mundo

Miles de chilenos protestan contra el sistema privado de pensiones

La movilización fue convocada por la Coordinadora No+AFP y la marcha más numerosa tuvo lugar en Santiago, aunque hubo otras manifestaciones en más de quince ciudades.

Santiago de Chile / EFE - Actualizado:

La movilización fue convocada por la Coordinadora No+AFP y la marcha más numerosa tuvo lugar en Santiago, aunque hubo otras manifestaciones en más de quince ciudades.

Miles de personas se manifestaron este domingo en varias ciudades de Chile contra el sistema privado de pensiones que rige en el país suramericano.

Versión impresa

La movilización fue convocada por la Coordinadora No+AFP y la marcha más numerosa tuvo lugar en Santiago, aunque hubo otras manifestaciones en más de quince ciudades desde Arica, al extremo norte, a Punta Arenas, en la zona más austral de Chile.

Las protestas piden acabar con el actual sistema privado de pensiones, un modelo instaurado en 1980, durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que obliga a los trabajadores a depositar sus ahorros de jubilación en cuentas individuales manejadas por entidades privadas conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

VEA TAMBIÉN Un incendio amenaza parque brasileño que atesora pinturas de hace 11.000 años

Las AFP son empresas privadas que invierten en los mercados en busca de rentabilizar sus fondos, y el sistema ha enfrentado duras críticas estos últimos años debido al poco dinero que reciben los trabajadores cuando se jubilan.

A ese formato, el Gobierno del conservador Sebastián Piñera busca añadir con una reforma un aporte extra del 4 % a cargo del empleador, una iniciativa que según los detractores del modelo no resuelve el problema de fondo.

VEA TAMBIÉN Cuatro muertos y cinco heridos en tiroteo en un bar de Kansas (EE.UU)

Los reparos al modelo han repuntado estas semanas a raíz del caso de una profesora jubilada de Antofagasta que pidió a su AFP que le entregara todos sus ahorros previsionales para pagar un crédito hipotecario.

El caso llegó hasta el Tribunal Constitucional, que deberá dirimir si el decreto que creó el sistema de pensiones se contrapone a derechos fundamentales como el derecho a la propiedad.

Luis Mesina, portavoz de la Coordinadora No+AFP, dijo hoy que espera que la Justicia ratifique que los trabajadores son los propietarios de sus ahorros.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook