mundo

Madrid y Barcelona recobran la normalidad más despacio que el resto de España

Madrid y Cataluña encabezan los fallecidos y contagiados diarios y también los acumulados, con 64,523 y 51,935 casos respectivamente, desde que comenzó la epidemia; y 8.598 y 5.507 defunciones en cada una de estas dos regiones, según los datos oficiales difundidos por el Gobierno.

Madrid/EFE - Actualizado:

Los españoles tratan de volver a la normalidad realizando algunos paseos, y ejercicios. FOTO/EFE

Las dos mayores ciudades españolas, Madrid y Barcelona, y sus áreas de influencia, también muy habitadas, recuperarán la actividad socioeconómica más despacio que la mayor parte del resto del país; son las más afectadas por la COVID-19 y necesitan consolidar sus sistemas sanitarios y mantienen un riesgo alto de contagio.

Versión impresa

Están situadas en las dos regiones de mayor potencial económico, más urbanas y entre las más pobladas: Madrid (6,7 millones de habitantes) y Cataluña (7,7 millones), que encabezan los datos de contagios y defunciones a causa de la enfermedad.

A pesar de que la epidemia se mantiene a la baja en el conjunto de España, las autoridades siguen pidiendo prudencia, cautela y responsabilidad para respetar las reglas de comportamiento social y evitar un brote explosivo en cualquier momento.

El Ministerio de Sanidad notificó este sábado 179 nuevos fallecidos (50 menos que una jornada antes), hasta 26.478 en total; y 604 contagios nuevos (491 menos), hasta 223.578 casos diagnosticados con pruebas PCR.

Madrid y Cataluña encabezan los fallecidos y contagiados diarios y también los acumulados, con 64.523 y 51.935 casos respectivamente, desde que comenzó la epidemia; y 8.598 y 5.507 defunciones en cada una de estas dos regiones, según los datos oficiales difundidos por el Gobierno.


Toda la región de Madrid a la espera

En estas circunstancias, el 51% de la población española entrará el lunes próximo en la fase 1 de transición hacia la normalidad a medida que remite la epidema, según los planes del Gobierno, con un alivio progresivo y por zonas de las restricciones comerciales y de movimiento de personas impuestas cuando comenzó el estado de alarma, hace hoy cumple oho semanas.

 

Según los criterios establecidos por el Ministerio de Sanidad, 11 de las 17 regiones españolas, más las ciudades de Ceuta y Melilla (en el norte de África), podrán acceder a esa etapa desde la fase 0, vigente actualmente, de las cuatro previstas por el Gobierno.

VEA TAMBIÉN Un estudio detecta coronavirus en el semen de pacientes

Otras seis lo harán de manera parcial, pues queda excluido parte del terrritorio de Cataluña, de la Comunidad Velenciana (la ciudad de Valencia es la tercerca más grande de España), de Castilla y León, de Castilla-La Mancha y de Andalucía.

Sin embargo, toda la región de Madrid permanecerá en la fase 0 temporalmente, a la espera de cumplir todos los requsitos que esxige el Ejecutivo español a las regiones para avanzar a la etapa siguiente.

En la fase 1 se podrá visitar a la familia, desplazarse a segundas residencias de la misma provincia donde se vive, comprar en los pequeños comercios sin cita previa, consumir en la terraza de un bar o asistir a las iglesias, siempre con condiciones de aforo máximo, higiene y distancia de seguridad entre personas.


Reforzar la atención sanitaria primaria

En una conferencia de prensa, el portavoz de Sanidad, el doctor Fernando Simón, pidió que no se trate la transición por etapas como una carrera entre regiones, sino como algo que atañe a todo el país. Esto no se ha terrminado y existe un "altísimo riesgo de volver atrás", avisó, lo que implicaría regresar al confinamiento más restrictivo.

También el jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez, instó a actuar, en otra comparecencia, "con toda la cautela y toda la prudencia" en la fase 1 y que cada persona siga "a rajatabla" las reglas vigentes en su territorio.

Sobre cuándo Madrid pasará a la fase 1, una cuestión que ha generado polémica, aseguró Simón, que le parece razonable que vuelva a pedir el cambio de etapa próximamente y opinó que "es posible" que esté preparada en el plazo de una semana.


"Madrid ha hecho un esfuerzo enorme, igual que Barcelona", apuntó.

La región madrileña está avanzando en sus sistemas de detección precoz y en la incorporación de más personal a la atención primaria y al seguimiento de las personas con síntomas de coronavirus, pero todavía no los ha desplegado completamente, según fguentes gubernamentales.

En el caso de Cataluña, las autoridades regionales prefieren esperar unos días para que todo su territorio entre en la fase 1, pues existe un riesgo de rebrote moderado en parte de la región, que es moderado-alto en Barcelona.

VEA TAMBIÉN Las mascarillas, de necesidad a tendencia

Sánchez explicó que los territorios que siguen en fase 0, como Madrid y Cataluña parcialmente, sufrieron el impacto más agudo de la epidemia y "precisan algo más de tiempo" para controlarla definitivamente y poner a punto sus sistemas de salud.

En este sentido, evitó polemizar con los presidentes de esas dos regiones, la conservadora Isabel Díaz Ayuso, y el independentista Quim Torra, muy críticos con las decisiones del Gobierno español.

El rey de España Felipe VI presidirá un gran acto homenaje en memoria de las víctimas del coronavirus una vez que todo el país haya superado las diversas fases de la transición y se encuentre en disposición sanitaria para organizarlo, anunció Sánchez.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Suscríbete a nuestra página en Facebook