mundo

Justicia de Paz ordena captura de "Iván Márquez" y "Jesús Santrich"

La Sala de Reconocimiento del alto tribunal revocó "el beneficio de la suspensión de las órdenes de captura y las libertades condicionales" a Márquez y Santrich, al igual que a Henry Castellanos Garzón, alias "El Paisa".

EFE - Actualizado:

"Jesús Santrich" anunció la reanudación de la guerra en Colombia. Foto: Archivo.

La Justicia Especial para la Paz (JEP) de Colombia ordenó este jueves la captura de cinco disidentes de las FARC que anunciaron su regreso a las armas, entre ellos el exjefe negociador de paz en La Habana, "Iván Márquez", y alias "Jesús Santrich".

Versión impresa

La Sala de Reconocimiento del alto tribunal revocó "el beneficio de la suspensión de las órdenes de captura y las libertades condicionales" a Márquez y Santrich, al igual que a Henry Castellanos Garzón, alias "El Paisa"; José Vicente Lesmes, alias "Walter Mendoza" y José Manuel Sierra Sabogal, alias "Zarco Aldinever", aunque no decretó su expulsión de esa jurisdicción.

Márquez, quien fue número dos de las FARC y cuyo paradero se desconocía desde hace más de un año, reapareció este jueves en un video junto con otros exlíderes de esa guerrilla para anunciar que inician "una nueva etapa de lucha" armada en respuesta a la "traición del Estado" al acuerdo de La Habana.

"La Sala ordenó revocar el beneficio de la suspensión de las órdenes de captura y de las libertades condicionales a los comparecientes vinculados en el caso 1 que aparecen en el video conocido por la opinión pública y en el que anuncian su rearme", detalló la JEP en un comunicado.

VEA TAMBIÉN: Linfocitos -un tipo de glóbulo blanco- son resistentes en más del 90 % a la infección por VIH 

El caso 1 que se analiza en el tribunal está relacionado con los secuestros que cometieron miembros de las hoy desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) antes de firmar la paz con el Gobierno en noviembre de 2016.

En la determinación contra Santrich, la JEP "se une" a la orden de captura expedida el pasado 9 de julio por la Corte Suprema de Justicia, que pidió entonces a la Interpol emitir una circular roja para su detención luego de no presentarse a una indagatoria en un proceso de narcotráfico.

Por ese caso, el exlíder de las FARC es pedido en extradición por Estados Unidos, que lo acusa de narcotráfico, delito que habría sido cometido después del 1 de diciembre de 2016 cuando entró en vigor el acuerdo de paz. "En esa medida, la Sala de Reconocimiento le ordena a la Policía Nacional capturar a los mencionados. Anteriormente, la Sala había ordenado la captura de Hernán Darío Velásquez Saldarriaga", agregó la JEP.

En relación a Velásquez Saldarriaga, quien dirigió la columna móvil Teófilo Forero, una de las más sanguinarias de las FARC, el alto tribunal ya había emitido una orden de captura por incumplir sus compromisos con esa jurisdicción, que se encarga de juzgar los crímenes cometidos con ocasión del conflicto armado.

VEA TAMBIÉN: Trump volvió a describir a Afganistán como "la Universidad Harvard del Terrorismo"

La Sala también ordenó a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional de Colombia (Dijín) inscribir esas órdenes de captura en el Sistema de Información de Antecedentes y Anotaciones (SIAN). 

La JEP ya había iniciado un incidente de verificación para determinar el compromiso con la implementación del acuerdo de paz de los cinco exlíderes guerrilleros, un proceso que "se acelerará y además avanzará en la identificación de los otros comparecientes que teniendo beneficios hayan aparecido en este video".

El anuncio de Márquez, en un video de 32 minutos, se produjo casi tres años después de que la guerrilla y el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018) firmaran un acuerdo de paz. 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook