mundo

La presidenta interina de Bolivia nombra un gabinete de urgencia

Jeanine Áñez incluyó entre sus ministros a senadores de Unidad Demócrata, su partido en el Parlamento boliviano, que está en la oposición frente a la mayoría del Movimiento al Socialismo de Morales.

EFE - Actualizado:

Ministros entrantes durante el acto de juramentación del nuevo gabinete de Gobierno, en La Paz (Bolivia). Foto: EFE.

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, nombró este miércoles un gabinete de urgencia, con solo once ministros de alrededor de una veintena posibles, un día después de tomar el mando del país tras la renuncia de Evo Morales.

Versión impresa

Jeanine Áñez incluyó entre sus ministros a senadores de Unidad Demócrata, su partido en el Parlamento boliviano, que está en la oposición frente a la mayoría del Movimiento al Socialismo de Morales. Áñez designó a la académica y diplomática de carrera Karen Longaric como canciller, ministro de la Presidencia al abogado Jerjes Justiniano, de Gobierno al hasta hace poco senador de su partido Arturo Murillo y de Defensa a Luis Fernando López.

El Ministerio de Comunicación lo ocupa la periodista Roxana Lizárraga, el de Medio Ambiente tiene a la exlegisladora María Elba Pinckert y el de Justicia, Álvaro Coimbra. José Luis Parada es el nuevo titular de Economía; el exsenador Yerko Núñez, de Obras Públicas; Samuel Ordóñez, de Desarrollo Rural y Álvaro Guzmán de Energías.

La presidenta provisional dejó pendientes otras carteras como Hidrocarburos, Planificación, Educación, Salud, Trabajo y Culturas. En esta primera designación no aparece ninguna autoridad indígena. Los nuevos ministros juraron el cargo por Dios, la patria, la Constitución y la "sagrada memoria de los mártires" de Bolivia.

VEA TAMBIÉN: Choques en principal vía de La Paz en Bolivia, al paso de fuerza policial y militar

Estos nombramientos llegan después de que el pasado domingo Evo Morales renunciara al poder en Bolivia tras irse desmoronando su Gobierno, después de que un informe de la Organización de Estados Americanos advirtiera graves irregularidades en las elecciones del 20 de octubre en las que fue reelegido para un cuarto mandato.

Morales salió el lunes rumbo a su exilio en México, acompañado de parte de su gabinete, mientras que algunos de sus ministros se encuentran aún en paradero desconocido.  La posesión de este primer gabinete es la segunda de las decisiones que adopta la nueva jefa de Estado, tras posesionar horas antes a un nuevo mando militar después de dirigir un discurso a la nación.

El acto tuvo lugar en el Palacio Quemado de La Paz, que históricamente fue la sede del Gobierno de Bolivia hasta que Evo Morales la trasladó a un nuevo edificio contiguo en 2018. La presidenta es senadora de la opositora Unidad Demócrata, de cuyo grupo en el Senado eligió a varios de sus ministros.

VEA TAMBIÉN: La senadora opositora Jeanine Áñez asume la Presidencia interina de Bolivia 

Ministerios como los de Defensa o Gobierno (Interior) son claves en este momento en Bolivia, donde el ejército sigue en las calles de parte del país en apoyo de la Policía para contener una ola de violencia. Al menos diez personas fallecieron y más de quinientas resultaron heridas desde los fallidos comicios del 20 de octubre en Bolivia, según datos oficiales, muchas de ellas en enfrentamientos incluso con armas de fuego entre seguidores y contrarios a Evo Morales.

El Parlamento boliviano aún no ha efectuado el trámite formal de tratar la renuncia de Morales y durante esta jornada hubo incidentes cuando parlamentarios de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), iban a acceder a la sede legislativa. El MAS tiene mayoría en la Asamblea Legislativa de Bolivia, ante la que Áñez asumió este pasado martes el poder en su ausencia, en una rápida sesión de unos pocos minutos. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad SPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en Panamá

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Deportes Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions League

Suscríbete a nuestra página en Facebook