mundo

Evo Morales renuncia a la presidencia de Bolivia

Evo Morales, el primer presidente indígena, estuvo en el poder 13 años y nueve meses, el mandato más largo de la historia del país.

La Paz/EFE - Actualizado:

Antes de que Morales terminara su declaración, en La Paz y en otras ciudades se escucharon bocinazos, la gente salía a festejar a la calle con banderas bolivianas y hacía reventar pirotecnia.

El presidente Evo Morales renunció el domingo para facilitar la pacificación de Bolivia que vive en convulsión social poco después de que la OEA pidiera nuevas elecciones por irregularidades en los comicios presidenciales del 20 de octubre.

“Estoy enviando mi carta de renuncia a la Asamblea Legislativa de Bolivia”, dijo el mandatario en la televisión nacional desde su reducto del Chapare.

“Les pido que dejen el ataque a las hermanos y hermanas, dejen de quemar y atacar”, dijo.

Antes de que Morales terminara su declaración, en La Paz y en otras ciudades se escucharon bocinazos, la gente salía a festejar a la calle con banderas bolivianas y hacía reventar pirotecnia.

Morales, el primer presidente indígena, estuvo en el poder 13 años y nueve meses, el mandato más largo de la historia del país.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Una fallecida y decenas de heridos tras fallido concierto gratuito en Caracas

A la renuncia del mandatario, también se suma el vicepresidente Álvaro García Linera. Morales y Linera aparecieron juntos por sorpresa en un video en el que también hacen un llamado a la pacificación del país.

La renuncia del mandatario boliviano se da minutos después de que el comandante en jefe de la institución castrense, Williams Kaliman, y el comandante de la Policía Boliviana, Yuri Calderón, leyeron por separado sendos comunicados, sugiriendo el primero y pidiendo el segundo la renuncia de Morales.

VEA TAMBIÉN El expresidente Lula da Silva prepara su oposición a Bolsonaro y la derecha lo quiere en la cárcel

Kaliman leyó un comunicado en las oficinas del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas en la zona sur de La Paz en el que la institución se pronunció "ante la escalada de conflicto que atraviesa el país, velando por la vida, la seguridad de la población, la garantía del imperio de la Constitución".

"Luego de analizar la situación conflictiva interna, sugerimos al presidente del Estado que renuncie a su mandato presidencial permitiendo la pacificación y el mantenimiento de la estabilidad, por el bien de nuestra Bolivia", indica la nota.

Los militares también pidieron "al pueblo boliviano y sectores movilizados deponer las actitudes de violencia, desorden entre hermanos, para no manchar con sangre, dolor y luto a nuestras familias".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Suscríbete a nuestra página en Facebook