mundo

May se prepara para el "momento decisivo" de activación del "brexit"

Una vez sancionada la ley por la jefa del Estado, la primera ministra conservadora invocará "antes del fin del mes" el artículo 50 del Tratado de Lisboa, lo que dará inicio a dos años de negociación con Bruselas para la marcha del Reino Unido del bloque.

Estados Unidos/ EFE - Actualizado:

Theresa May. Foto/ EFE

La primera ministra británica, Theresa May, dijo hoy al Parlamento que la ley de salida de la Unión Europea (UE) recibirá la preceptiva sanción real "en los próximos días", por lo que su Gobierno se prepara para "el momento decisivo" de activación del "brexit". En una comparecencia en la Cámara de los Comunes para informar sobre la última cumbre del Consejo Europeo, May confirmó que Isabel II se dispone a rubricar en breve la legislación, que obtuvo anoche la aprobación de la Cámara de los Lores. Una vez sancionada la ley por la jefa del Estado, la primera ministra conservadora invocará "antes del fin del mes" el artículo 50 del Tratado de Lisboa, lo que dará inicio a dos años de negociación con Bruselas para la marcha del Reino Unido del bloque. "Estamos cumpliendo el calendario que marqué hace seis meses y volveré a esta cámara antes de que acabe el mes para notificar cuando haya activado formalmente el artículo 50 e iniciado el proceso por el que el Reino Unido dejará la Unión Europea", manifestó. May subrayó que este será "un momento decisivo" para el país, que empezará "a forjar una nueva relación con Europa y un nuevo papel en el mundo". "Seremos un Reino Unido fuerte y con autogobierno, con el control de nuestras fronteras y nuestras leyes", dijo a los diputados. El líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, acusó al Gobierno de "autocomplacencia" y avisó de que cualquier error en las negociaciones lo pagarán "las próximas generaciones" británicas, al tiempo que pidió que se someta a votación parlamentaria el eventual pacto con la Comisión Europea. Theresa May reiteró su intención de alcanzar un acuerdo que "funcione para todo el Reino Unido" e insistió en que "está escuchando las inquietudes" de las autonomías, pese a las quejas de éstas en sentido contrario. Sobre la intención del Gobierno escocés de convocar un segundo referéndum de independencia, aseveró que "este no es el momento de juegos políticos ni de crear incertidumbre", sino de "unir al país y respetar la voluntad del pueblo británico", que votó en un 52 % frente a un 48 % a favor de salir de la UE en el plebiscito del pasado 23 de junio. La ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, pidió ayer un segundo referéndum de independencia para Escocia en 2018 o 2019 ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con el Gobierno de May sobre los términos de la salida de la UE. Reveló que la semana próxima solicitará autorización al Parlamento de Edimburgo para obtener del Ejecutivo de Londres una orden que permita al legislativo escocés regular la convocatoria de la consulta. A pesar de su posible coste político, no hay garantías de que May sancione tal orden, requerida por la ley de Escocia de 1998 para la transferencia de poderes específicos, o podría poner como condición que el referéndum secesionista se celebrara una vez consumado el "brexit". Ante esta posibilidad, la líder del SNP advirtió hoy de que el Gobierno británico no debe imponer "mecanismos de bloqueo" y recordó que corresponde al Parlamento autónomo "determinar el calendario del plebiscito, la base electoral y la pregunta", tal como ocurrió con el celebrado en 2014, que perdieron los independentistas por un 55 % frente a un 45 % de los votos. Una media de las últimas encuestas efectuadas desde que May reveló el 17 de enero sus prioridades para el "brexit", que incluyen la salida del mercado único, indican que un 48 % de los escoceses quiere la independencia, mientras que un 52 % se opondría -excluyendo a los indecisos-. La perspectiva de otro plebiscito separatista impulsó a la libra a su cotización mínima en ocho semanas esta mañana, cuando cayó un 0,77 % frente al dólar, hasta 1,212 dólares, y un 0,67 % con el euro, hasta 1,139 euros, aunque luego recuperó terreno. En vísperas de activar el artículo 50, May afronta crecientes presiones internas de las autonomías y sectores económicos para garantizar cuanto antes los derechos de los comunitarios y el máximo acceso al mercado europeo. 
Más Noticias

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Deportes Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Provincias Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas

Variedades Jhonathan Chávez vive con un vacío desde la partida de Victorio Vergara

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Suscríbete a nuestra página en Facebook