mundo

Gobierno interino de Bolivia pide investigar las nueve muertes en Cochabamba

El defensor de Pueblo en Cochabamba, Nelsón Cox, confirmó a Efe que las víctimas mortales en esa región subieron a nueve, los heridos son 115, de los cuales uno está muy grave.

EFE - Actualizado:

Ciudadanos rodean los féretros de varios de los fallecidos tras los disturbios con las fuerzas del orden en Cochabamba. Foto: EFE.

El ministro boliviano interino de Gobierno, Arturo Murillo, dijo este sábado desde la ciudad de Cochabamba que ha pedido a la Fiscalía una investigación "transparente" sobre cómo ocurrieron las muertes de nueve personas en los fuertes enfrentamientos con las fuerzas conjuntas.

Versión impresa

En una rueda de prensa desde la sede de la Policía Boliviana en Cochabamba, Murillo expresó sus "condolencias" a las familias que han perdido a sus seres queridos y que el Gobierno interino no va "descansar hasta darle total tranquilidad a la población".

Señaló que se le ha pedido a la Fiscalía General que "sea absolutamente transparente" la investigación sobre las muertes registradas en los enfrentamientos, en los que según denunció "hay una mente macabra que está detrás". Murillo le dijo a la población de Cochabamba que "si hay fallecidos ¿por qué esconderlos? Tenemos reportes de que tres de los fallecidos tienen disparos en la nuca. Aquí hay una mente macabra que está detrás".

El defensor de Pueblo en Cochabamba, Nelsón Cox, confirmó a Efe que las víctimas mortales en esa región subieron a nueve, los heridos son 115, de los cuales uno está muy grave. Los cocaleros del trópico de Cochabamba (centro), bastión sindical y político de Evo Morales, protestan contra el Gobierno interino encabezado por Jeanine Áñez, que asumió tras la renuncia de Morales.

VEA TAMBIÉN: Miles de campesinos e indígenas marchan en La Paz contra el Gobierno interino 

Las protestas en Bolivia ya dejan 22 muertos y más de 500 heridos en enfrentamientos desde las elecciones del 20 de octubre, en las que Evo Morales fue reelegido para un cuarto mandato consecutivo, entre denuncias de fraude. Una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) señaló "graves irregularidades" y pidió repetir las elecciones, tras lo cual Morales anunció el pasado domingo su renuncia a la Presidencia y viajó el lunes a México, en calidad de asilado. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Opinión La ética en la virtualidad

Nación Alto costo de uniformes golpea bolsillo de padres

Nación Escuela de Lluvia, una respuesta ante la escasez

Opinión Compensación ambiental

Deportes Carrasquilla y Escobar en la cima de la Liga de Naciones

Opinión ¿Un nuevos sisma alemán?: Turbulencia en la iglesia católica

Deportes Hamilton: 'Me veo en Mercedes hasta mis últimos días'

Nación 'La WRO 2023 desafía todas las capacidades del estudiante panameño'

Sociedad Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022

Sociedad Huelga de bomberos finaliza, logran acuerdo con el Gobierno

Política Esperan proclamación en CD para proceder con impugnaciones

Provincias Idaan paraliza nuevamente la potabilizadora de La Chorrera

Mundo El papa a su salida del hospital: 'Todavía estoy vivo'

Provincias Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Economía Tres exposiciones logran $134 millones en transacciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook