
Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaLa estructura, en estos momentos, se encuentra entre el puerto y el astillero de Balboa.
La estructura, en estos momentos, se encuentra entre el puerto y el astillero de Balboa.
El objetivo de modificar la ley es permitir la conformación de nuevas prestatarias de transporte público, lo cual, según la dirigencia crearía más problemas.
La solicitud de los concejales se basa en que el distrito de Capira es el de mayor extensión y diversidad productiva en la provincia de Panamá Oeste.
Este tipo de transporte a nivel mundial ya no se paga por viaje, sino por anillos o por distancia.
Según Mulino, es un tema conceptual y se adelantaron en hablar del asunto.
La marina mercante panameña está compuesta por 8,810 buques que representan 241,1 millones de toneladas y el 14 % de la flota mercante mundial.
La reglamentación actual debe ser fortalecida y debe ajustarse a los tiempos actuales, sostiene funcionario de Acodeco.
Para la compra de los buses se invertirán cerca de 26 millones de dólares, financiada a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Pedasí cuenta con apenas cinco unidades de taxi con certificado de operación, cantidad que resulta insuficiente para atender a la población local y a turistas.
Saldrán a realizar operativos, con juez ejecutor incluido, para retener vehículos de ciudadanos que no hayan pagado sus boletas.
El recorrido partirá desde las piqueras o puntos habituales de los buses colectivos de los distritos de Arraiján y La Chorrera hacia la Ciudad de la Salud
Son más de $4 millones los que gastará el metro para reparar el aire acondicionado del tramo soterrado de la Línea 1, al cual no se le dio mantenimiento.
Según las autoridades, la desaparición fue reportada recientemente, y se está llevando a cabo una búsqueda urgente con la colaboración de unidades policiales.
Se estima que a finales de julio la estación de la Cinco de Mayo será la primera completamente climatizada.
La expectativa del Gobierno es que la construcción de su obra insignia comience en enero del próximo año.
El estudio técnico elaborado en 2024 justifica el incremento de 0.20 centésimos en el costo del pasaje para hacer frente a los gastos de mantenimiento de buses.
El objetivo de esta inspección es avanzar en los estudios de viabilidad para la obra, que busca ofrecer un punto de conexión más accesible, seguro y céntrico.
Actualmente, cinco unidades de taxi operan en todo el distrito, una flota que se mantiene sin cambios desde hace más de 20 años, y tampoco hay rutas internas.
El 11 de abril, fue el día de mayor demanda del servicio, con 1,460 pasajeros transportados, impulsado por la conmemoración del Viernes de Dolores.
Se ha mencionado la posibilidad de extender la línea hasta el sector de La Cabima, pero esto podría sobrecargar el sistema.