mundo

Municipios, libres de minas antipersonales

"Desde hoy estamos dando un paso adicional. Vamos a declarar 37 municipios libres de minas, con lo que llegamos a 225 en todo el país", dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Colombia | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Miembros del Batallón de Desminado Humanitario en un evento especial. EFE

Colombia conmemoró el Día Internacional de Sensibilización contra las Minas Antipersonales con la declaración de 37 municipios como libres de sospecha o de reporte de estos artefactos que el año pasado dejaron 56 víctimas.

Versión impresa

"Desde hoy estamos dando un paso adicional. Vamos a declarar 37 municipios libres de minas, con lo que llegamos a 225 en todo el país", dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en una visita a Inírida, capital del selvático departamento de Guainía, fronterizo con Brasil y Venezuela.

Hasta esta ciudad se desplazó el mandatario acompañado de cinco jefes de misiones diplomáticas acreditados en Colombia y funcionarios del Gobierno para conocer los avances del proceso que ha permitido despejar 5.2 millones de metros cuadrados de minas y otros explosivos.

Con santos estuvieron los embajadores de España, Pablo Gómez de Olea; Noruega, Johan Christopher Vibe; Canadá, Marcel Lebleu; Australia, Sophia Millicent Grant, y de la Unión Europea, la española Patricia Llombart.

A su llegada a la Concha Acústica de Inírida, Santos fue recibido por cientos de lugareños, en su mayoría miembros de comunidades indígenas que habitan en remotos caseríos.

"En 2010, cuando comencé en el Gobierno, hubo 570 víctimas (de minas antipersona) que nos convirtieron en el segundo país con el mayor número de afectados en el mundo, después de Afganistán", recordó el jefe de Estado.

En ese momento, reconoció, "Colombia tenía 673 municipios con sospechas de minas, es decir, más de la mitad del país, y había un solo batallón de desminado".

En total, los colombianos afectados por las minas suman 11,500 desde 1990, motivo por el cual "nos pusimos el enorme reto de estar libres de estos enemigos en 2021", reiteró.

Al presentar un balance de las operaciones, el director de la agencia Descontamina Colombia, Sergio Bueno Aguirre, aseguró que en los últimos 18 meses se han podido "liberar más de 2.6 millones de metros cuadrados, gracias a las condiciones de seguridad dadas por el acuerdo de paz" que firmaron en 2016 el Gobierno y la ya desmovilizada guerrilla de las Farc.

De este modo, Colombia pasó en 2016 a ocupar el décimo lugar en el ránking de naciones con el mayor número de víctimas por minas antipersonales, según "Landmine Monitor".

"En el 2017 se presentaron 56 víctimas, de las cuales 16 fueron militares y 40 civiles, un descenso cercano al 70% frente a igual período del año anterior", agregó Bueno Aguirre.

A su turno, el embajador de Noruega, Johan Christopher Vibe, manifestó que "los logros han sido fruto de un esfuerzo conjunto de los organismos internacio nales, la comunidad, las autoridades y el Gobierno nacional".

La Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario del Ejército Nacional, encargada de la labor, requirió el trabajo de 4,930 personas certificadas para lograr el objetivo de acabar "con este enemigo oculto y silencioso", sostuvo Santos.

Precisamente, Nelson Ramírez, un soldado profesional víctima de una mina, señaló que desde hace 10 años, cuando un artefacto explosivo le cambió la vida, comenzó un proceso de sanación física y emocional.

"Después de haber sido víctima he tenido una guerra interior para sanar las heridas y demostrarme que soy capaz de perdonar y salir adelante", comentó.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook