mundo

Nueva Zelanda hará cambios en las leyes de posesión de armas por masacre

Philip Alpers, un analista de leyes de armas de la Universidad de Sídney, dijo que Nueva Zelanda rechazó la reforma más importante de una serie de restricciones relacionadas con armas que redujeron por la mitad la tasa de muertes por armas de fuego en Australia.

Nueva Zelanda/AP - Actualizado:

La primera ministra Jacinda Ardern habla a los representantes de la comunidad musulmana en el Centro de Refugiados de Canterbury en Christchurch. FOTO/AP

La promesa de la líder de Nueva Zelanda de fortalecer las leyes de posesión de armas tras la masacre en la mezquita en Christchurch fue bien recibida por la impactada población.La primera ministra Jacinda Ardern dijo que su gabinete considerará los detalles de los cambios este lunes. Agregó que las opciones incluyen una prohibición a la propiedad de fusiles semiautomáticos que fueron utilizados con un efecto devastador en Christchurch y la recompra financiada por el gobierno de las nuevas armas prohibidas.Aunque la restricción para la posesión de armas es una lucha política en Estados Unidos, el propietario de un arma en Christchurch, Max Roberts, de 22 años, predijo que Ardern no enfrentará una fuerte oposición.“No habrá oposición. No hay un movimiento en Nueva Zelanda para eso. Nuestra prensa y política es más de izquierda”, dijo Roberts, un carpintero que usa armas para cazar.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Asesinan a periodista mexicano Santiago Barroso en el estado de SonoraElliot Dawson, quien sobrevivió al tiroteo en la mezquita Lindwood en Christchurch escondiéndose en el baño, espera que Nueva Zelanda siga los pasos de Australia en cuanto al control de armas.En Australia, una extensa prohibición para poseer fusiles semiautomáticos y la recompra de armas financiada por el gobierno redujo el arsenal civil del país en casi una tercera parte.

VEA TAMBIÉN Investigan si disidencias de las FARC están infiltradas en protestas indígenasLa prohibición siguió a una masacre en 1996 cuando un hombre actuando por cuenta propia utilizó fusiles de asalto para matar a 35 personas en Tasmania.“Personalmente, no creo que las armas deban ser legales para nada. Quizás en algún caso extremo de defensa personal, pero no creo que se necesiten armas de fuego de ese tipo”, dijo Dawson.

“Nueva Zelanda no es Estados Unidos. Estados Unidos tienen otra situación totalmente diferente. Creo que en Estados Unidos probablemente sería más peligroso quitar las armas a la gente. Pero aquí, creo que no las necesitamos para nada”.Nueva Zelanda fue representada en una reunión de ministros policiales australianos el 10 de mayo de 1996, dos semanas después de la masacre en Tasmania, donde se acordó la prohibición de armas largas semiautomáticas con excepción de los profesionales con licencia. La relación de Nueva Zelanda con Australia, su vecino más cercano, es más de un estado.Nueva Zelanda fue la única de las nueve jurisdicciones en la reunión en rechazar la medida.Philip Alpers, un analista de leyes de armas de la Universidad de Sídney, dijo que Nueva Zelanda rechazó la reforma más importante de una serie de restricciones relacionadas con armas que redujeron por la mitad la tasa de muertes por armas de fuego en Australia.Si Nueva Zelanda “no hubiera sido la excepción ese día y hubiera hecho lo que hizo Australia, esto no habría sucedido”, dijo Alpers en referencia a la masacre.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook