mundo

Intensa labor de rescate en mina chilena, hay tres bolivianos atrapados

Los mineros bolivianos fueron identificados como Leonardo Condori, de 62 años; Lenin Veinzaga, de 19, y su padre Salomón Veinzaga, de 45. El intendente regional, Marco Antonio Díaz, precisó que los trabajadores están vivos.

AP - Actualizado:

Quedaron atrapados luego de que el jueves en la tarde se produjera un derrumbe. Foto: EFE.

Equipos especializados trabajaban el viernes contra el tiempo para rescatar a tres trabajadores bolivianos atrapados en una mina en el norte chileno, informaron las autoridades. Los mineros quedaron atrapados luego de que el jueves en la tarde se produjera un derrumbe en la mina San José en las cercanías de Tocopilla, 1.500 kilómetros al norte de Santiago. Al lugar se desplazaron bomberos, rescatistas y personal del Servicio Nacional de Minería (SERNAGEOMIN).

Versión impresa

El intendente regional, Marco Antonio Díaz, precisó que los trabajadores están vivos. "Hemos tomado contacto auditivo con ellos a través de golpes y sonidos. Hemos movilizado a todos los equipos del sistema de protección civil y también nos estamos apoyando con profesionales geotécnicos de las distintas mineras de la región", explicó.

Los mineros bolivianos fueron identificados como Leonardo Condori, de 62 años; Lenin Veinzaga, de 19, y su padre Salomón Veinzaga, de 45. De momento no se sabe si uno, dos o los tres mineros sigue con vida ni en qué condiciones estarían, debido a que no se establecido un contacto directo.

Díaz agregó que los mineros están atrapados a una profundidad que iría de los 100 a los 170 metros porque el derrumbe se produjo a 100 metros bajo tierra. Inicialmente había informado que estaban a unos 70. Los rescatistas intentaron fragmentar la roca de unas dos toneladas que obstruye el camino, pero fracasaron, por lo que de madrugada empezaron a trabajar con minicargadores para retirar material de una bifurcación para acercarse. Las autoridades fueron alertadas por un familiar de una posible situación irregular ante la tardanza de su regreso.

VEA TAMBIÉNIrán niega responsabilidad en ataque contra barco de bandera panameña en Ormuz

El director de SERNAGEOMIN, Alfonso Domeyko, dijo que la mina fue inspeccionada a comienzos de junio y que, aún con observaciones menores, estaba dentro de la regla y sus permisos dentro de lo que exige la ley. El cónsul de Bolivia en Calama, Severo Atahuichi, agradeció a las autoridades locales “por la preocupación inmensa que existe”.

“Consternados por los tres compatriotas atrapados en la mina San José de Tocopilla en Chile. Muy agradecidos a las autoridades chilenas y a su presidente”, publicó en Twitter el presidente boliviano Evo Morales. Desde La Paz, Bolivia, el viceministro de Gestión Consular, Raúl Castro, informó en conferencia de prensa que su gobierno envió hasta la mina una delegación para coordinar “acciones pertinentes, urgentes y necesarias para una pronta e inmediata atención”.

VEA TAMBIÉN: Michelle Bachelet se reunirá con Maduro y Guaidó durante una visita a Venezuela

El accidente trajo a la memoria otro derrumbe que hace nueve años atrapó a 700 metros de profundidad a 33 mineros que fueron rescatados con vida después de 69 días. Coincidentemente el yacimiento también se llamaba San José. Entre los 33 mineros atrapados en el derrumbe de 2010 había uno de nacionalidad boliviana. De momento no están claras las razones por las que los tres ingresaron a mina.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Suscríbete a nuestra página en Facebook