mundo

Panamá lidera lista de destinos para retirarse, según estudio

El estudio revela que Panamá ofrece residencia legal a cualquier pensionado que acredite ingresos estables de US$1.000 mensuales.

Redacción de Mundo - Actualizado:

El Estudio considera factores como la facilidad de conseguir la residencia, el sistema de salud, el clima y el costo de vida entre otros.

Panamá lidera la lista de destinos para retirarse, según un estudio hecho por  Annual Global Retirement Index que analiza destinos para retirarse después de la vida laboral, que fue publicado por  la página www.bbc.com.

El Estudio considera factores como la facilidad de conseguir la residencia, el sistema de salud, el clima y el costo de vida entre otros.

Seis de los 10 mejores países para jubilarse en 2019 son latinoamericanos y después de Panamá aparecen, en orden, Costa Rica, México, Ecuador, Malasia, Colombia, Portugal, Perú, Tailandia y España.

Por qué Panamá

En momentos en que muchos países extreman los controles migratorios, Panamá ofrece residencia legal a cualquier pensionado que acredite ingresos estables de US$1.000 mensuales.

Además del buen clima, paisajes de postal y un gobierno que no es demasiado inquisitivo, este país tiene una particular ventaja: su cercanía con Estados Unidos.

Y considerando que en la economía más grande del mundo se jubilan todos los días 10.000 personas, Panamá es uno de los destinos más apetecidos por los estadounidenses que buscan el sol.

"Panamá es cálido y tropical, pero está completamente fuera de la zona de huracanes", dice Jessica Ramesch, editora de International Living en ese país.

"La moneda es el dólar, los impuestos son bajos y hay una gran comunidad de personas que hablan inglés, incluyendo excelentes doctores", agrega.

En Ciudad de Panamá, se puede arrendar un departamento con vista al mar por cerca de US$1.500 mensuales.

"Se puede vivir con unos US$2.600 al mes, incluyendo renta, comida, servicios y entretenimiento", apunta Ramesch.

El país tiene un programa para pensionados locales y extranjeros que ofrece una larga lista de descuentos, que van desde gastos médicos hasta boletos de avión.

Y como suele ocurrir en los sitios de alta migración proveniente de países más ricos, algunos panameños ven efectos positivos, porque tienen acceso a mejores ofertas de trabajo, mientras que otros se oponen porque el costo de vida ha aumentado fuertemente para los panameños.

El segundo lugar de la lista lo tiene Costa Rica, un país que atrae a los jubilados extranjeros por razones bastante similares a las de Panamá: clima, costo de vida, belleza, costo de la salud y precios de las propiedades.

El país destaca por tener una democracia estable y una cultura que privilegia la tranquilidad. Costa Rica abolió su ejército en 1948 y dedicó ese presupuesto al gasto en educación y salud.

Llamado la "Suiza de Centroamérica", es conocido por sus altos niveles de seguridad y buen sistema bancario.

"El costo de vida es notoriamente bajo", dice Don Murray, corresponsal estadounidense de International Living en la Riviera Maya, quien vive en Cancún desde 2014 junto a su esposa.

VEA TAMBIÉN Llegan a Venezuela 933 toneladas de medicinas procedentes de Cuba y China

"Una pareja puede vivir aquí con un ingreso de entre US$1.500 y US$3.000 al mes dependiendo del lugar, y eso incluye la renta y los gastos médicos".

"Cuando consigues la residencia, puedes inscribirte en el plan nacional de salud", agrega.

Además de la diversidad geográfica, la comida y la intensa vida cultural, Murray destaca que es fácil adaptarse al estilo de vida mexicano y menciona como destinos populares para los expatriados, sitios como Lago de Chapala y San Miguel de Allende.

Pero en México, a diferencia de Panamá y Costa Rica, la seguridad y la corrupción son dos grandes problemas que alejan a muchos expatriados de la idea de mudarse a este destino.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook