mundo

Intensa labor de rescate en mina chilena, hay tres bolivianos atrapados

Los mineros bolivianos fueron identificados como Leonardo Condori, de 62 años; Lenin Veinzaga, de 19, y su padre Salomón Veinzaga, de 45. El intendente regional, Marco Antonio Díaz, precisó que los trabajadores están vivos.

AP - Actualizado:

Quedaron atrapados luego de que el jueves en la tarde se produjera un derrumbe. Foto: EFE.

Equipos especializados trabajaban el viernes contra el tiempo para rescatar a tres trabajadores bolivianos atrapados en una mina en el norte chileno, informaron las autoridades. Los mineros quedaron atrapados luego de que el jueves en la tarde se produjera un derrumbe en la mina San José en las cercanías de Tocopilla, 1.500 kilómetros al norte de Santiago. Al lugar se desplazaron bomberos, rescatistas y personal del Servicio Nacional de Minería (SERNAGEOMIN).

Versión impresa

El intendente regional, Marco Antonio Díaz, precisó que los trabajadores están vivos. "Hemos tomado contacto auditivo con ellos a través de golpes y sonidos. Hemos movilizado a todos los equipos del sistema de protección civil y también nos estamos apoyando con profesionales geotécnicos de las distintas mineras de la región", explicó.

Los mineros bolivianos fueron identificados como Leonardo Condori, de 62 años; Lenin Veinzaga, de 19, y su padre Salomón Veinzaga, de 45. De momento no se sabe si uno, dos o los tres mineros sigue con vida ni en qué condiciones estarían, debido a que no se establecido un contacto directo.

Díaz agregó que los mineros están atrapados a una profundidad que iría de los 100 a los 170 metros porque el derrumbe se produjo a 100 metros bajo tierra. Inicialmente había informado que estaban a unos 70. Los rescatistas intentaron fragmentar la roca de unas dos toneladas que obstruye el camino, pero fracasaron, por lo que de madrugada empezaron a trabajar con minicargadores para retirar material de una bifurcación para acercarse. Las autoridades fueron alertadas por un familiar de una posible situación irregular ante la tardanza de su regreso.

VEA TAMBIÉNIrán niega responsabilidad en ataque contra barco de bandera panameña en Ormuz

El director de SERNAGEOMIN, Alfonso Domeyko, dijo que la mina fue inspeccionada a comienzos de junio y que, aún con observaciones menores, estaba dentro de la regla y sus permisos dentro de lo que exige la ley. El cónsul de Bolivia en Calama, Severo Atahuichi, agradeció a las autoridades locales “por la preocupación inmensa que existe”.

“Consternados por los tres compatriotas atrapados en la mina San José de Tocopilla en Chile. Muy agradecidos a las autoridades chilenas y a su presidente”, publicó en Twitter el presidente boliviano Evo Morales. Desde La Paz, Bolivia, el viceministro de Gestión Consular, Raúl Castro, informó en conferencia de prensa que su gobierno envió hasta la mina una delegación para coordinar “acciones pertinentes, urgentes y necesarias para una pronta e inmediata atención”.

VEA TAMBIÉN: Michelle Bachelet se reunirá con Maduro y Guaidó durante una visita a Venezuela

El accidente trajo a la memoria otro derrumbe que hace nueve años atrapó a 700 metros de profundidad a 33 mineros que fueron rescatados con vida después de 69 días. Coincidentemente el yacimiento también se llamaba San José. Entre los 33 mineros atrapados en el derrumbe de 2010 había uno de nacionalidad boliviana. De momento no están claras las razones por las que los tres ingresaron a mina.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Variedades Mariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Suscríbete a nuestra página en Facebook