mundo

Emiratos, el primer país del golfo que normaliza relaciones con Israel

Según la Casa Blanca, el acuerdo implica que las autoridades israelíes se comprometen a paralizar la anexión de territorio palestino ocupado en Cisjordania, pero el primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu dijo este jueves que ese plan aún "está sobre la mesa".

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El asesor de seguridad nacional de EE.UU., Robert O'Brien, dijo que el presidente Trump espera que la firma del acuerdo entre ambos países árabes sea en la Casa Blanca. Fotos: EFE.

Emiratos Árabes Unidos (EAU) se ha convertido hoy en el tercer país árabe en normalizar sus relaciones con Israel, después de los acuerdos de paz firmados por Egipto en 1979 y Jordania en 1994, y el primer Estado del golfo Pérsico en dar este paso que otros no se han atrevido.

Versión impresa

Si bien Omán sorprendió a sus vecinos recibiendo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en octubre de 2018, el sultanato no acabó de oficializar los lazos con Israel, en una región en la que el conflicto palestino sigue siendo una línea roja y un arma política para muchos Gobiernos árabes.

Las monarquías suníes aliadas de Estados Unidos y enfrentadas abiertamente con Irán no han escondido su interés por acercarse a Israel y ha habido algún tímido intento en los pasados años, pero de cara a la opinión pública han mantenido una postura anti-israelí.

Sin embargo, EAU no ha sido un país especialmente combativo: no ha sido el que ha denunciado en voz más alta las acciones israelíes, ni el primero en apoyar al pueblo palestino económica y políticamente. El paso de hoy no sorprende, aunque llega sin preaviso y sin que se hayan conocido las negociaciones que han culminado con el anuncio por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, de este "acuerdo de paz histórico" entre EAU e Israel.

Si bien el acuerdo de hoy está siendo calificado como de "paz", EAU nunca se enfrentó en combate al Ejército israelí, ni le declaró la guerra como Egipto y Jordania, que después de varias contiendas sellaron sendos tratados de paz con Israel. Cuando los países árabes combatieron con Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967, EAU aún no existía como tal, y en la llamada Guerra de Yom Kipur en 1973, la pequeña federación de emiratos desérticos sólo tenía dos años de vida independiente.

En la actualidad, Emiratos dispone de un pequeño pero moderno Ejército, apoyado por EE.UU., que interviene militarmente en el conflicto de Yemen y supuestamente apoya al mariscal Jalifa Hafter en Libia. La política más expansionista de Abu Dabi se ha visto reflejada también en la diplomacia y en diciembre de 2018 reabrió su embajada en Damasco, después de siete años de clausura debido al conflicto en Siria, en lo que pareció un acercamiento al presidente sirio, Bachar al Asad, alineado con Irán.

Hace poco, en medio de la pandemia del coronavirus, el Gobierno emiratí también le tendió la mano a Irán, su archienemigo del Golfo, al que envió ayuda médica cuando era el país de la región más afectado por la COVID-19. Ahora, Emiratos queda en el vértice de un delicado equilibrio regional extraordinariamente complejo en el que ha empezado a marcar su propia pauta.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, planea invitar a líderes de Israel y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) a una ceremonia en la Casa Blanca para firmar su flamante acuerdo para establecer lazos diplomáticos, un pacto que el mandatario quiere promocionar todo lo posible en plena campaña electoral.

VEA TAMBIÉN:  Juez de EE.UU. anula condena por asesinato contra latino que pasó 25 años preso

El asesor de seguridad nacional de Trump, Robert O'Brien, dijo durante una rueda de prensa que espera que pueda celebrarse "una ceremonia formal de firma" en la Casa Blanca "en un futuro no muy distante". "Tendremos que ver quién viene de los distintos países, pero yo esperaría que el primer ministro (israelí, Benjamin) Netanyahu viniera, y que también estuvieran en Washington o bien el príncipe heredero (de Abu Dabi, jeque Mohamed bin Zayed) u otro de los otros príncipes", afirmó O'Brien a los periodistas en la Casa Blanca.

El asesor también opinó que, tras negociar este acuerdo, Trump "debería estar entre los favoritos a recibir el premio Nobel de la paz", un objetivo que el mandatario estadounidense anhela desde antes de llegar al poder.

Trump, que se encuentra en plena campaña para la reelección, presentó este jueves como un gran logro diplomático y una prueba de su habilidad como negociador el anuncio del acuerdo entre Israel y EAU, al defender que él ha mantenido a Estados Unidos "fuera de la guerra". Según la Casa Blanca, el acuerdo implica que las autoridades israelíes se comprometen a paralizar la anexión de territorio palestino ocupado en Cisjordania, pero Netanyahu dijo este jueves que ese plan aún "está sobre la mesa".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook