mundo

La pobreza urbana en Argentina sube al 27,3% en el primer semestre de 2018

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en un informe, el índice de indigencia se situó en la primera mitad de 2018 en el 4,9 %

Buenos Aires / EFE - Actualizado:

344.009 hogares se encuentran, a su vez, bajo la línea de indigencia, lo que incluye a 1,35 millones de personas.

La pobreza en la población urbana de Argentina se situó en el 27,3 % durante el primer semestre del año, 1,6 puntos porcentuales por encima de la tasa registrada en el anterior periodo, la segunda mitad de 2017, informaron hoy fuentes oficiales.

Versión impresa

Según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en un informe, el índice de indigencia se situó en la primera mitad de 2018 en el 4,9 % de las personas, 0,1 puntos porcentuales más.

En comparación interanual con el primer semestre de 2017, el índice de pobreza se redujo entre enero y junio de este año 1,3 puntos porcentuales y el de indigencia otro 1,3.

Si bien desde el segundo semestre de 2016 los datos de pobreza registraron progresivas bajadas, el aumento de la tasa conocida hoy está influida por la crisis económica que vive el país, principalmente por la abrupta caída del peso ante el dólar iniciada a finales de abril pasado -que todavía continúa- y la alta inflación.

 

Asimismo, 344.009 hogares se encuentran, a su vez, bajo la línea de indigencia, lo que incluye a 1,35 millones de personas.

La medición tiene en cuenta el nivel de vida en los 31 centros urbanos más poblados del país.

El informe difundido hoy es el quinto sobre la pobreza que realiza el Indec tras la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia argentina, a finales de 2015, y el primero de este ciclo que arroja como resultado un aumento en el índice.

Durante los últimos tres años del Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015) el Indec no difundió los datos oficiales sobre pobreza e indigencia.

El crecimiento de la pobreza en la primera mitad del año coincide con una aceleración en el índice de la inflación, que incide en forma directa en la valoración de la cesta básica de alimentos y servicios que se utiliza luego para medir la línea de indigencia y pobreza.

VEA TAMBIÉN Dan de alta 12 lesionados por turbulencias durante vuelo en México

Macri, quien ha prometido llevar al país a un nivel de "pobreza cero", tiene previsto dar en la tarde de hoy una declaración a la prensa sobre los resultados de la medición oficial difundidos este jueves por el Indec.

Ya a mediados de agosto pasado, el presidente adelantó que los índices habían crecido en el primer semestre como consecuencia de la depreciación y su impacto negativo en los precios.

"Lamentablemente, con esta devaluación que tuvimos, trajo un rebote en la inflación, y la inflación es el mayor generador de pobreza, con lo cual vamos a ver que parte de lo que habíamos conquistado como reducción de pobreza lo vamos a perder", reconoció.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook