mundo

Exigen renuncia "inmediata" de Ortega y junta de transición en Nicaragua

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y organismos humanitarios nicaragüenses han responsabilizado al Gobierno de Daniel Ortega de graves violaciones a los derechos humanos en el marco de la actual crisis.

Managua/ACAN-EFE - Actualizado:

Exigen renuncia "inmediata" de Ortega y junta de transición en Nicaragua

Ciudadanos "autoconvocados" de Nicaragua y diversas organizaciones de la sociedad civil pidieron hoy la renuncia inmediata del presidente Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, y la instalación de una junta de transición, para superar la crisis que ha dejado cerca de 300 muertos en Nicaragua.

"Exigimos la salida inmediata del régimen Ortega-Murillo, por crímenes de lesa humanidad (...) Cada día con estos genocidas en el poder significa más muerte y sufrimiento para el pueblo de Nicaragua", indicaron los "autoconvocados", en un pronunciamiento.

Los autoconvocados es un movimiento nacional de estudiantes y profesionales, sin líderes visibles ni una estructura definida, que ha sido protagonista de las protestas contra el Gobierno de Ortega.
 

Versión impresa

VEA TAMBIÉN La peruana a la que un hombre le prendió fuego en la calle tiene quemado el 80 por ciento de su cuerpo


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y organismos humanitarios nicaragüenses han responsabilizado al Gobierno de Daniel Ortega de graves violaciones a los derechos humanos en el marco de la actual crisis.

Las violaciones incluyen "asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias cometidos en contra de la población mayoritariamente joven del país", según la CIDH, lo que ha sido rechazado por el Gobierno de Nicaragua.
 

VEA TAMBIÉN Costa Rica registra 112 sismos durante junio, ninguno de gravedad


Los "autoconvocados" también propusieron la "confirmación de una junta de transición, constituida por entre 5 y 7 miembros", cuyas funciones sean "restaurar las instituciones y la Constitución, así como garantizar las condiciones para nuevas elecciones".

De la misma manera exigieron al Ejército de Nicaragua que se pronuncia sobre la existencia de armas de guerra en grupos paramilitares "y bandas delincuenciales que asesinan a nuestro pueblo".

"Clamamos la protección de los organismos internacionales in situ, para preservar la vida de los ciudadanos", mencionaron los "autoconvocados", quienes pidieron asesoría externa para "el desarme inmediato de todo lo paramilitares y formación de equipos especializados para evitar de raíz con la impunidad".

Asimismo llamaron a la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que participa en el diálogo nacional con el Gobierno, así como "a todos los movimientos ciudadanos y gremiales, a conformar una gran unidad nacional".

"El pueblo nicaragüense a gritos clama por su vida, que se vaya (Ortega) para preparar elecciones", remarcaron los "autoconvocados".

Nicaragua espera que la crisis sea resuelta en la mesa de diálogo nacional entre el Gobierno y la Alianza Cívica, que ya presentó en esa instancia una propuesta de adelanto de las elecciones a marzo de 2019, lo que el Ejecutivo no ha aceptado.

Nicaragua atraviesa la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de 1980, con Ortega también como presidente.

Las protestas contra el Gobierno comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Suscríbete a nuestra página en Facebook