mundo

Las víctimas del trágico conflicto en Bolivia claman justicia

Los cocaleros se dirigían el pasado viernes hacia esta ciudad del centro de Bolivia, la más castigada por la violencia, cuando se encontraron con un fuerte cordón de policía y militares.

La Paz / EFE - Actualizado:

Los cocaleros se dirigían el pasado viernes hacia esta ciudad del centro de Bolivia, la más castigada por la violencia, cuando se encontraron con un fuerte cordón de policía y militares.

Las familias de las víctimas del trágico conflicto que sufre Bolivia claman justicia, mientras se investiga quiénes fueros los autores de los disparos que acabaron con la vida de nueve personas en choques con policías y militares.

Versión impresa

"Nosotros pedimos justicia", exclamaba este lunes una de las familiares de William Gutiérrez, a las puertas del hospital donde sigue internado tras recibir un balazo en el pecho.

El clamor de las víctimas 

"Nadie les obligó, ni nada, él estaba por voluntad propia" en una marcha de cocaleros afines a Evo Morales, relató la joven frente al hospital Viedma de la ciudad boliviana de Cochabamba.

VEA TAMBIÉN: Miles de personas salen a la calle para celebrar un mes de protestas en Chile

Los cocaleros se dirigían el pasado viernes hacia esta ciudad del centro de Bolivia, la más castigada por la violencia, cuando se encontraron con un fuerte cordón de policía y militares.

Aún se investiga si los disparos que hubo durante los disturbios procedían de fuerzas del orden como denuncian los manifestantes, frente a la versión oficial que apunta a que algunos proyectiles de arma de fuego pudieron producirse entre los propios cocaleros.

VEA TAMBIÉN: Aumenta la presión contra los republicanos por el aumento de los tiroteos

Uno de ellos le entró por el pecho a William y salió por la espalda, dejando "un agujero" en el pulmón de esote joven de escasos recursos, que en palabras de su familiar solo estaba "pidiendo democracia, que se haga justicia".

Confirman las muertes por proyectiles

Los duros enfrentamientos del viernes dejaron nueve muertos y más de cien heridos, de los 23 fallecidos violentamente y más de setecientos que resultaron heridos en casi un mes de conflicto desde los fallidos comicios del 20 de octubre.

Este lunes se supo que las autopsias confirmaron que estas nueve muertes en la jornada más trágica desde entonces lo fueron por proyectiles de armas de fuego.

Ocho de los cuerpos presentan orificios de entrada y salida de los proyectiles, mientras que en uno quedó dentro del cuerpo, detalla un reporte de la Fiscalía General del Estado.

"Corresponderían a armas de fuego largas", revela el reporte, en espera de que la investigación determine de dónde salieron los disparos en una zona a las afueras de la ciudad donde durante esta jornada hubo de nuevo incidentes con las fuerzas del orden.

El gobierno mantiene su postura

"Tenemos entes muy oscuros, estamos siguiendo los pasos", aseveraba al comienzo de la jornada en La Paz el ministro interino de Gobierno (Interior), Arturo Murillo.

El Ejecutivo de la presidenta provisional Jeanine Áñez mantiene que detrás de la violencia está alguna "organización criminal con nexos con el narcotráfico", como la describió el ministro.

Este "grupo criminal" quiere atentar contra la presidenta, que evitó viajar a su región natal en la Amazonía boliviana por miedo a un acto terrorista, reveló Murillo.

"Les vamos a dar el máximo de detalle cuando terminemos los operativos que estamos haciendo", concluyó en una comparecencia en la sede del Gobierno interino, sin que el resto del día se supiera algo más.

La incertidumbre sobre nuevas elecciones

Tampoco el presidente del Congreso, Sergio Choque, del Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales, dejó claro si el Parlamento en el que tiene mayoría se va a pronunciar sobre la renuncia presentada por el que durante casi catorce años fuera presidente de Bolivia.

La sesión que el MAS ha convocado para este martes no incluye en el orden del día tratar la carta de renuncia, solo algunos puntos acerca de la posibilidad de iniciar los pasos hacia nuevas elecciones.

Sin que esté claro aún que esos pasos sean acompañados por el Gobierno provisional de Áñez, integrado por opositores en minoría en la Asamblea Legislativa.

O si por contra suceda como en la anterior crisis de semejante gravedad en el país, cuando el entonces mandatario Eduardo Rodríguez Veltzé convocó elecciones por decreto.

Rodríguez Veltzé fue el último presidente antes del comienzo de la era de Evo Morales.

Una etapa cuyo desenlace se precipitó el pasado 10 de noviembre, cuando forzado por los militares anunció su renuncia, para un día después salir hacia México, donde sigue asilado.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Suscríbete a nuestra página en Facebook