mundo

Evo Morales dará una "batalla jurídica" contra la orden de detención girada en su contra

"La orden de aprehensión es injusta, ilegal e inconstitucional porque no procede legalmente. Sigo siendo presidente y por eso se debe cumplir con los procedimientos de la ley boliviana”, afirmó en una rueda de prensa en Buenos Aires el expresidente Evo Morales.

Argentina/AP/EFE - Actualizado:

Evo Morales, se exilió en México y tras un breve paso por Cuba para hacer una consulta médica llegó al país sudamericano con el beneplácito del gobierno del presidente peronista Alberto Fernández. FOTO/AP

El expresidente boliviano Evo Morales afirmó este jueves desde Argentina, donde está radicado, que dará una “batalla jurídica” con el respaldo de un equipo internacional de juristas para demostrar que la orden de detención en su contra es inconstitucional.

Morales también afirmó en una segunda rueda de prensa que dio en Buenos Aires, adonde llegó el 12 de diciembre acompañado de varios exfuncionarios bolivianos, que sigue siendo el presidente de Bolivia y que Estados Unidos “no quiere” que regrese a su país.

La Fiscalía de La Paz emitió este miércoles una orden de aprehensión contra Morales por cargos de sedición, terrorismo y financiamiento del terrorismo.

Versión impresa

 

VEA TAMBIÉN Vladímir Putin duda que prospere el proceso de destitución contra Trump

"La orden de aprehensión es injusta, ilegal e inconstitucional porque no procede legalmente. Sigo siendo presidente y por eso se debe cumplir con los procedimientos de la ley boliviana”, afirmó en una rueda de prensa en Buenos Aires el expresidente Evo Morales.

Argumentó que "la Asamblea Legislativa plurinacional no aceptó ni rechazó" la renuncia que presentó el pasado 10 de noviembre, por lo que "según la Constitución" sigue siendo presidente hasta el próximo 22 de enero.

"Estoy demostrando que Evo sigue siendo presidente y entonces no procede esta orden de aprehensión”, señaló, antes de agregar que "la Asamblea Legislativa plurinacional debe aprobar por dos tercios el juicio por responsabilidades al presidente".

VEA TAMBIÉN Lula dice que Bolsonaro quiere destruir a Brasil como en la Alemania nazista

El exmandatario, que ha solicitado a las autoridades argentinas la condición de refugiado político, renunció al poder el 10 de noviembre en medio de protestas sociales y presionado por la falta de apoyo de las fuerzas de seguridad.

Luego se exilió en México y tras un breve paso por Cuba para hacer una consulta médica llegó al país sudamericano con el beneplácito del gobierno del presidente peronista Alberto Fernández.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Suscríbete a nuestra página en Facebook