
Revisados vehiculares deficientes ponen en riesgo la vida de usuarios
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaA 15 dólares venden los talleres esta certificación.
A 15 dólares venden los talleres esta certificación.
El sistema de revisado vehicular enfrenta críticas por prácticas deficientes y falta de supervisión mecánica a los vehículos.
El sobrevivientes Luis Contreras manifestó que presentaron todos los documentos y pruebas ante la Corte Suprema de Justicia, pero se les ha negado esa justicia.
Autoridades no contemplan una nueva ruta para esta obra, lo que sí se hará es una extensión hasta Paso Canoas.
Un total de 220 buses fueron puestos en circulación en los primeros 100 días de la nueva administración.
Ambos hombres ya tenían una orden de aprehensión por el delito Contra la Vida y la Integridad Física en la modalidad de homicidio y ahora enfrentarán a un juez.
Las paradas que están a lo externo del intercambiador de San Isidro quedan inhabilitadas.
La opción aún no es un proyecto, dijo la jefa de Planificación del Metro, que agregó que por su altura no sería un teleférico normal.
La idea es ejecutar un trabajo más coordinado para que las personas que viven a su alrededor se sientan incentivadas a usarlo.
Representantes de la sociedad civil recuerdan que los niños enfrentan riesgos sin importar el tipo de transporte que utilicen.
El teleférico, según instrucciones del Canal de Panamá, debe hacerse a 80 metros sobre el nivel del mar.
El proyecto de ley también busca crear conciencia en la población respecto al uso adecuado del cinturón de seguridad y la seguridad de los infantes.
Luego de tener el borrador del pliego, procederán con la licitación tanto del proyecto ejecutivo como de una gerencia de proyectos que apoye al Metro de Panamá.
La obra beneficiará a más de 2 mil usuarios del transporte público.
La solicitud hecha ayer por el presidente de la República, José Raúl Mulino.
Mulino dijo que no cree que afecte extender el horario una hora más y que por él no hay problema en hacerlo.
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imae) reporta un crecimiento acumulado hasta la primera mitad del año de 2.12%.