mundo

López Obrador da un giro con una política de no intervención

El futuro canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció que la política exterior será "respetuosa" de la no intervención porque esta es la "orientación que ha recibido por parte del líder izquierdista.

México | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador, ha presentado su plan de gobierno. AP

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, ha planteado su política exterior, la cual ha marcado cierto tipo de pánico en algunos sectores del país.

Versión impresa

Obrador con su propuesta, recupera el espíritu constitucional, pero los sectores sienten que se amenaza con debilitar la imagen internacional del país y su papel en conflictos como el de Venezuela.

El futuro canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció recientemente que la política exterior será "respetuosa" de la no intervención porque esta es la "orientación" que ha recibido por parte del líder izquierdista, en aras de defender "los principios" de la Constitución.

VEA TAMBIÉN  Más de 20 heridos en Hawái por una bomba volcánica que perforó techo de barco

El artículo 89 de la Carta Magna, en su fracción X, explica que el presidente del país debe "dirigir la política exterior y celebrar tratados", entre otros, en base a una serie de principios normativos.

Estos son "la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales".

Esta visión se enmarca dentro de la llamada Doctrina Estrada, nombrada así por el canciller Genaro Estrada, que implementada en 1930 era contraria al intervencionismo.

VEA TAMBIÉN  Accidente de Cuba se debió a un "fallo humano" de pilotos, según aerolínea

"La Doctrina Estrada, que México practicó muchas veces, le valió incluso un papel internacional como mediador de conflictos en la Guerra Fría", dijo el analista político Salvador García Soto.

No obstante, desde la llegadas de Vicente Fox a la Presidencia en el año 2000 hubo un cambio de paradigma. Especialistas han destacado que, positivamente, México empezó a ganar peso regional y relevancia en foros multilaterales.

Aunque también se considera que hubo deslices diplomáticos como el voto de condena contra Cuba ante la ONU en materia de derechos humanos, en 2002.

Desde inicios de siglo, México ha tomado una postura activa en muchos organismos y conflictos internacionales. Por ejemplo, en la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el conflicto venezolano, donde asumió un liderazgo regional en la gestión del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Por ejemplo, impulsando la Carta Democrática Interamericana con un nutrido grupo de países de la región en 2017, algo que desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmaron que no era "injerencia".

El pasado 21 de mayo, el Gobierno de México anunció que, tras desconocer los resultados electorales de las presidenciales en Venezuela, reducirá el nivel de relaciones con la nación suramericana.

VEA TAMBIÉN Familiares de los tripulantes del submarino argentino piden agilizar la búsqueda

Especialmente duro ha sido también el canciller Luis Videgaray, quien en múltiples ocasiones ha hablado de "grave situación humanitaria" y de la necesidad de "restablecer la democracia".

"La postura general es que debemos de evitar intervenir (...). Pensamos que hay que tener una posición muy cauta ahí porque lo que normalmente hay en buena medida es una agenda promovida por Estados Unidos", agregó Ebrard.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook