mundo

Llega a Colombia el primero de tres aviones de EE.UU. con ayuda para Venezuela

La embajada de Estados Unidos señaló hoy que Usaid "está preparando suministros adicionales de asistencia humanitaria en sus bodegas en Miami y Houston para ser distribuidos de inmediato en la región".

Cúcuta / EFE - Actualizado:
La ayuda que traen los C-17 será recibida en el aeropuerto Camilo Daza por representantes del Departamento de Estado de EE.UU., de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

La ayuda que traen los C-17 será recibida en el aeropuerto Camilo Daza por representantes del Departamento de Estado de EE.UU., de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

El primero de tres aviones de carga C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos con ayuda humanitaria para Venezuela llegó este sábado a la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta procedente de una base en el estado de Florida.

Versión impresa
Portada del día

El avión, que partió de la base aérea de Homestead, en el sur de Miami, aterrizó en el aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta a las 12.20 hora local (17.20 GMT) con suplementos nutricionales para cerca de 3.500 niños que sufren desnutrición y kits de higiene para al menos 25.000 personas más.

Según fuentes diplomáticas estadounidenses, en total tres aviones militares C-17 deben llegar hoy a Cúcuta, principal paso fronterizo entre Colombia y Venezuela, donde se almacenan toneladas de asistencia humanitaria para ese país.

La ayuda que traen los C-17 será recibida en el aeropuerto Camilo Daza por representantes del Departamento de Estado de EE.UU., de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), miembros del Gobierno colombiano y representantes del jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino del país en enero pasado.

El cargamento, con el que EE.UU. y Colombia buscan paliar la crisis en Venezuela "causada por la mala gestión del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro", se suma a una primera ayuda que llegó a Cúcuta la semana pasada para atender a por lo menos 5.000 venezolanos.

"Adicionalmente, los paquetes médicos de emergencia que contienen suministros médicos y productos farmacéuticos que pueden salvar vidas para uso en hospitales y centros de salud comunitarios llegarán a principios de la próxima semana", agregó la información.

El presidente de Colombia, Iván Duque, que ha liderado junto a su homólogo estadounidense, Donald Trump, el cerco diplomático al régimen de Nicolás Maduro por considerarlo "ilegítimo", afirmó ayer en Nueva York que la llegada de estos aviones no es un "movimiento dudoso", sino la voluntad "clara" de ayudar a las necesidades de los venezolanos.

Estados Unidos y Colombia fueron los primeros países, a los que se sumó la mayoría de América y Europa, en reconocer a Guaidó como presidente interino después de que el líder opositor asumiera las competencias del Ejecutivo venezolano el pasado 23 de enero.

Cúcuta, junto a Curazao y el estado brasileño de Roraima, son los puntos de acopio de las ayudas humanitarias, cuyo ingreso a Venezuela se hará el próximo 23 de febrero, según anunció Guaidó el pasado martes.

VEA TAMBIÉN Guaidó está dispuesto a "hacer lo necesario" para que la ayuda entre a Venezuela

No obstante, el Gobierno de Nicolás Maduro ha advertido en varias oportunidades que prohibirá el ingreso de la ayuda humanitaria e incluso bloqueó con una cisterna y contenedores el puente de Tienditas, por donde se prevé se haga el ingreso de la ayuda.

El viernes, Guaidó anunció en Twitter la creación en Miami de un nuevo centro de acopio de ayuda humanitaria.

De igual forma, detalló que en los últimos dos años el Gobierno de EE.UU. ha destinado más de 140 millones de dólares "para apoyar a nuestros socios en el hemisferio y al pueblo de Venezuela".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook