mundo

Juan Guaidó: "Logramos derrotar políticamente a Maduro"

"Es inevitable que suceda el cambio en Venezuela", sostuvo Juan Guaidó y consideró que esto se necesita "para poder resolver y atender la emergencia humanitaria" en su país.

Washington / EFE - Actualizado:

Almagro aseguró, por su parte, que queda "mucho trabajo para recuperar la democracia en Venezuela", las instituciones y la "más plena vigencia de los derechos humanos".

El líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de ese país por más de 50 naciones, aseguró este jueves en Washington que la gira internacional que emprendió el pasado 19 de enero muestra que lograron "derrotar políticamente" al Gobierno de Nicolás Maduro.

Versión impresa

"Está llegando al final nuestra gira internacional, una gira que manifiesta primero que Venezuela resistió, que logramos derrotar políticamente a la dictadura de Maduro, que logramos derrotar no solamente políticamente sino también en respaldo, en apoyo de la ciudadanía y también del mundo", declaró Guaidó.

Para Guaidó, con este periplo han logrado derrotar "a un dictador que hoy se ampara en terroristas, en grupos criminales, para simplemente alargar la agonía de los venezolanos", y además ha servido para "buscar tomar acciones", entre ellas denominar el oro venezolano como "oro de sangre" debido a la destrucción del Amazonas y otros delitos asociados a su explotación.

"Es inevitable que suceda el cambio en Venezuela", sostuvo y consideró que esto se necesita "para poder resolver y atender la emergencia humanitaria" en su país.

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela se dirigió a la prensa después de reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la última de las actividades públicas de su agenda de este jueves, que abrió con visita a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

VEA TAMBIÉN: Alerta por las poderosas tormentas que han matado ya a cinco personas en EE.UU.

Almagro aseguró, por su parte, que queda "mucho trabajo para recuperar la democracia en Venezuela", las instituciones y la "más plena vigencia de los derechos humanos".

VEA TAMBIÉN: Confirman primer caso de un latinoamericano contagiado por coronavirus dentro de un crucero

Después de su visita a la OEA, Guaidó saludó a un grupo de venezolanos que se congregó en Washington.

"No estamos solos. En cada rincón que hemos ido tenemos no un embajador (...), tenemos miles de embajadores llevando el nombre de la Venezuela que no se rindió, que no se rinde, que busca regresar a su país, que busca reconstruir, que busca sanar también", afirmó.

"Cada una de las muestras de reconocimiento, de aplausos, de encuentros con cada uno de los primer ministros, presidentes, cancilleres, diputados, senadores, parlamentarios, en cada rincón del mundo, quiero decirles que no era a Juan Guaidó, quiero decirles que es a cada venezolano que ha luchado una y otra vez", agregó tras indicar que regresará "en los próximos días" a Venezuela.

El líder opositor se entrevistó previamente con el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, quien prometió que "redoblará esfuerzos" para ayudar al pueblo venezolano a "poner fin a la dictadura de Maduro y restaurar la democracia, así como la prosperidad económica y la dignidad" del país caribeño, indicó en un comunicado.

Guaidó se reunió igualmente con la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, la demócrata de mayor rango en Washington, quien aprovechó para lanzar un ataque velado al Partido Republicano y al presidente de EE.UU., Donald Trump.

En concreto, Pelosi aseguró que la crisis venezolana "le preocupa profundamente" y explicó que, por eso, los demócratas de la Cámara de Representantes han aprobado un proyecto legislativo para otorgar a los venezolanos que viven en EE.UU. un permiso migratorio para vivir y trabajar en el país, conocido como Estatuto de Protección Temporal (TPS).

Hasta ahora, Trump se ha negado a apoyar ese permiso para los venezolanos y la iniciativa que aprobó la Cámara Baja se encuentra estancada en el Senado, en poder del Partido Republicano.

El miércoles, Trump recibió en la Casa Blanca a Guaidó, en lo que supuso un espaldarazo al dirigente opositor, que un día antes fue invitado al tercer discurso del Estado de la Unión que el mandatario pronunció ante el Congreso.

El Gobierno de Trump fue el primero en reconocer a Guaidó como presidente interino después de que el opositor se proclamara como tal el 23 de enero de 2019 tras invocar la Constitución.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Suscríbete a nuestra página en Facebook