mundo

Macri pedirá aplicar cláusula democrática contra Venezuela

El presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, anticipó que, en la próxima Cumbre de Mercosur, en diciembre, solicitará que...

Buenos Aires (EFE) | @PanamaAmerica - Publicado:

Mauricio Macri asumirá la presidencia de Argentina el próximo 10 de diciembre.

El presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, anticipó que, en la próxima Cumbre de Mercosur, en diciembre, solicitará que se aplique la cláusula democrática contra Venezuela por la "persecución" a los opositores y a "la libertad de expresión".

Versión impresa

La Cumbre de Mercosur, prevista para el 21 de diciembre en Asunción, supondrá el estreno de Macri, que tomará posesión el próximo día 10, en citas internacionales.

"Es evidente que corresponde que se aplique esa cláusula porque las denuncias son claras, son contundentes, no son un invento", dijo el líder de Cambiemos en su primera rueda de prensa tras vencer al oficialista Daniel Scioli en las presidenciales celebradas el domingo en Argentina.

La situación que vive Venezuela bajo el Gobierno de Nicolás Maduro no se corresponde "con el compromiso democrático que hemos asumido todos los argentinos", agregó el presidente electo, que ya había adelantado durante la campaña su intención de denunciar a Caracas ante Mercosur en caso de llegar a la Casa Rosada.

Durante las últimas semanas, Macri se refirió en varias ocasiones a la situación de la oposición en Venezuela y muy especialmente al caso del dirigente Leopoldo López, condenado a cerca de 14 años de prisión.

De hecho, la esposa de López, Lilian Tintori, acudió anoche al búnker electoral de Cambiemos en Buenos Aires.

Suspensión

La cláusula democrática prevista en el Mercosur -integrado por Argentina, Venezuela, Brasil, Paraguay y Uruguay- establece la posibilidad de suspender a un Estado miembro ante la ruptura del orden democrático en virtud del Protocolo de Ushuaia, suscrito en 1998, que contempla que solo puede aplicarse por consenso.

El acuerdo fue perfeccionado en 2011, mediante un nuevo protocolo, que abre la vía a sanciones más severas, como cerrar total o parcialmente las fronteras terrestres y suspender o limitar el comercio, el tráfico aéreo y marítimo, las comunicaciones y la provisión de energía y servicios.

El protocolo fue utilizado en 2012 para suspender temporalmente a Paraguay, después de que el entonces presidente paraguayo, Fernando Lugo, fuera destituido por el Congreso sin un "debido proceso", según alegaron el resto de los socios del Mercosur.

El alto representante del Mercosur, el brasileño Florisvaldo Fier, descartó aplicar la cláusula democrática contra Venezuela el pasado octubre, cuando Macri hizo esa promesa durante su campaña.

Además, el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, dijo que en Venezuela "todavía están dadas las condiciones" como para no aplicar la cláusula democrática del Mercosur y consideró que en ese país se está "lejos de una alteración en el orden democrático".

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook