mundo

La violencia se cierne de nuevo sobre las elecciones colombianas

La advertencia es el resultado de investigaciones en el terreno hechas por la Defensoría del Pueblo entre los pasados 1 de enero y 15 de agosto.

Bogotá / EFE - Actualizado:
La advertencia se registra dos días después del asesinato de Karina García Sierra, candidata a alcaldesa del municipio de Suárez, en el convulso departamento del Cauca (suroeste), y cinco de sus acompañantes.

La advertencia se registra dos días después del asesinato de Karina García Sierra, candidata a alcaldesa del municipio de Suárez, en el convulso departamento del Cauca (suroeste), y cinco de sus acompañantes.

Los grupos armados ilegales amenazan el proceso electoral del próximo 27 de octubre en Colombia, donde el 36 % de los municipios del país están en riesgo por la presencia de siete organizaciones criminales, entre ellas la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC.

Versión impresa
Portada del día

El defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, advirtió este miércoles en la presentación de un informe de alertas tempranas sobre la situación electoral del país que "el 36 % de los municipios del país está en riesgo electoral por presencia de grupos armados ilegales".

La advertencia se registra dos días después del asesinato de Karina García Sierra, candidata a alcaldesa del municipio de Suárez, en el convulso departamento del Cauca (suroeste), y cinco de sus acompañantes.

También ocurre tan solo horas después del ataque con explosivos a la vivienda de Betsaida Montejo Pérez, aspirante a la alcaldía del municipio colombiano de San Calixto, que está ubicado en Norte de Santander (fronterizo con Venezuela).

"Este documento (alertas tempranas) debe convertirse en una herramienta de prevención para que la próxima jornada electoral se defina por el debate de las ideas, de las propuestas por un mejor país, y no por la presión de los delincuentes", dijo Negret.

La advertencia es el resultado de investigaciones en el terreno hechas por la Defensoría del Pueblo entre los pasados 1 de enero y 15 de agosto, aunque Negret aclaró tajantemente que "no hay grupo armado capaz de causar riesgo en nuestra contienda electoral".

El monitoreo realizado por la entidad también permitió registrar 258 "conductas vulneratorias" entre amenazas, ataques, corrupción al sufragante, homicidios y otras relacionadas con las elecciones.

"En total, 147 precandidatos, candidatos o miembros de organizaciones políticas fueron objeto de conductas vulneratorias", detalló la Defensoría.

El organismo también estableció que 78 municipios están en nivel de "riesgo extremo", 176 están en "riesgo alto", y 164 en "riesgo medio".

Esto se debe a que en esas zonas hay disputas entre grupos armados ilegales y la fuerza pública, así como economías ilegales, vulnerabilidad de la sociedad y poca presencia del Estado.

Entre quienes están en riesgo en las regiones hay candidatos e integrantes de partidos políticos, además de excombatientes de las FARC, líderes sociales y defensores de derechos humanos que hacen parte de grupos étnicos involucrados en la contienda electoral.

Para la Defensoría es preocupante la "violencia contra líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos" porque entre enero y agosto de este año se han registrado 52 casos que afectaron a precandidatos, candidatos, miembros de procesos políticos, veedores ciudadanos o impulsores de iniciativas ciudadanas quienes "fueron víctimas de conductas vulneratorias a sus derechos"

De acuerdo con el trabajo realizado por el organismo, encargado de la protección y divulgación de los derechos humanos, los grupos ilegales que "tienen la capacidad de injerencia o perturbación" en la jornada electoral de octubre son el ELN, las disidencias de las FARC y el Ejército Popular de Liberación (EPL), guerrilla desmovilizada en su mayoría en 1991 y cuyo reducto es considerado una banda criminal por el Gobierno.

Igualmente, están organizaciones surgidas de la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 2006, como los Caparros, los Pachenca, los Rastrojos, la Oficina del Valle de Aburrá y otras "expresiones armadas sin posibilidad de determinar su origen o nombre".

VEA TAMBIÉN Dorian, fortalecido a categoría 3, va al encuentro de las Carolinas

Los departamentos en mayor riesgo son los de Antioquia, Chocó, Bolívar, Sucre, Nariño, Norte de Santander, Cundinamarca, Cauca, Meta, La Guajira y Valle del Cauca, que en su mayoría son los más afectados por la violencia del conflicto armado.

Al respecto, el alto consejero presidencial de Seguridad Nacional, Rafael Guarín, aseguró que la violencia afecta a regiones como el Bajo Cauca Antioqueño, el Pacífico nariñense, la región del Catatumbo y el departamento de Arauca, estas últimas dos fronterizas con Venezuela.

"Son regiones en donde hay economías ilícitas y una fuerte presencia de grupos armados organizados que son los que están detrás de las acciones de violencia que se han registrado, acciones violentas que tiene como propósito el control de las economías ilícitas en esos territorios", dijo Guarín.

Sobre los recientes hechos violentos contra líderes sociales y candidatos de partidos políticos, el Sistema de las Naciones Unidas en Colombia condenó y lamentó esas situaciones, así como pidió investigar y sancionar a los responsables de estos hechos violentos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook