mundo

Malnutrición por la COVID-19 puede causar la muerte de 168,000 niños en el mundo

Si no se toman medidas, la crisis del coronavirus puede derivar en una "crisis de nutrición en países de bajos y medianos ingresos", sobre todo en el sur de Asia y África subsahariana.

Madrid / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

La malnutrición en edad temprana afecta al desarrollo cognitivo de los menores. EFE

El aumento de la malnutrición infantil por la COVID-19, unido a una menor cobertura de los servicios básicos de nutrición, puede causar la muerte de 168.000 menores de cinco años en el mundo entre 2020 y 2022.

Versión impresa

Así lo recoge un análisis publicado recientemente de manera preliminar en la revista Nature Food y elaborado por el consorcio STfN, un grupo de expertos internacionales representantes de 35 organizaciones que trabajan por la nutrición.

Una de sus impulsoras y directora ejecutiva del Foro de Micronutrientes, Saskia Osendarp, asegura a Efeagro que, si no se toman medidas, la crisis del coronavirus puede derivar en una "crisis de nutrición en países de bajos y medianos ingresos", sobre todo en el sur de Asia y África subsahariana.

MILLONES DE NIÑOS Y MADRES AFECTADOS

En el escenario moderado que plantean, se calcula que la pandemia puede inflar las cifras de desnutrición infantil en otros 9,3 millones de niños con menor peso de lo debido para su altura y otros 2,6 millones con problemas de crecimiento.

El estudio indica que el número de mujeres embarazadas que sufre anemia puede aumentar en 2,1 millones en el mundo hasta 2022, en comparación con 2019.

"La malnutrición en edad temprana afecta al desarrollo cognitivo de los menores, a su aprendizaje en la escuela y a su productividad como adultos", afirma Osendarp.

En concreto, la pérdida de productividad con motivo de la desnutrición infantil derivada de la COVID-19 puede ascender a cerca de 30.000 millones de dólares (24.300 millones de euros), a lo que pueden añadirse otros 79 millones por los nuevos casos de anemia durante el embarazo en el periodo 2020-2022.

DIETAS POCO NUTRITIVAS

Para Osendarp, "el acceso y la disponibilidad de alimentos nutritivos será un desafío porque los precios subirán, los mercados pueden verse interrumpidos, los ingresos pueden caer y los más vulnerables tendrán menos comida nutritiva".

VEA TAMBIÉN ¿Por qué mi saldo es cero? Ifarhu aclara sobre el desembolso de beca de concurso a través de ACH

Una de las consecuencias será la falta de micronutrientes como el hierro, el cinc o las vitaminas A y D.

La directora del Foro de Micronutrientes, una organización internacional creada en 2006 para promover el intercambio de experiencias en ese ámbito, pone el foco en dichas carencias, que se conocen como "hambre oculta" puesto que "no se ven inmediatamente".

Tales deficiencias "tienen un gran impacto en la vida, son muy importantes para el crecimiento del cuerpo y del cerebro, con lo que eso supone para el futuro de los niños", argumenta.

La solución frente a este problema no requiere de una "sola receta", sino de una combinación de ellas, como el fomento de los suplementos nutricionales y los cultivos biofortificados en ciertos contextos, y la lactancia materna y las dietas saludables en general.

SE NECESITAN INVERSIONES MILLONARIAS

Para esas soluciones se necesitan más inversiones, si bien estas ya faltaban antes de la pandemia, cuando -según Osendarp- "el mundo tampoco estaba en condiciones de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible", que incluyen la erradicación del hambre y todas las formas de malnutrición para 2030.

VEA TAMBIÉN Ifarhu desembolsa hoy $79 millones para el pago de becas de concurso y beca universal (PASE-U)

"Algunos indicadores mejoraron, pero no así los micronutrientes: la anemia materna no ha visto progresos en los últimos diez años", advierte la doctora, que cree que la situación empeorará todavía más "si no hay esfuerzos adicionales".

Según el citado artículo, durante los próximos dos años deberían invertirse al menos 1.200 millones de dólares anuales (982 millones de euros) para mitigar el impacto del coronavirus en la malnutrición, aparte de los 7.000 millones de dólares anuales (5.700 millones de euros) más de gasto requeridos para cumplir los objetivos en nutrición materno-infantil para 2025.

El problema es que, con la crisis, se espera que el gasto doméstico y la ayuda al desarrollo destinados a la nutrición caigan en los próximos años y no recuperen los niveles anteriores hasta finales de la década.

En ese contexto, hace falta que las medidas estén basadas en los datos y las evidencias, aunque no siempre es posible, puesto que -señala la experta- muchos países no disponen de información sobre el nivel de los micronutrientes en su población, ni siquiera del hierro, que es lo más común.

Con el fin de lograr mayores recursos, varios gobiernos y organizaciones internacionales participaron la semana pasada en el lanzamiento del Año de acción en favor de una "nutrición para el crecimiento".

VEA TAMBIÉN Mariano Rivera y el lejano camino que tomó su hijo menor en materia deportiva

"Visto que habrá recMariano Rivera y el lejano camino que tomó su hijo menor en materia deportivaortes en la ayuda al desarrollo, queremos que aumente el porcentaje dedicado a la nutrición, que es el fundamento de todo lo demás", apunta la responsable del Foro de Micronutrientes, uno de los promotores de la iniciativa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook