mundo

Evacúan a trabajadores de hidroeléctrica colombiana

La evacuación la provocó una señal de alerta de uno de los radares que monitorean la ladera de la montaña.

Bogotá /EFE - Actualizado:

Evacúan a trabajadores de hidroeléctrica colombiana

Las autoridades colombianas evacuaron hoy por seguridad y prevención a los trabajadores de la hidroeléctrica de Ituango (noroeste), que está en construcción, luego de que se presentara un movimiento de tierra en la ladera de una de las montañas que colinda con el proyecto.

Versión impresa

"Esta anomalía, detectada por los sistemas de control, no originó desprendimiento de tierra ni daños en los demás frentes de trabajo y, por lo tanto, ninguna afectación a los trabajadores", detalló en un comunicado el grupo Empresas Públicas de Medellín (EPM), encargado del proyecto.

VEA TAMBIÉN: Se vuelca conductor sin licencia en Chiriquí y marcó en prueba de alcoholemia

La información agregó que la evacuación, ocurrida a las 17.30 hora local (22.30 GMT), la provocó una señal de alerta de uno de los radares que monitorean la ladera de la montaña en la que el pasado sábado hubo un desprendimiento de tierra.

La emergencia en Hidroituango comenzó en la madrugada del 7 de mayo cuando se produjo un derrumbe en la zona en que se construye la central eléctrica, lo que ocasionó "un taponamiento total en el túnel" que desvía el río Cauca, el segundo afluente de mayor cauce en el país, durante las obras.

VEA TAMBIÉN: Ordenan detención de pareja por homicidio en El Chorro de La Chorrera

Eso causó "una reducción" de su caudal aguas abajo y "un embalsamiento de la presa" aguas arriba, por lo que los ingenieros decidieron inundar el cuarto de máquinas de la central para permitir que el río siguiera su curso, lo que sumado a las fuertes lluvias aumentó el caudal del Cauca.

EPM aseguró el miércoles de la semana pasada que cumplió con la meta de elevar a 410 metros el muro de contención de la presa, un "paso importante" para mitigar el riesgo de avalancha.

La próxima meta es llegar a 415 metros y prepararse para las lluvias de octubre y noviembre, además asegurarse también de que el muro de la presa pueda resistir crecientes aún mayores.

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Variedades ¿Qué factores influyen en la decisión de no tener hijos?

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook