleno.

"El día de hoy en la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa decidieron no dar dictamen favorable para el financiamiento de la fase tres del Plan Control Territorial (...) lamentablemente los políticos están más preocupados por proteger y financiar a criminales, por proteger a narcotraficantes que por proteger a lo que nos protegen", dijo Bukele, quien después del acto oficial se retiró y no brindó declaraciones a la prensa.

El jefe de Estado apuntó que la tercera fase de dicho plan "contempla la compra de cámaras, (coches) patrullas, sistemas de comunicación, chalecos antibalas, uniformes, botas, visores nocturnos, cámaras térmicas, helicópteros y la remodelación del hospital militar para atender a los policías".

El Gobierno atribuye a su plan de "control territorial" la disminución de los homicidios en 2019.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook