mundo

La OIT propone medidas para proteger al trabajador del futuro robotizado

El director general de la OIT, Guy Ryder, y el presidente sudafricano, Cyrill Ramaphosa, que ha formado parte de la comisión que elaboró el informe, presentaron en Ginebra un documento que en palabras del responsable del organismo internacional "debe ser un catalizador no sólo para la reflexión sino para la acción".

Ginebra / EFE - Actualizado:

La organización, que el próximo mes de abril cumplirá un siglo de historia, busca "revitalizar el contrato social" para que se asegure a los trabajadores "una participación justa en el progreso económico".

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) hizo hoy un llamamiento para que estados, patronales y trabajadores se alíen para mantener un empleo digno, ante el desafío que plantean tecnologías como la robótica o la inteligencia artificial, que acabarán con buena parte de los empleos actuales.

Versión impresa

El director general de la OIT, Guy Ryder, y el presidente sudafricano, Cyrill Ramaphosa, que ha formado parte de la comisión que elaboró el informe, presentaron en Ginebra un documento que en palabras del responsable del organismo internacional "debe ser un catalizador no sólo para la reflexión sino para la acción".

Distintos estudios predicen que hasta dos tercios de los puestos de trabajo en el mundo actual podrían quedar parcial o totalmente automatizados en pocas décadas a medida que progresa el desarrollo de los robots y las máquinas ya sean capaces de aprender por sí solas con el avance de la inteligencia artificial.

Frente a esto, la OIT predice que la ecologización de las economías gracias a retos como la lucha contra el cambio climático puede generar hasta 24 millones de puestos de trabajo globales, capaces de compensar en parte los 6 millones que podrían perderse al adoptarse economías libres de emisiones de carbono.

Por otro lado, el cambio demográfico en las sociedades desarrolladas, donde el envejecimiento poblacional hará que en regiones como Europa aumente hasta 24 puntos porcentuales la tasa de dependencia (personas por debajo de 15 años o por encima de 65), podría generar 475 millones de empleos para 2030.

En este contexto, y con un mercado laboral actual caracterizado por la precariedad -un 60 por cien de los trabajadores del mundo ejercen empleo informal- la OIT exhorta en su estudio a "aprovechar las posibilidades que brindan estas transformaciones profundas para crear un futuro más prometedor".

La organización, que el próximo mes de abril cumplirá un siglo de historia, busca "revitalizar el contrato social" para que se asegure a los trabajadores "una participación justa en el progreso económico".

En un momento en el que muchos empleos quedan rápidamente desfasados, la OIT reclama "el derecho a un aprendizaje a lo largo de toda la vida", una formación permanente que cuente con financiación adecuada.

"La gente tendrá que ser formada una y otra vez durante toda su vida, con un sistema que sea financiado por fondos sociales", afirmó el presidente sudafricano.

Con la llegada de la inteligencia artificial, empleos que hasta ahora se creían sólo posibles para un ser humano podrían ser adoptados por máquinas, ante lo que la OIT reclama adoptar medidas para que esa tecnología esté siempre "bajo control humano".

"Las decisiones definitivas que afecten el trabajo deben ser tomadas por seres humanos y no por algoritmos", proclama la OIT, aunque hoy su director general matizó que "no es un asunto de 'o nosotros o los robots', también depende de aplicación de políticas para crear soluciones socialmente positivas".

Esos algoritmos, advierte el informe de la organización internacional, pueden reproducir "sesgos y perjuicios históricos", e incluso discriminar por género, cuando la OIT sitúa también la lucha por la igualdad de sexos en el trabajo como uno de los grandes objetivos a conseguir en el mercado laboral futuro.

En el informe también se pide un establecimiento generalizado de lo que denomina Garantía Laboral Universal, con la que todos los trabajadores del mundo disfruten de mismos derechos fundamentales, un sueldo adecuado y límites máximos de horas de trabajo, aunque evita referirse a un salario mínimo global.

"Exhortamos a todas las partes interesadas a que asuman su responsabilidad en la construcción de un futuro del trabajo justo y equitativo", resume la OIT en su informe, donde señala que si no se toman con urgencia medidas "se ahondarán las desigualdades e incertidumbres existentes".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook