mundo

Nicolás Maduro oficializa su candidatura para las presidenciales de abril

Por su parte la MUD, que agrupa a 20 partidos opositores, exigió a Maduro condiciones electorales como el cambio de fecha, una nueva conformación del CNE y observación internacional confiable para participar en una eventual elección.

Caracas/AP - Actualizado:

Nicolás Maduro, en el Consejo Nacional Electoral. FOTO/EFE

Nicolás Maduro oficializó su candidatura presidencial, con el fin de reelegirse para gobernar por seis años más en Venezuela, cuyo país sufre desde hace varios años una difícil crisis económica y social. Maduro, un ex chofer de autobús de 55 años, acudió a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por el oficialismo- para formalizar su postulación para los comicios del 22 de abril con el apoyo del oficialista Partido Socialista Unido Venezuela y otras nueve organizaciones aliadas.  Pese a tener una popularidad que ronda el 20% y enfrentar una compleja crisis, el llamado heredero político del fallecido presidente Hugo Chávez figura como favorito para lograr la reelección en la consulta de abril, que ha sido cuestionada por varios gobiernos de la región y la Unión Europea.  VEA TAMBIÉN Falcón se convertirá en el principal rival del presidente Nicolás Maduro La inscripción de la candidatura del mandatario se da en medio de las tensiones generadas tras la decisión que tomó la semana pasada la coalición opositora de no participar en la consulta por la falta de garantías electorales.  Ante miles de sus partidarios en un acto posterior Maduro pidió a sus seguidores vencer con votos la abstención y el boicot que, sostuvo, busca la oposición al no inscribir candidatos. VEA TAMBIÉN  Venezolanos piden a EE.UU. acción militar internacional Maduro ha dicho repetidamente que la oposición fue presionada por Washington para no participar en los comicios. Venezuela y Estados Unidos no han intercambiado embajadores desde 2010.  Maduro además instó a los partidos opositores a cambiar su postura e inscribir formalmente a sus candidatos cuando restan pocas horas para el cierre de ese proceso.  El dirigente Henri Falcón rompió con la alianza y anticipó que  inscribirá su candidatura para participar en las elecciones, lo que lo convertirá en el principal rival de Maduro.  VEA TAMBIÉN Mercado negro de la sangre se abre paso en hospitales de Venezuela El ex gobernador del estado central de Lara, un militar retirado y disidente del oficialismo de 56 años, formalizará su inscripción ante el CNE, indicó  Eduardo Semtei, miembro del comando de campaña de Falcón.  "Es un hecho y un derecho", indicó Semtei al confirmar que Falcón, del partido minoritario Avanzada Progresista, decidió romper la línea de la coalición opositora y participar en los comicios presidenciales luego de que el gobierno diera algunas garantías electorales.  Entre ellas Semtei mencionó la invitación de observadores internacionales, la paridad en el acceso a los medios de comunicación públicos, el regreso de algunos votantes a sus centros electorales originales y la suspensión de la instalación de mesas del oficialismo cerca de los centros de votación.  VEA TAMBIÉN En el 80% de los hogares venezolanos no se come adecuadamente Falcón iría a la consulta sólo con el respaldo de partidos minoritarios, precisó Semtei.  Por su parte la Mesa de la Unidad Democrática, que agrupa a 20 partidos opositores, exigió  a Maduro condiciones electorales como el cambio de fecha, una nueva conformación del CNE equilibrada, acceso igualitario a medios públicos y privados y observación internacional confiable para participar en una eventual elección.  La coalición indicó, en una misiva que envió a Maduro, que tal como están planteadas las elecciones de abril "no van a solucionar nada" y "no serán creíbles... Acabarán profundizando las razones que han hecho a Venezuela un país cada vez menos vivible".  El dirigente de la alianza, diputado Simón Calzadilla, dijo que independientemente de la decisión de Falcón la coalición se mantiene firme en sus exigencias.  Hasta la fecha sólo el pastor evangélico Javier Bertucci y el exmilitar golpista Francisco Visconti, dirigente del Frente Amplio Nacional Bolivariano, han confirmado que se enfrentarán a Maduro en los comicios de abril.  La convocatoria anticipada de las elecciones presidenciales ha sido cuestionada por gobiernos de la región y la Unión Europea, que la víspera anunció que espera elecciones "libres y justas" de las que participen todas las partes del ámbito político.  La jefa de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, expresó que el bloque, que en enero sancionó a siete altos funcionarios venezolanos, está listo para reaccionar en función de la situación del país sudamericano. 
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook