mundo

López Obrador da un giro con una política de no intervención

El futuro canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció que la política exterior será "respetuosa" de la no intervención porque esta es la "orientación que ha recibido por parte del líder izquierdista.

México | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador, ha presentado su plan de gobierno. AP

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, ha planteado su política exterior, la cual ha marcado cierto tipo de pánico en algunos sectores del país.

Versión impresa

Obrador con su propuesta, recupera el espíritu constitucional, pero los sectores sienten que se amenaza con debilitar la imagen internacional del país y su papel en conflictos como el de Venezuela.

El futuro canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció recientemente que la política exterior será "respetuosa" de la no intervención porque esta es la "orientación" que ha recibido por parte del líder izquierdista, en aras de defender "los principios" de la Constitución.

VEA TAMBIÉN  Más de 20 heridos en Hawái por una bomba volcánica que perforó techo de barco

El artículo 89 de la Carta Magna, en su fracción X, explica que el presidente del país debe "dirigir la política exterior y celebrar tratados", entre otros, en base a una serie de principios normativos.

Estos son "la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales".

Esta visión se enmarca dentro de la llamada Doctrina Estrada, nombrada así por el canciller Genaro Estrada, que implementada en 1930 era contraria al intervencionismo.

VEA TAMBIÉN  Accidente de Cuba se debió a un "fallo humano" de pilotos, según aerolínea

"La Doctrina Estrada, que México practicó muchas veces, le valió incluso un papel internacional como mediador de conflictos en la Guerra Fría", dijo el analista político Salvador García Soto.

No obstante, desde la llegadas de Vicente Fox a la Presidencia en el año 2000 hubo un cambio de paradigma. Especialistas han destacado que, positivamente, México empezó a ganar peso regional y relevancia en foros multilaterales.

Aunque también se considera que hubo deslices diplomáticos como el voto de condena contra Cuba ante la ONU en materia de derechos humanos, en 2002.

Desde inicios de siglo, México ha tomado una postura activa en muchos organismos y conflictos internacionales. Por ejemplo, en la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el conflicto venezolano, donde asumió un liderazgo regional en la gestión del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Por ejemplo, impulsando la Carta Democrática Interamericana con un nutrido grupo de países de la región en 2017, algo que desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmaron que no era "injerencia".

El pasado 21 de mayo, el Gobierno de México anunció que, tras desconocer los resultados electorales de las presidenciales en Venezuela, reducirá el nivel de relaciones con la nación suramericana.

VEA TAMBIÉN Familiares de los tripulantes del submarino argentino piden agilizar la búsqueda

Especialmente duro ha sido también el canciller Luis Videgaray, quien en múltiples ocasiones ha hablado de "grave situación humanitaria" y de la necesidad de "restablecer la democracia".

"La postura general es que debemos de evitar intervenir (...). Pensamos que hay que tener una posición muy cauta ahí porque lo que normalmente hay en buena medida es una agenda promovida por Estados Unidos", agregó Ebrard.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook