mundo

Iván Duque descarta el diálogo directo con Nicolás Maduro para enfrentar el COVID-19

Desde el sábado, los pasos fronterizos con Venezuela, abiertos solo a peatones, fueron cerrados por decisión del Gobierno colombiano, dadas las condiciones del sistema de salud en el vecino país para enfrentar el COVID-19, dijo Duque.

Bogotá/EFE - Actualizado:

El presidente de Colombia Iván Duque ha tomado medidas extremas para defender a los ciudadanos contra el coronavirus. FOTO/EFE

El presidente colombiano, Iván Duque, descartó la posibilidad de trabajar directamente con el régimen venezolano de Nicolás Maduro en la contención del coronavirus y aseguró que cualquier coordinación al respecto será por medio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)."Por medio de la OPS se hacen las coordinaciones con Venezuela que sean necesarias con las directrices que ellos tengan para enfrentar la crisis sobre coronavirus. No habrá canal directo", dijo Duque en una entrevista con la emisora de radio La FM.El pasado viernes Maduro sugirió que el Gobierno de Colombia y el suyo, junto a las autoridades sanitarias, militares, policiales y fronterizas, deberían trabajar unidos para tomar medidas frente al COVID-19 e invitó a Duque a dejar de lado "extremismos ideológicos".Sin embargo, Duque, cuyo Gobierno no reconoce a Maduro sino al líder opositor Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, se ha mantenido distanciado de esa propuesta.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Perú cierra fronteras y decreta inmovilización nacional por el coronavirus"Esto es todo menos político, esto no es un tema de discrepancias o discusiones diplomáticas, esto es un tema de enfrentar una situación global y por eso hacerlo a través de la Organización Panamericana de la Salud es lo responsable y además es el órgano con el que nosotros venimos trabajando", afirmó hoy.VECINOS SIN RELACIONES NI CONTACTOSLos dos países no tienen relaciones diplomáticas desde el 23 de febrero de 2019, cuando fueron rotas por Maduro, tras el intento de Guaidó de atravesar la frontera desde la ciudad colombiana de Cúcuta encabezando una caravana de ayuda humanitaria, lo que acabó en desórdenes.Desde el sábado, los pasos fronterizos con Venezuela, abiertos solo a peatones, fueron cerrados por decisión del Gobierno colombiano, dadas las condiciones del sistema de salud en el vecino país para enfrentar el COVID-19, dijo Duque.Esa medida fue criticada por la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien la calificó como un "acto de irresponsabilidad grotesca"."Ellos siempre buscan sacarle provecho político a todo (...) todos entendemos que aquí no hay discursos políticos y los canales directos poco o nada sirven por la misma situación que tiene el sistema de salud allá", explicó Duque.

VEA TAMBIÉN Manifestaciones, elecciones y conciertos en medio de la pandemia del coronavirusPor el puente internacional Simón Bolívar, el principal cruce entre los dos países, pasan diariamente unos 35.000 venezolanos, razón por la cual Duque aseguró: "Nosotros hicimos cierre de fronteras con Venezuela necesarios porque la capacidad de detección en ese país es mínima".Los casos de coronavirus en Colombia ascendieron este lunes a 54, en tanto que la primera persona afectada ya está completamente curada, mientras que cerca de 10 millones de venezolanos amanecieron confinados de manera obligatoria por orden de Maduro, en un país donde hasta ahora se registran 17 casos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Economía ¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Los brasileños ven con optimismo la integración de Panamá al Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Intercambiador del Metro de Villa Zaíta estaría en abril

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook