mundo

Estudio indica que se reduce el agujero en la capa de ozono en Antártida

Desde el año 2000, el agujero se ha reducido en 4,5 millones de kilómetros cuadrados (1,7 millones de millas cuadradas) en el crucial mes de septiembre.

Washington / AP - Actualizado:

Estudio indica que se reduce el agujero en la capa de ozono en Antártida

El agujero en la capa de ozono sobre la Antártida finalmente ha comenzado a cerrarse, reveló el jueves un nuevo estudio. En un triunfo de la cooperación internacional frente a un problema ambiental provocado por el hombre, una investigación conjunta de Estados Unidos y Gran Bretaña muestra que el agujero en esa capa que aparece entre septiembre y octubre se está haciendo más pequeño y se forma más adelante en el año. El estudio publicado en la revista Science también revela otros indicios de que la capa de ozono está mejorando luego de ser consumida por sustancias químicas en aerosoles y en refrigerantes. El ozono es una combinación de tres átomos de oxígeno, que en la parte superior de la atmósfera protegen a la Tierra de los rayos ultravioleta del sol. Desde el año 2000, el agujero se ha reducido en 4,5 millones de kilómetros cuadrados (1,7 millones de millas cuadradas) en el crucial mes de septiembre, un declive de cerca de una quinta parte de su tamaño, reveló el estudio. La diferencia es casi seis veces más grande que el estado de Texas. También le toma unos 10 días más alcanzar su mayor tamaño, indicó la investigación. El agujero no se cerrará por completo sino hasta mediados de siglo, pero la recuperación ocurre antes de lo que los científicos anticipaban, señaló la autora principal del estudio, Susan Solomon del MIT. "No es solo que el paciente esté en remisión", comentó Solomon. "En realidad está mejorando. El paciente se enfermó de gravedad en la década de 1980, cuando bombeábamos todo ese cloro" a la atmósfera. "Creo que es una tremenda causa de esperanza" para arreglar otros problemas ambientales, tales como el cambio climático provocado por el hombre, comentó Solomon, quien encabezó dos expediciones estadounidenses a la Antártida para medir la capa de ozono en la década de 1980 y también ha sido líder en el estudio del calentamiento global. En la década de 1970, los científicos dejaron entrever que la capa de ozono del planeta — ubicada a una altitud de entre 10 y 50 kilómetros (6 a 30 millas) en la estratósfera — estaba adelgazándose debido a sustancias químicas llamadas clorofluorocarbonos que provenían de los aerosoles y los refrigerantes. Esas sustancias se descomponían para conformar cloro que atacaba el ozono, que a esa altitud protege a las personas de los rayos ultravioletas vinculados al cáncer de piel. Entonces, a principios de la década de 1980 comenzó a aparecer en octubre un agujero en la capa de ozono sobre la Antártida —y posteriormente en septiembre y octubre_, lo que convirtió el asunto en un problema urgente. La capa se adelgazó en otros lugares del planeta y ya comenzó a sanar en la sección ecuatorial, pero el hoyo sobre la Antártida era la herida abierta que atrajo la atención del mundo. El Protocolo de Montreal, un tratado mundial firmado en 1987 para frenar gradualmente el uso de sustancias químicas que dañan la capa de ozono, hizo que las compañías desarrollaran nuevos productos que no consumieran esa capa. Sin embargo, los científicos dijeron que tomaría tiempo antes de que el problema se solucionara. Ahora la situación está mejorando, no solo estabilizándose, con base en nuevas observaciones con distintos métodos para medir la capa de ozono, dijo Solomon. "Hay una sensación de 'misión cumplida'''', escribió el mexicano Mario Molina de la Universidad de California en San Diego, que compartió el Premio Nobel de química en 1995 por ser uno descubridores de las causas del agujero en el ozono. Elogió el estudio, en el que no participó. 
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook