Skip to main content
Trending
Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños En medio de protestas y negociaciones realizan mega feria en Bocas del Toro
Trending
Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños En medio de protestas y negociaciones realizan mega feria en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Más de 70 personas han muerto en Guatemala por la violencia e inseguridad en el transporte

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Guatemala / Transporte / Violencia

Más de 70 personas han muerto en Guatemala por la violencia e inseguridad en el transporte

Actualizado 2019/07/08 11:16:09
  • Guatemala/ACAN-EFE

En lo que va del 2019 al menos 73 muertos y 77 heridos en ataques al transporte en el país centroamericano. Y con las cifras en la mano Guerra exhorta a las autoridades policiales a que pongan atención y redoblen la seguridad al transporte para contrarrestar estos hechos delictivos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Guatemala ha avanzado en la última década en materia de seguridad, ya que de una tasa de 46 asesinatos por cada 100,000 habitantes la ha reducido a 22. FOTO/EFE

Guatemala ha avanzado en la última década en materia de seguridad, ya que de una tasa de 46 asesinatos por cada 100,000 habitantes la ha reducido a 22. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La OEA respalda los comicios en Guatemala pero le preocupa la violencia

  • 2

    Misión de la OEA expresa preocupación por la violencia en los comicios en Guatemala

  • 3

    El lujo de tener una vivienda en Guatemala

No tienen hora, ni día, ni ruta. Pero la muerte y la inseguridad, que se transporta en autobús en Guatemala, tiene atemorizada a la población. Más de 70 personas han sido asesinadas este año en diversos ataques a este servicio.

A diario en el país centroamericano, considerado como uno de los más violentos de América Latina, son asaltados unos 200 autobuses con resultados fatales.

El asedio es continúo, pero se acentúa durante el mes de julio por el pago del bono 14 a los empleados públicos y privados, periodo que también aprovechan las pandillas para exigir una extorsión extra al transporte público de pasajeros.

Los guatemaltecos están en alta vulnerabilidad al trasladarse en autobuses porque estos no cuentan con ningún tipo de seguridad. Y solo la semana se registraron al menos cuatro ataques al transporte con saldo de al menos cinco víctimas mortales y varios heridos.

El martes, un grupo de supuestos delincuentes asaltó una camioneta en la ruta al Pacífico de Guatemala, pero uno de los pasajeros no se intimidó. Sacó su arma de fuego y provocó la muerte de dos de ellos.

VEA TAMBIÉN Irán cumple con su advertencia y eleva el nivel de su uranio enriquecido a 4.5%

Según relató el chófer, que evitó identificarse, eran cinco los sujetos que desenfundaron sus armas y gritaron "este es un asalto".

Esta es una muestra de como muchas veces los victimarios van en el mismo autobús y aprovechan la soledad en las carreteras para cometer los atracos.

Ese mismo día, la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a cuatro personas que asaltaban, con pistola en mano, otro autobús en la ruta hacia el municipio de Santa Elena Barillas, al sureste de la capital.

"Es un problema serio para los más de ocho millones de guatemaltecos que utilizan el transporte público en el país", sostiene Edgar Guerra, de la Defensoría de los Usuarios del Transporte Público de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH).

La institución registra en lo que va del 2019 al menos 73 muertos y 77 heridos en ataques al transporte en el país centroamericano. Y con las cifras en la mano Guerra exhorta a las autoridades policiales a que pongan atención y redoblen la seguridad al transporte para contrarrestar estos hechos delictivos.

El portavoz de la Policía Nacional Civil (PNC), Pablo Castillo, reconoce que el pago del bono 14 genera "mucha incertidumbre" en el tema de seguridad en Guatemala.

VEA TAMBIÉN Dos personas aún hospitalizadas por la explosión en centro comercial de Florida

Sin embargo, asegura que la institución, que cuenta con más de 42,000 agentes para proteger a los más de 17 millones de habitantes, mantiene patrullas en las carreteras y cercanías de los bancos y comercios, no solo como prevención, sino también para combatir la criminalidad.

El jueves fue asesinado el chófer de un autobús en el municipio de San Pedro Ayampuc, ubicado al norte de la capital guatemalteca. Su unidad de transporte se dirigía por el kilómetro 18.5, desde ese sector hacia la capital, cuando unos desconocidos dispararon en su contra.

El conductor, identificado como Erick Douglas Pérez, de 37 años, recibió múltiples impactos de bala en la región del cráneo. Uno de los últimos ejemplos de esta tragedia.

Guatemala ha avanzado en la última década en materia de seguridad, ya que de una tasa de 46 asesinatos por cada 100,000 habitantes la ha reducido a 22.

No obstante, todavía figura entre los diez países más violentos de América Latina, donde el primer lugar lo ocupa Venezuela con una tasa de 81.4 homicidios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

A la región llegaron los camiones con alimentos para la agro ferias. Foto. Cortesía

En medio de protestas y negociaciones realizan mega feria en Bocas del Toro

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".