mundo

Finlandia es el país más feliz del mundo según un informe de la ONU

En el nuevo documento, tras Finlandia, que obtiene un total de 7.769 puntos, se sitúan otros países europeos como Dinamarca (7.600), Noruega (7.554), Islandia u Holanda (7.488), mientras que España se sitúa en el puesto 30 (6.354).

Redacción Internacional/EFE/Mundo Panamá América - Actualizado:

Se evalúa la calidad de vida de las personas en un total de 156 países. FOTO/EFE

Finlandia es el país más feliz del mundo y en Sudán del Sur viven los ciudadanos más infelices, según un informe sobre Felicidad Mundial cuya elaboración ha sido apoyada por la ONU.

El informe se ha difundido con motivo de la celebración del Día Internacional de la Felicidad y evalúa la calidad de vida de las personas en un total de 156 países mediante "una variedad de medidas de bienestar subjetivo", asegura el documento que se publica desde hace siete años.

En esta ocasión, se centra en "cómo ha ido cambiando la felicidad en los últimos doce años y cómo la tecnología de la información, el gobierno y las normas sociales influyen en las comunidades".

Pero también se tienen en cuenta otras variables tangibles como los niveles de educación, el apoyo social, la eficiencia de los gobiernos, la expectativa de vida o la corrupción.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Bolsonaro no descarta apoyar una posible intervención de EE.UU. en Venezuela

En el nuevo documento, tras Finlandia, que obtiene un total de 7.769 puntos, se sitúan otros países europeos como Dinamarca (7.600), Noruega (7.554), Islandia u Holanda (7.488), mientras que España se sitúa en el puesto 30 (6.354).

El primer país fuera del continente en este lista es Nueva Zelanda, que ocupa el puesto octavo, seguido de Canadá.


Y en la cola de países menos felices y, por encima de Sudán del Sur (2.853), se sitúan la República Centroafricana (3.083), Afganistán (3.203), Tanzania (3.231) y Ruanda (3.334), todos ellos afectados por conflictos bélicos o activismo terrorista. 

En cuanto a la región latinoamérica el país "más feliz" es Costa Rica, con 7,167 puntos, seguido de México (6.595), Chile (6.444) y Guatemala (6.436), en esta lista Panamá ocupa el lugar 31.

¿Sabe usted como nace esta celebración?

La idea fue presentada ante la ONU en 1972, por el Reinado de Bután, un pequeño país asiático en la coordillera del Himalaya.

Cuando el rey de Bután Jigme Singye Wangchuck, tenía 16 años y consideró que el momento de hacer cambios en la filosofía de su gobierno que recibía muchas críticas por los niveles de pobreza que había, y para ello determinó que la prioridad en su gobierno era la felicidad de sus súbditos, y para lograr esa meta puso en funcionamiento una idea muy audaz; decidió crear la Felicidad Nacional Bruta (FNB) o también denominada Felicidad Interna Bruta (FIB), ello reemplazaba las cifras frías que ofrece el conocido Producto Interno Bruto (PIB).

VEA TAMBIÉN Una nota del atacante de Utrecht le da fuerza a la hipótesis de un ataque terrorista

El concepto del rey sobre el FNB se basaba en que hubiera un verdadero desarrollo de la sociedad humana, que fuera un complemento del refuerzo mutuo del desarrollo material y espiritual.

Los cuatro pilares de la FNB son: la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible e igualitario, la preservación y promoción de valores culturales, la conservación del medio ambiente y el establecimiento de un buen gobierno.

La Felicidad Nacional Bruta, se mide con un cuestionario de 180 preguntas y tomando en consideración nueve aspectos que implican el bienestar psicológico, el uso del tiempo, también se mide de la vitalidad de la comunidad, se toma en cuenta el renglón de cultura, salud, educación, además de la diversidad ambiental, el nivel de vida y por último y menos importante el comportamiento del Gobierno.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook