mundo

La oposición haitiana pide al mundo que le dé la espalda al presidente Moise

La manifestación principal se encaminó hacia la sede de la misión de la ONU, en la zona de Clercine, cerca del aeropuerto de la capital, donde los organizadores leyeron un mensaje dirigido a la comunidad internacional.

EFE - Actualizado:

Personas se manifiestan contra el presidente, Jovenel Moise. Foto:EFE.

Miles de personas se manifestaron este viernes en las calles de Puerto Príncipe para pedirle a la comunidad internacional que le retire su apoyo al presidente, Jovenel Moise, para forzar su renuncia.
El día de las movilizaciones, denominado "jornada de dignidad nacional", fue uno de los más multitudinarios que se han registrado este año en Haití, al igual que el celebrado el pasado 27 de septiembre, y degeneró en actos violentos en varios lugares de Puerto Príncipe y de otras ciudades del país.

Versión impresa

La manifestación principal se encaminó hacia la sede de la misión de la ONU, en la zona de Clercine, cerca del aeropuerto de la capital, donde los organizadores leyeron un mensaje dirigido a la comunidad internacional. "Vamos en las instalaciones de la ONU para pedirles que dejen de interferir en los asuntos internos del país", dijo a Efe Rony Timothée, un militante de la oposición.

El senador opositor Evalière Beauplan, que leyó las exigencias del grupo, emplazó a la comunidad internacional a pronunciarse en un plazo de 24 horas. "Tienen 24 horas para decidir el destino de Jovenel Moise. Ninguna misión diplomática puede decirnos qué hacer. No reconocemos a los diplomáticos que piden negociaciones. El tiempo ha pasado", dijo Beauplan.

El comunicado advierte de que Haití vive una situación "explosiva" y ruega que se apoye al pueblo haitiano para juzgar a miembros del actual Gobierno por los escándalos de corrupción y por las matanzas ocurridas en barrios populares en los últimos años.

VEA TAMBIÉN: Detienen 350 personas en protestas por medidas económicas de Gobierno Ecuador 

El mensaje de la oposición es una reacción a las reuniones que mantuvo esta semana el Core Group, integrado por la ONU y diplomáticos de países europeos y americanos, con varios actores políticos haitianos para tratar de contribuir a una salida a la crisis.

Esta manifestación fue, en términos generales, pacífica y solo se registraron algunos enfrentamientos puntuales de grupos de activistas con la Policía, que usó gases lacrimógenos en varios momentos. Equipados con carteles contra el presidente de EEUU, Donald Trump, o con tarjetas rojas con el nombre de Moise, los activistas entonaron lemas hostiles contra el mandatario y contra la comunidad internacional.

En la zona de Lalue, un grupo de manifestantes incendió la entrada de la sede de la Dirección de Inmigración y Emigración, mientras que en otra protesta en el barrio de Delmas se produjeron lanzamientos masivos de piedras y de botellas contra los uniformados, que trataron de dispersar la marcha con gases lacrimógenos.

Las protestas se desataron el pasado día 16 de septiembre, con el detonante del desabastecimiento de combustible, un problema que se prolonga desde agosto, y en la mayoría de ocasiones, se han registrado enfrentamientos violentos. Según un informe publicado este jueves por la Red Nacional de Defensa de Derechos Humanos (RNDDH), al menos 17 personas han muerto y 189 han resultado heridas en todo Haití desde que se desató la actual oleada de protestas, el pasado 16 de septiembre.

VEA TAMBIÉN: Directoras de diarios coinciden en que el futuro del periodismo es digital

Las protestas mantienen Haití prácticamente paralizado en las últimas tres semanas, aunque en los últimos dos días se vivió una calma relativa y una reanudación de las actividades económicas. Haití está sin Gobierno desde el pasado marzo, cuando fue destituido el entonces primer ministro, Jean Henry Céant, en una moción de censura.

Desde entonces, el presidente Moise, que está en el poder desde 2017, no ha logrado que el Parlamento dé su aprobación a los primeros ministros que ha propuesto. El bloqueo político ha contribuido a agravar la situación económica del país más pobre de América, a lo que se ha sumado el desabastecimiento de combustible desde agosto y, en las últimas semanas, también de agua.
Por estos motivos, el grupo feminista Solidaridad de Mujeres Haitianas (SOFA, por sus siglas en francés) se unió a los que piden la renuncia de Moise.

"Durante más de un año, Jovenel Moise ha estado bloqueando el país y tomando como rehén a la población, especialmente a los que viven en los barrios populares. Jovenel no puede dar respuestas a los problemas del país", dijo Sabine Lamour, coordinadora general de SOFA, en una nota hecha pública este viernes. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad OPS trasladará su sede a Panamá, anunció el ministro de Salud

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Variedades ¿Qué factores influyen en la decisión de no tener hijos?

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook