mundo

Municipios, libres de minas antipersonales

"Desde hoy estamos dando un paso adicional. Vamos a declarar 37 municipios libres de minas, con lo que llegamos a 225 en todo el país", dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Colombia | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Miembros del Batallón de Desminado Humanitario en un evento especial. EFE

Colombia conmemoró el Día Internacional de Sensibilización contra las Minas Antipersonales con la declaración de 37 municipios como libres de sospecha o de reporte de estos artefactos que el año pasado dejaron 56 víctimas.

Versión impresa

"Desde hoy estamos dando un paso adicional. Vamos a declarar 37 municipios libres de minas, con lo que llegamos a 225 en todo el país", dijo el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en una visita a Inírida, capital del selvático departamento de Guainía, fronterizo con Brasil y Venezuela.

Hasta esta ciudad se desplazó el mandatario acompañado de cinco jefes de misiones diplomáticas acreditados en Colombia y funcionarios del Gobierno para conocer los avances del proceso que ha permitido despejar 5.2 millones de metros cuadrados de minas y otros explosivos.

Con santos estuvieron los embajadores de España, Pablo Gómez de Olea; Noruega, Johan Christopher Vibe; Canadá, Marcel Lebleu; Australia, Sophia Millicent Grant, y de la Unión Europea, la española Patricia Llombart.

A su llegada a la Concha Acústica de Inírida, Santos fue recibido por cientos de lugareños, en su mayoría miembros de comunidades indígenas que habitan en remotos caseríos.

"En 2010, cuando comencé en el Gobierno, hubo 570 víctimas (de minas antipersona) que nos convirtieron en el segundo país con el mayor número de afectados en el mundo, después de Afganistán", recordó el jefe de Estado.

En ese momento, reconoció, "Colombia tenía 673 municipios con sospechas de minas, es decir, más de la mitad del país, y había un solo batallón de desminado".

En total, los colombianos afectados por las minas suman 11,500 desde 1990, motivo por el cual "nos pusimos el enorme reto de estar libres de estos enemigos en 2021", reiteró.

Al presentar un balance de las operaciones, el director de la agencia Descontamina Colombia, Sergio Bueno Aguirre, aseguró que en los últimos 18 meses se han podido "liberar más de 2.6 millones de metros cuadrados, gracias a las condiciones de seguridad dadas por el acuerdo de paz" que firmaron en 2016 el Gobierno y la ya desmovilizada guerrilla de las Farc.

De este modo, Colombia pasó en 2016 a ocupar el décimo lugar en el ránking de naciones con el mayor número de víctimas por minas antipersonales, según "Landmine Monitor".

"En el 2017 se presentaron 56 víctimas, de las cuales 16 fueron militares y 40 civiles, un descenso cercano al 70% frente a igual período del año anterior", agregó Bueno Aguirre.

A su turno, el embajador de Noruega, Johan Christopher Vibe, manifestó que "los logros han sido fruto de un esfuerzo conjunto de los organismos internacio nales, la comunidad, las autoridades y el Gobierno nacional".

La Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario del Ejército Nacional, encargada de la labor, requirió el trabajo de 4,930 personas certificadas para lograr el objetivo de acabar "con este enemigo oculto y silencioso", sostuvo Santos.

Precisamente, Nelson Ramírez, un soldado profesional víctima de una mina, señaló que desde hace 10 años, cuando un artefacto explosivo le cambió la vida, comenzó un proceso de sanación física y emocional.

"Después de haber sido víctima he tenido una guerra interior para sanar las heridas y demostrarme que soy capaz de perdonar y salir adelante", comentó.

Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook