mundo

Nicaragua y el negocio de vender animales exóticos

Nicaragua tuvo en el 2013 una merma del 29 % en sus exportaciones de animales exóticos, que le reportaron 150.000 dólares según el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), que además da cuenta de que en los primeros cuatro meses de este año las ventas sumaron 55.454 dólares.

Managua/EFE - Actualizado:

Nicaragua y el negocio de vender animales exóticos

Boas, ranas, tortugas y hasta tarántulas, son algunos de los animales exóticos que exporta Nicaragua en un intento por explotar una industria tan rara como las mascotas que vende y que está condicionada por restricciones locales e internacionales.

Versión impresa

Nicaragua tuvo en el 2013 una merma del 29 % en sus exportaciones de animales exóticos, que le reportaron 150.000 dólares según el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), que además da cuenta de que en los primeros cuatro meses de este año las ventas sumaron 55.454 dólares.

La merma en las ventas del sector se deben a las restricciones impuestas por mecanismos como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites), de la que Nicaragua es firmante junto a casi 180 países.

A eso se suma que el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena) de Nicaragua tampoco permite exportar especies cuya población no haya sido objeto de estudio.Nicaragua cuenta con un 10 % de la biodiversidad del mundo, y no puede comercializar siete especies de reptiles, ocho de aves y 12 de mamíferos, porque pertenecen al "Apéndice I" de Cites, es decir, que su comercio está prohibido en todo el mundo.

Entre las especies nicarag enses prohibidas que más se conocen están el lagarto crocodrylus acutus, las tortugas marinas, lapas (guacamayas), tigres, monos, pumas (jaguar), leoncillo, delfines y águilas, todas en peligro de extinción.

Pero la Cites permite a Nicaragua vender, aunque con restricciones, especies como las ranas ojos rojos, gallegos verdes, caracol gigante, y la boa boca constrictor.

En ese contexto, el país tiene autorización para exportar este año 3.000 boas comunes vivas o 50 en productos elaborados, que pueden ser, entre otros, carteras, zapatos, correas, vestidos y fajas, y siempre que hayan sido criadas en cautiverio.

Bajo las mismas condiciones, Nicaragua podrá comercializar 5.000 iguanas vivas y 50 en productos elaborados, y también 1.500 lagartos caiman crocodilus fuscus en productos elaborados, es decir en carteras, zapatos, correas, vestidos y fajas.

Las divisas que aporta la industria de los animales exóticos a Nicaragua siguen estando entre las menores, y ello explica por qué ahora el país piensa en las tarántulas.

"El mercado de las arañas es bien abierto. Se venden en todos lados del mundo y tienen un buen precio", dijo a Efe el propietario de la exportadora Exotic Fauna, Eduardo Lacayo.

Viudas negras, cebras y peludas, son parte de las variedades que Nicaragua está exportando de las especies "lycosidae".

El precio de un ejemplar es relativo, porque si bien una tarántula o araña exótica puede costar decenas y hasta cientos de dólares en una tienda reconocida, los productores pueden ganar uno o dos dólares por espécimen.

El dinero debe dar para pagar infraestructura, empleados, reproducirlas, alimentarlas, limpiarlas, encontrar compradores y transportarlas.

Por eso es que los productores a menudo crían diversas especies, ya que una sola no es rentable.

Exotic Fauna cría cinco especies exóticas para exportar: boas constrictor, ranas ojos verdes, gallegos y dos especies de tortugas, pero sus empleados dedican tiempo a dos especies más, las ratas y los grillos, para alimentar a las dos primeras.

"Aunque no todas se reproducen y se venden todo el año, el trabajo es permanente", sostuvo la copropietaria de Exotic Fauna, Yesenia Talavera.

Esto también se relaciona con que los zoocriaderos deben prever una tasa de mortalidad y otra de liberación, según la legislación nicarag ense.

Los países que más compran animales exóticos a Nicaragua con Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Francia y Holanda, según datos del Sistema Nacional de Información Ambiental.El exportador de animales exóticos Ramón Ernesto Medina dijo que Nicaragua no vende tantos animales exóticos como Costa Rica y Panamá, pero la esperanza es que la industria nacional al menos se mantenga.

Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook