mundo

Frente opositor realiza asambleas de calle en rechazo a los comicios

Desde mediados del año pasado la oposición no realizaba acciones de calle tras el fracaso de las protestas antigubernamentales que se desarrollaron entre abril y julio, donde hubo 120 muertos.

Caracas | AP | @PanamaAmerica - Actualizado:

Una mujer muestra un cartel durante una de las manifestaciones en contra de las presidenciales. EFE

Con concentraciones en varios puntos de la capital venezolana, la oposición retomó las acciones de calle para organizar a la población contra las elecciones presidenciales del 20 de mayo y presionar por garantías electorales.

Versión impresa

Decenas de opositores se concentraron de manera pacífica en plazas y centros deportivos del este y oeste de la capital para como parte de la iniciativa promovida por el llamado "Frente Amplio Venezuela Libre" que creó la semana pasada la coalición opositora juntamente con asociaciones civiles y disidentes del oficialismo, para organizar a la población contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Desde mediados del año pasado la oposición no realizaba acciones de calle tras el fracaso de las protestas antigubernamentales que se desarrollaron entre abril y julio y que dejaron más de 120 muertos y centenares de heridos y detenidos.

"Los venezolanos queremos un cambio y por eso vamos a seguir la lucha en las calles", afirmó Roxana Porras, de 51 años, empleada de la empresa estatal Corporación Eléctrica Nacional, durante una concentración que realizaron decenas de vecinos y dirigentes opositores en la plaza Bolívar del municipio de Chacao, en el este de la ciudad, para discutir las acciones que seguirá la oposición para protestar contra las elecciones presidenciales y exigir garantías.

"Esto es solo el primer paso. Esperamos que más venezolanos se sumen a esta iniciativa para lograr los cambios que queremos", agregó.

"Nosotros no somos abstencionistas. Nosotros queremos elecciones, pero elecciones limpias, no queremos simulacros", afirmó el expresidente de la Asamblea Nacional, el diputado Henry Ramos Allup, al rechazar, en un acto en el oeste de la ciudad, la consulta que convocaron las autoridades para el 20 de mayo.

Ramos Allup exhortó a los sectores adversos al gobierno a organizarse y mantener la presión para lograr garantías electorales. Asimismo, el dirigente pidió a la fuerza armada que se pronuncie y no permita que se "estafe la voluntad popular".

La coalición opositora _ que agrupa una veintena de partidos_ descartó su participación en los comicios presidenciales alegando que no reúne las condiciones necesarias.

Algunos gobiernos de la región y la Unión Europea también han objetado la elección presidencial anticipada y han dejado entrever que no reconocerían los resultados.

Maduro, quien está optando a la reelección, ha descartado los cuestionamientos al proceso, y solicitó al secretario de Naciones Unidas, Antonio Guterres, que envíe una comisión de observadores para la consulta.

El candidato independiente Henri Falcón, que rompió con la línea de la coalición para inscribir su candidatura, viajó esta semana a Nueva York para solicitar a las autoridades de la ONU que envíen observadores.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook