mundo

Luego de un cuarto intento el conservador Alejandro Giammattei logra la Presidencia de Guatemala

Será a partir del martes de la próxima semana cuando Alejandro Giammattei, de 63 años, y quien padece de esclerosis desde hace más de 40, empiece a trabajar en el traspaso de poder porque están "muy comprometidos en lo que nos toca".

Guatemala/EFE - Actualizado:

Alejandro Giammatei, del Partido Vamos, celebra con los simpatizantes. FOTO/AP

A la cuarta fue la vencida. Alejandro Giammattei llevaba años buscando la Presidencia de Guatemala pero no fue hasta este domingo, después de una veintena de años persiguiendo un cargo público, cuando ha logrado su trofeo con el afán, dice, de "servir".Después de una jornada electoral que transcurrió sin incidentes graves, el Tribunal Supremo Electoral dijo que, según los resultados preliminares y teniendo en cuenta que los datos eran "irreversibles", el aspirante del partido de centroderecha Vamos había logrado la primera magistratura del país.Giammattei, exdirector del Sistema Penitenciario, médico y cirujano de profesión pero empresario y político de carrera, se convirtió en el noveno presidente de la era democrática, que se instauró en Guatemala en 1986 con la llegada al poder del democratacristiano Vinicio Cerezo tras varias décadas de regímenes militares que se sucedieron en el poder mediante golpes de Estado y fraudes Electorales.Sus propuestas lograron convencer a más de 1.8 millones de votantes. Una cifra baja debida a la escasa participación, de alrededor del 42%, pero suficiente para vencer a la exprimera dama Sandra Torres, de la socialdemócrata Unidad Nacional de la Esperanza, que se quedó con 1.3 millones de sufragios.

Versión impresa

 

 

 

Giammattei, favorito según los sondeos y quien siempre se vio como ganador, se autoproclamó presidente incluso antes de que el Tribunal Supremo Electoral anunciara oficialmente los datos en una conferencia de prensa en la que agradeció el apoyo: "Vengo a decirles, este humilde servidor, que va a ser un inmenso honor ser el presidente del país".El futuro presidente de Guatemala, que asumirá el cargo el próximo 14 de enero en sustitución de Jimmy Morales y que se ha caracterizado por proponer "mano dura" contra los criminales y un "muro económico" para frenar la inmigración irregular, prometió ser un hombre "al servicio" de la gente y "cercano" a la población para "reconstruir el país".Pero antes, tal y como él mismo anunció, dormirá. Y será a partir del martes de la próxima semana cuando el político, de 63 años, y quien padece de esclerosis desde hace más de 40, empiece a trabajar en el traspaso de poder porque están "muy comprometidos en lo que nos toca".

VEA TAMBIÉN El joven autor del tiroteo en una mezquita en Noruega rechaza el cargo de homicidioGiammattei, quien tiene 3 hijos y camina apoyado sobre dos muletas, había presumido en varias ocasiones de ser el primer presidente con diversidad funcional y tendrá por delante varios retos, como la lucha contra la corrupción y la impunidad, la desnutrición, la educación, la pobreza o la violencia.Mientras el futuro presidente salía contento y feliz, con decenas de simpatizantes apoyándolo en la sede del partido y fuegos artificiales coloreando el cielo, Torres no compareció ante la prensa y se limitó a enviar a dar la cara al diputado Oscar Argueta, secretario general del partido que fundó la exprimera dama junto a su exmarido y expresidente Álvaro Colom (2008-2012).Tras conocerse al ganador, el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad del Ministerio Público, Francisco Sandoval, que alabó la rapidez del escrutinio y la tranquilidad de la jornada -con unas 15 denuncias electorales-, comentó que, como ciudadano, espera que esta decisión sea "lo mejor para el país".Desde su perspectiva, la de la Justicia, exhortó al futuro gobernante a continuar con el apoyo a la Fiscalía y al Organismo Judicial, con mayor presupuesto y "dotación de recursos", y con respecto a los señalamientos de Torres, contra quien Giammattei solicitó una prohibición de salir del país, Sandoval dijo que hay que analizar la situación.Por su parte, el presidente de los empresarios organizados, Juan Carlos Tefel, dijo que los próximos cuatros años deberían estar centrados en temas como la desnutrición, la transparencia, la generación de empleo, la certeza jurídica, la inversión en infraestructura o la defensa de la propiedad privada.Además, calificó el triunfo de Giammattei como una victoria con "un amplio margen" con un "resultado contundente" que le da "legitimidad al próximo gobierno a pesar de que la abstención superara el 50%.Pero para el embajador de la Unión Europea en Guatemala, Stefano Gatto, la baja participación, de un 42% sí ha sido un dato impactante, pero aún así el resultado ha sido amplio. No obstante, avanzó que el futuro Gobierno, que tendrá una representación minoritaria en el Congreso, necesitará de alianzas para lograr sus propósitos.

VEA TAMBIÉN Mauricio Macri reconoce su derrota en las primarias antes de conocerse el escrutinioEn el tema de relaciones internacionales admitió que el programa "no es muy detallado", pero insistió en que su objetivo es tener una relación "productiva" con las próximas autoridades para la reactivación económica, la salud o el empleo.Las felicitaciones vinieron del actual presidente, Jimmy Morales, quien lo exhortó a trabajar por la unidad de Guatemala, y del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien le dijo a Giammattei, que ganó con "un claro triunfo", tiene el apoyo de su entidad para trabajar "en beneficio del pueblo".Por su parte el jefe del misión electoral de la OEA y expresidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, se mostró feliz por una jornada "espléndida", sin grandes incidentes, pero reiteró que la abstención "dice que hay mucho que avanzar" para mejorar la participación.Solís, que dirige la vigésima misión de la OEA en Guatemala, recordó que Giammattei tendrá que dialogar con muchas fuerzas políticas y sociales para construir "espacios de gobernabilidad", con acuerdos desde el Congreso, una parte "natural del ejercicio democrático" que espera que comience pronto.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook