mundo

Panamá y Colombia incautan en el mar Caribe más de 4,5 toneladas de cocaína

La Armada de Colombia señaló en un comunicado que la droga era transportada en una embarcación que estaba tripulada por cinco ciudadanos del país andino.

Colombia/EFE - Actualizado:

Según las autoridades, cuando los tripulantes advirtieron la presencia de las autoridades navales de Panamá arrojaron al mar más de 90 bultos de droga para huir, aunque más adelante fueron interceptados y capturados. Foto/Armada de Colombia

Las autoridades de Colombia y Panamá incautaron 4,575 kilogramos de cocaína en una operación conjunta ejecutada en aguas cercanas al istmo en el mar Caribe, informaron este domingo fuentes castrenses.La Armada de Colombia señaló en un comunicado que la droga era transportada en una embarcación que estaba tripulada por cinco ciudadanos del país andino.La información agregó que las autoridades colombianas alertaron de la situación a las de Panamá, que iniciaron "la persecución de la embarcación que a alta velocidad se desplazaba hacia Centroamérica".Según las autoridades, cuando los tripulantes advirtieron la presencia de las autoridades navales de Panamá arrojaron al mar más de 90 bultos de droga para huir, aunque más adelante fueron interceptados y capturados.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN En menos de 24 horas EE.UU. vive otro tiroteo, esta vez en Ohio con 10 muertos y 16 heridosTras recoger los bultos, la sustancia fue sometida a la prueba de identificación y dio resultado positivo para "clorhidrato de cocaína".El viernes pasado, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) divulgó un informe según el cual los cultivos de coca se redujeron ligeramente en Colombia en 2018 al pasar de 171,000 hectáreas a 169,000 pero siguen en sus cifras más altas desde que comenzaron a calcularse.El representante de la UNODC en Colombia, Pierre Lapaque, mostró su satisfacción por que se haya frenado el crecimiento de estos sembradíos pero aseveró que "es necesario mencionar que Colombia aún está en los niveles de cultivo de coca más altos de toda la serie histórica que se inicio en 2001".

 

"También es necesario mencionar que los cultivos de coca están cada vez más concentrados. En 2018, el 62% de la coca estaba en el 5 % del territorio afectado", agregó Lapaque.

VEA TAMBIÉN Cuatro muertos y un millar de desplazados por terremoto en IndonesiaComo ejemplo de las zonas donde se concentran los cultivos mencionó los municipios de El Tambo y Argelia, en el departamento del Cauca (suroeste); de La Gabarra, en Norte de Santander (fronterizo con Venezuela), y de Tarazá y Valdivia, en Antioquia (noroeste).Este estudio se hizo público semanas después de que la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP, por su siglas en inglés) divulgara un informe según el cual las hectáreas de coca sembradas en Colombia tuvieron un ligero descenso del 0.5% el año pasado al pasar de 209,000 a 208,000. 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook