mundo

Las víctimas del trágico conflicto en Bolivia claman justicia

Los cocaleros se dirigían el pasado viernes hacia esta ciudad del centro de Bolivia, la más castigada por la violencia, cuando se encontraron con un fuerte cordón de policía y militares.

La Paz / EFE - Actualizado:

Este lunes se supo que las autopsias confirmaron que estas nueve muertes en la jornada más trágica desde entonces lo fueron por proyectiles de armas de fuego.

Las familias de las víctimas del trágico conflicto que sufre Bolivia claman justicia, mientras se investiga quiénes fueros los autores de los disparos que acabaron con la vida de nueve personas en choques con policías y militares.

Versión impresa

"Nosotros pedimos justicia", exclamaba este lunes una de las familiares de William Gutiérrez, a las puertas del hospital donde sigue internado tras recibir un balazo en el pecho.

El clamor de las víctimas 

"Nadie les obligó, ni nada, él estaba por voluntad propia" en una marcha de cocaleros afines a Evo Morales, relató la joven frente al hospital Viedma de la ciudad boliviana de Cochabamba.

VEA TAMBIÉN: Miles de personas salen a la calle para celebrar un mes de protestas en Chile

Los cocaleros se dirigían el pasado viernes hacia esta ciudad del centro de Bolivia, la más castigada por la violencia, cuando se encontraron con un fuerte cordón de policía y militares.

Aún se investiga si los disparos que hubo durante los disturbios procedían de fuerzas del orden como denuncian los manifestantes, frente a la versión oficial que apunta a que algunos proyectiles de arma de fuego pudieron producirse entre los propios cocaleros.

VEA TAMBIÉN: Aumenta la presión contra los republicanos por el aumento de los tiroteos

Uno de ellos le entró por el pecho a William y salió por la espalda, dejando "un agujero" en el pulmón de esote joven de escasos recursos, que en palabras de su familiar solo estaba "pidiendo democracia, que se haga justicia".

Confirman las muertes por proyectiles

Los duros enfrentamientos del viernes dejaron nueve muertos y más de cien heridos, de los 23 fallecidos violentamente y más de setecientos que resultaron heridos en casi un mes de conflicto desde los fallidos comicios del 20 de octubre.

Este lunes se supo que las autopsias confirmaron que estas nueve muertes en la jornada más trágica desde entonces lo fueron por proyectiles de armas de fuego.

Ocho de los cuerpos presentan orificios de entrada y salida de los proyectiles, mientras que en uno quedó dentro del cuerpo, detalla un reporte de la Fiscalía General del Estado.

"Corresponderían a armas de fuego largas", revela el reporte, en espera de que la investigación determine de dónde salieron los disparos en una zona a las afueras de la ciudad donde durante esta jornada hubo de nuevo incidentes con las fuerzas del orden.

El gobierno mantiene su postura

"Tenemos entes muy oscuros, estamos siguiendo los pasos", aseveraba al comienzo de la jornada en La Paz el ministro interino de Gobierno (Interior), Arturo Murillo.

El Ejecutivo de la presidenta provisional Jeanine Áñez mantiene que detrás de la violencia está alguna "organización criminal con nexos con el narcotráfico", como la describió el ministro.

Este "grupo criminal" quiere atentar contra la presidenta, que evitó viajar a su región natal en la Amazonía boliviana por miedo a un acto terrorista, reveló Murillo.

"Les vamos a dar el máximo de detalle cuando terminemos los operativos que estamos haciendo", concluyó en una comparecencia en la sede del Gobierno interino, sin que el resto del día se supiera algo más.

La incertidumbre sobre nuevas elecciones

Tampoco el presidente del Congreso, Sergio Choque, del Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales, dejó claro si el Parlamento en el que tiene mayoría se va a pronunciar sobre la renuncia presentada por el que durante casi catorce años fuera presidente de Bolivia.

La sesión que el MAS ha convocado para este martes no incluye en el orden del día tratar la carta de renuncia, solo algunos puntos acerca de la posibilidad de iniciar los pasos hacia nuevas elecciones.

Sin que esté claro aún que esos pasos sean acompañados por el Gobierno provisional de Áñez, integrado por opositores en minoría en la Asamblea Legislativa.

O si por contra suceda como en la anterior crisis de semejante gravedad en el país, cuando el entonces mandatario Eduardo Rodríguez Veltzé convocó elecciones por decreto.

Rodríguez Veltzé fue el último presidente antes del comienzo de la era de Evo Morales.

Una etapa cuyo desenlace se precipitó el pasado 10 de noviembre, cuando forzado por los militares anunció su renuncia, para un día después salir hacia México, donde sigue asilado.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook