mundo

Exigen renuncia "inmediata" de Ortega y junta de transición en Nicaragua

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y organismos humanitarios nicaragüenses han responsabilizado al Gobierno de Daniel Ortega de graves violaciones a los derechos humanos en el marco de la actual crisis.

Managua/ACAN-EFE - Actualizado:

La población exige que termine de una vez por todas con la violencia y la masacre. FOTO/EFE

Ciudadanos "autoconvocados" de Nicaragua y diversas organizaciones de la sociedad civil pidieron hoy la renuncia inmediata del presidente Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, y la instalación de una junta de transición, para superar la crisis que ha dejado cerca de 300 muertos en Nicaragua."Exigimos la salida inmediata del régimen Ortega-Murillo, por crímenes de lesa humanidad (...) Cada día con estos genocidas en el poder significa más muerte y sufrimiento para el pueblo de Nicaragua", indicaron los "autoconvocados", en un pronunciamiento.Los autoconvocados es un movimiento nacional de estudiantes y profesionales, sin líderes visibles ni una estructura definida, que ha sido protagonista de las protestas contra el Gobierno de Ortega. 

Versión impresa

VEA TAMBIÉN La peruana a la que un hombre le prendió fuego en la calle tiene quemado el 80 por ciento de su cuerpoLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y organismos humanitarios nicaragüenses han responsabilizado al Gobierno de Daniel Ortega de graves violaciones a los derechos humanos en el marco de la actual crisis.Las violaciones incluyen "asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias cometidos en contra de la población mayoritariamente joven del país", según la CIDH, lo que ha sido rechazado por el Gobierno de Nicaragua. 

VEA TAMBIÉN Costa Rica registra 112 sismos durante junio, ninguno de gravedadLos "autoconvocados" también propusieron la "confirmación de una junta de transición, constituida por entre 5 y 7 miembros", cuyas funciones sean "restaurar las instituciones y la Constitución, así como garantizar las condiciones para nuevas elecciones".De la misma manera exigieron al Ejército de Nicaragua que se pronuncia sobre la existencia de armas de guerra en grupos paramilitares "y bandas delincuenciales que asesinan a nuestro pueblo"."Clamamos la protección de los organismos internacionales in situ, para preservar la vida de los ciudadanos", mencionaron los "autoconvocados", quienes pidieron asesoría externa para "el desarme inmediato de todo lo paramilitares y formación de equipos especializados para evitar de raíz con la impunidad".Asimismo llamaron a la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, que participa en el diálogo nacional con el Gobierno, así como "a todos los movimientos ciudadanos y gremiales, a conformar una gran unidad nacional"."El pueblo nicaragüense a gritos clama por su vida, que se vaya (Ortega) para preparar elecciones", remarcaron los "autoconvocados".Nicaragua espera que la crisis sea resuelta en la mesa de diálogo nacional entre el Gobierno y la Alianza Cívica, que ya presentó en esa instancia una propuesta de adelanto de las elecciones a marzo de 2019, lo que el Ejecutivo no ha aceptado.Nicaragua atraviesa la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de 1980, con Ortega también como presidente.Las protestas contra el Gobierno comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook