mundo

Madrid y Barcelona recobran la normalidad más despacio que el resto de España

Madrid y Cataluña encabezan los fallecidos y contagiados diarios y también los acumulados, con 64,523 y 51,935 casos respectivamente, desde que comenzó la epidemia; y 8.598 y 5.507 defunciones en cada una de estas dos regiones, según los datos oficiales difundidos por el Gobierno.

Madrid/EFE - Actualizado:
Pedro Sánchez, informa sobre las nuevas medidas que se adoptarán en el país para un retorno gradual. FOTO/EFE

Pedro Sánchez, informa sobre las nuevas medidas que se adoptarán en el país para un retorno gradual. FOTO/EFE

Las dos mayores ciudades españolas, Madrid y Barcelona, y sus áreas de influencia, también muy habitadas, recuperarán la actividad socioeconómica más despacio que la mayor parte del resto del país; son las más afectadas por la COVID-19 y necesitan consolidar sus sistemas sanitarios y mantienen un riesgo alto de contagio.

Versión impresa
Portada del día

Están situadas en las dos regiones de mayor potencial económico, más urbanas y entre las más pobladas: Madrid (6,7 millones de habitantes) y Cataluña (7,7 millones), que encabezan los datos de contagios y defunciones a causa de la enfermedad.

A pesar de que la epidemia se mantiene a la baja en el conjunto de España, las autoridades siguen pidiendo prudencia, cautela y responsabilidad para respetar las reglas de comportamiento social y evitar un brote explosivo en cualquier momento.

El Ministerio de Sanidad notificó este sábado 179 nuevos fallecidos (50 menos que una jornada antes), hasta 26.478 en total; y 604 contagios nuevos (491 menos), hasta 223.578 casos diagnosticados con pruebas PCR.

Madrid y Cataluña encabezan los fallecidos y contagiados diarios y también los acumulados, con 64.523 y 51.935 casos respectivamente, desde que comenzó la epidemia; y 8.598 y 5.507 defunciones en cada una de estas dos regiones, según los datos oficiales difundidos por el Gobierno.

Toda la región de Madrid a la espera

En estas circunstancias, el 51% de la población española entrará el lunes próximo en la fase 1 de transición hacia la normalidad a medida que remite la epidema, según los planes del Gobierno, con un alivio progresivo y por zonas de las restricciones comerciales y de movimiento de personas impuestas cuando comenzó el estado de alarma, hace hoy cumple oho semanas.

 

Según los criterios establecidos por el Ministerio de Sanidad, 11 de las 17 regiones españolas, más las ciudades de Ceuta y Melilla (en el norte de África), podrán acceder a esa etapa desde la fase 0, vigente actualmente, de las cuatro previstas por el Gobierno.

VEA TAMBIÉN Un estudio detecta coronavirus en el semen de pacientes

Otras seis lo harán de manera parcial, pues queda excluido parte del terrritorio de Cataluña, de la Comunidad Velenciana (la ciudad de Valencia es la tercerca más grande de España), de Castilla y León, de Castilla-La Mancha y de Andalucía.

Sin embargo, toda la región de Madrid permanecerá en la fase 0 temporalmente, a la espera de cumplir todos los requsitos que esxige el Ejecutivo español a las regiones para avanzar a la etapa siguiente.

En la fase 1 se podrá visitar a la familia, desplazarse a segundas residencias de la misma provincia donde se vive, comprar en los pequeños comercios sin cita previa, consumir en la terraza de un bar o asistir a las iglesias, siempre con condiciones de aforo máximo, higiene y distancia de seguridad entre personas.

Reforzar la atención sanitaria primaria

En una conferencia de prensa, el portavoz de Sanidad, el doctor Fernando Simón, pidió que no se trate la transición por etapas como una carrera entre regiones, sino como algo que atañe a todo el país. Esto no se ha terrminado y existe un "altísimo riesgo de volver atrás", avisó, lo que implicaría regresar al confinamiento más restrictivo.

También el jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez, instó a actuar, en otra comparecencia, "con toda la cautela y toda la prudencia" en la fase 1 y que cada persona siga "a rajatabla" las reglas vigentes en su territorio.

Sobre cuándo Madrid pasará a la fase 1, una cuestión que ha generado polémica, aseguró Simón, que le parece razonable que vuelva a pedir el cambio de etapa próximamente y opinó que "es posible" que esté preparada en el plazo de una semana.

"Madrid ha hecho un esfuerzo enorme, igual que Barcelona", apuntó.

La región madrileña está avanzando en sus sistemas de detección precoz y en la incorporación de más personal a la atención primaria y al seguimiento de las personas con síntomas de coronavirus, pero todavía no los ha desplegado completamente, según fguentes gubernamentales.

En el caso de Cataluña, las autoridades regionales prefieren esperar unos días para que todo su territorio entre en la fase 1, pues existe un riesgo de rebrote moderado en parte de la región, que es moderado-alto en Barcelona.

VEA TAMBIÉN Las mascarillas, de necesidad a tendencia

Sánchez explicó que los territorios que siguen en fase 0, como Madrid y Cataluña parcialmente, sufrieron el impacto más agudo de la epidemia y "precisan algo más de tiempo" para controlarla definitivamente y poner a punto sus sistemas de salud.

En este sentido, evitó polemizar con los presidentes de esas dos regiones, la conservadora Isabel Díaz Ayuso, y el independentista Quim Torra, muy críticos con las decisiones del Gobierno español.

El rey de España Felipe VI presidirá un gran acto homenaje en memoria de las víctimas del coronavirus una vez que todo el país haya superado las diversas fases de la transición y se encuentre en disposición sanitaria para organizarlo, anunció Sánchez.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook