mundo

Marie Kondo, la japonesa que pone orden en las casas de medio mundo

En una sociedad como la nipona, en la que las casas tienen un tamaño medio reducido, el apego a lo material no está muy extendido. De hecho, abundan las tiendas de segunda mano y las iniciativas de reciclaje, que ayudan a desembarazarse de lo que no se quieren para adquirir nuevas cosas.

Tokio/EFE - Actualizado:

Marie Kondo, la japonesa que pone orden en las casas de medio mundo

La japonesa Marie Kondo ha logrado poner orden en las casas de medio mundo. Sus populares libros, en los que da consejos para deshacerse de las pertenencias innecesarias, se han convertido en un verdadero fenómeno internacional. La "KonMari" manía -término con el que sus seguidores denominan a este método de limpieza- es un fenómeno que ha alcanzado 33 países gracias a "La magia del orden. Herramientas para ordenar tu casa... ¡y tu vida!" (Alfaguara, 2014), del que ya se han vendido más de 3.6 millones de ejemplares. El éxito de esta japonesa de 30 años hizo que en el pasado abril fuera incluida en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo elaborada por la revista estadounidense "Times", un selecto grupo en el que sólo consiguió colarse otro compatriota, el novelista Haruki Murakami. La clave de su revolucionario sistema se basa en la idea de que "casi nadie es consciente de cuántas cosas posee". "No hay que pensar en que tenemos que tirar, sino en conservar solo aquello que consigue emocionarnos", para evitar que el proceso se vuelva algo "negativo", explica Kondo en una entrevista con Efe. Además, la limpieza ha de ser rápida, nada de dejarlo para mañana o acumular trastos ante la duda de si deshacerse de ellos o no, hay que cortar de raíz. "Después de seguir mi método, algunos han comprendido lo que es realmente importante en su vida y han tomado decisiones tan trascendentales como cambiar de trabajo", revela la japonesa. Kondo ha tenido mucho tiempo para perfeccionar su técnica. Su afición por el "katazuke", término japonés que hace referencia a las acciones de limpiar y ordenar, comenzó a la temprana edad de cinco años cuando descubrió unas revistas de su madre. En su segundo curso de universidad, con unos 19 años, comenzó a trabajar como maestra de esta disciplina. Sus clientes eran tan numerosos que la lista de espera para contar con sus servicios era aproximadamente de medio año. La impaciencia de una de sus clientas fue el detonante de su primer libro -Kondo cuenta con cuatro volúmenes publicados en Japón-, que se lanzó en el país asiático en enero de 2011 y años más tarde ha catapultado su éxito internacional. Con su sistema, no sólo enseña cómo almacenar de forma que los objetos sean más fáciles de localizar, sino también de tal manera que desordenar sea más complicado e "identificar aquello que realmente nos emociona se vuelve más fácil". Después de todo, para esta tokiota al acondicionar el hogar uno también pone en orden sus asuntos y su pasado. Algunas de sus recomendaciones sorprenden a sus lectores foráneos que en muchos casos confiesan que su método es "muy japonés". "Cuando tiro cosas, les doy las gracias antes de deshacerme de ellas, pues no se trata únicamente de desecharlas, sino de reconocer la labor que han desempeñado en la vida de cada uno", reflexiona. Esa falda que sienta tan mal y sólo ha salido del armario un día contribuyó a darse cuenta de que ese tipo de ropa no sienta bien; los tacones de 15 centímetros hicieron comprender que quizá son más soportables otros más bajos; y esa camiseta que sienta tan bien ayudó a lucir espléndida durante años, pero es hora de renovarla. En una sociedad como la nipona, en la que las casas tienen un tamaño medio reducido, el apego a lo material no está muy extendido. De hecho, abundan las tiendas de segunda mano y las iniciativas de reciclaje, que ayudan a desembarazarse de lo que no se quieren para adquirir nuevas cosas. Kondo, quien ya ha visitado países como Estados Unidos, Italia y Francia para promocionar sus libros, quiere continuar viajando para "aprender cuál es la distribución de las casas" en Occidente. No obstante, tras 10 años de carrera, Kondo se enfrenta a otro nuevo reto, la maternidad. El nacimiento de su primer hijo, previsto para este mes, supone para ella un nueva experiencia de la que le "encantaría" escribir. Para suplir su ausencia, tanto durante el embarazo como por otros compromisos laborales, existe en Japón una asociación encabezada por la nipona que se dedica a formar expertos en "katazukeru" que continúen su labor. Kondo quiere además establecer un servicio para instruir consultores de esta disciplina en el extranjero. Sin duda, una excelente noticia para todos sus aficionados que sueñan con introducir un poco de orden en el siempre placentero caos del hogar.
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook