mundo

Evo Morales acepta el asilo ofrecido por el Gobierno de México

Horas antes, el canciller Marcelo Ebrard había dejado claro que, para México, hubo un golpe de Estado en Bolivia y que su gobierno ya había recibido más de 20 solicitudes para recibir asilo político.

México/AP - Actualizado:
El ejército de Bolivia pidió la renuncia del presidente y el presidente Evo Morales resolvió presentar su renuncia para evitar una guerra civil.

El ejército de Bolivia pidió la renuncia del presidente y el presidente Evo Morales resolvió presentar su renuncia para evitar una guerra civil.

México concedió asilo al expresidente boliviano Evo Morales.

Versión impresa
Portada del día

El canciller mexicano Marcelo Ebrard lo anunció el lunes en conferencia de prensa, un día después de que Morales presentara su renuncia presionado por el ejército y después de semanas de protestas masivas y denuncias de fraude en las elecciones del 20 de octubre.Ebrard indicó que el lunes por la tarde recibió una llamada de Morales en la que les “solicitó verbal y formalmente asilo político en nuestro país”, calidad que se le concedió porque “su vida y su integridad corren riesgo”.

VEA TAMBIÉN El Parlamento boliviano recibe la carta de renuncia de Evo MoralesAsimismo, dijo que procedería a informar de esa decisión a sus homólogos bolivianos para que procedan “a otorgar el correspondiente salvoconducto”, así como “garantías de que la vida, integridad personal y libertad del señor Morales no serán puestas en peligro y podrá ponerse en seguridad”.Horas antes, Ebrard había dejado claro que, para México, hubo un golpe de Estado en Bolivia y que su gobierno ya había recibido más de 20 solicitudes para recibir asilo político. 

“El ejército de Bolivia pidió la renuncia del presidente y el presidente Evo Morales resolvió presentar su renuncia para evitar una guerra civil, por consiguiente es un golpe porque el ejército pidió la renuncia del presidente y eso violenta el orden constitucional”, explicó Ebrard.

 

 

VEA TAMBIÉN Ya hay detenidos por la masacre de una familia mormona en SonoraMéxico, junto a Uruguay, Cuba, Venezuela y el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, coincidieron en calificar de golpe lo ocurrido en el país andino.

El resto de países de la región mostraron su preocupación pero eludieron ese término y enfatizaron la necesidad de que se realicen elecciones democráticas libres y que se transite por un camino de paz.“México no aceptaría un gobierno de carácter militar... Lo que ayer ocurrió es un retroceso para todo el continente”, agregó el secretario de Relaciones Exteriores. “Estamos muy preocupados”.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook