mundo

May se prepara para el "momento decisivo" de activación del "brexit"

Una vez sancionada la ley por la jefa del Estado, la primera ministra conservadora invocará "antes del fin del mes" el artículo 50 del Tratado de Lisboa, lo que dará inicio a dos años de negociación con Bruselas para la marcha del Reino Unido del bloque.

Estados Unidos/ EFE - Actualizado:

May se prepara para el "momento decisivo" de activación del "brexit"

La primera ministra británica, Theresa May, dijo hoy al Parlamento que la ley de salida de la Unión Europea (UE) recibirá la preceptiva sanción real "en los próximos días", por lo que su Gobierno se prepara para "el momento decisivo" de activación del "brexit". En una comparecencia en la Cámara de los Comunes para informar sobre la última cumbre del Consejo Europeo, May confirmó que Isabel II se dispone a rubricar en breve la legislación, que obtuvo anoche la aprobación de la Cámara de los Lores. Una vez sancionada la ley por la jefa del Estado, la primera ministra conservadora invocará "antes del fin del mes" el artículo 50 del Tratado de Lisboa, lo que dará inicio a dos años de negociación con Bruselas para la marcha del Reino Unido del bloque. "Estamos cumpliendo el calendario que marqué hace seis meses y volveré a esta cámara antes de que acabe el mes para notificar cuando haya activado formalmente el artículo 50 e iniciado el proceso por el que el Reino Unido dejará la Unión Europea", manifestó. May subrayó que este será "un momento decisivo" para el país, que empezará "a forjar una nueva relación con Europa y un nuevo papel en el mundo". "Seremos un Reino Unido fuerte y con autogobierno, con el control de nuestras fronteras y nuestras leyes", dijo a los diputados. El líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, acusó al Gobierno de "autocomplacencia" y avisó de que cualquier error en las negociaciones lo pagarán "las próximas generaciones" británicas, al tiempo que pidió que se someta a votación parlamentaria el eventual pacto con la Comisión Europea. Theresa May reiteró su intención de alcanzar un acuerdo que "funcione para todo el Reino Unido" e insistió en que "está escuchando las inquietudes" de las autonomías, pese a las quejas de éstas en sentido contrario. Sobre la intención del Gobierno escocés de convocar un segundo referéndum de independencia, aseveró que "este no es el momento de juegos políticos ni de crear incertidumbre", sino de "unir al país y respetar la voluntad del pueblo británico", que votó en un 52 % frente a un 48 % a favor de salir de la UE en el plebiscito del pasado 23 de junio. La ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, pidió ayer un segundo referéndum de independencia para Escocia en 2018 o 2019 ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con el Gobierno de May sobre los términos de la salida de la UE. Reveló que la semana próxima solicitará autorización al Parlamento de Edimburgo para obtener del Ejecutivo de Londres una orden que permita al legislativo escocés regular la convocatoria de la consulta. A pesar de su posible coste político, no hay garantías de que May sancione tal orden, requerida por la ley de Escocia de 1998 para la transferencia de poderes específicos, o podría poner como condición que el referéndum secesionista se celebrara una vez consumado el "brexit". Ante esta posibilidad, la líder del SNP advirtió hoy de que el Gobierno británico no debe imponer "mecanismos de bloqueo" y recordó que corresponde al Parlamento autónomo "determinar el calendario del plebiscito, la base electoral y la pregunta", tal como ocurrió con el celebrado en 2014, que perdieron los independentistas por un 55 % frente a un 45 % de los votos. Una media de las últimas encuestas efectuadas desde que May reveló el 17 de enero sus prioridades para el "brexit", que incluyen la salida del mercado único, indican que un 48 % de los escoceses quiere la independencia, mientras que un 52 % se opondría -excluyendo a los indecisos-. La perspectiva de otro plebiscito separatista impulsó a la libra a su cotización mínima en ocho semanas esta mañana, cuando cayó un 0,77 % frente al dólar, hasta 1,212 dólares, y un 0,67 % con el euro, hasta 1,139 euros, aunque luego recuperó terreno. En vísperas de activar el artículo 50, May afronta crecientes presiones internas de las autonomías y sectores económicos para garantizar cuanto antes los derechos de los comunitarios y el máximo acceso al mercado europeo. 
Más Noticias

Sociedad Gestiones de cobro en la Contraloría pasan de 188.5 días en la administración Cortizo a 5.4 días en la actualidad

Sociedad ¡Atento! Alcaldía de Panamá recibirá el lunes formularios para permisos de venta durante los desfiles patrios

Deportes Brasil cae en España y queda fuera del Mundial Sub-20

Judicial Presiones y beneficios para allegados en el seno de la AMP salen a relucir en dos nuevas denuncias penales

Variedades Farruko y su andar por el Panamá más auténtico: de las cárceles y el barrio a una comunidad indígena

Provincias Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de Colón

Mundo Trump comunica que Israel acordó línea de retirada inicial en Gaza y llama a Hamás a aceptar

Política Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y destaca su histórico ascenso político en Japón

Deportes Vinícius se luce ante el Villarreal: 'Sé la confianza que tengo por todo lo que he hecho aquí'

Sociedad Flores niega tensión con el procurador: 'Quieren enredarnos a él y a mí en una disputa que no existe'

Mundo Netanyahu: 'Estamos a punto de conseguir un gran logro'

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Sociedad Descuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil

Judicial ¡Revés! Pleno de la Corte no admitió demanda de inconstitucionalidad interpuesta por Ruiz Díaz

Variedades Cáncer de mama: la importancia de la mamografía anual

Política Camacho aclara que solo 11 proyectos en la Comisión de Gobierno son sobre corrupción

Política ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Variedades Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión

Sociedad Panamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Suscríbete a nuestra página en Facebook